Los Aloe son plantas suculentas muy queridas por todos los aficionados: son tan fáciles de cuidar, que se pueden tener tanto en maceta como en el suelo, en la terraza o en el jardín. Obtener nuevos ejemplares es, también, muy sencillo, especialmente si tienen hijuelos, como es el caso del Aloe ciliaris.
Esta crasa, de rápido crecimiento, produce unas inflorescencias de color rojo-anaranjado muy decorativas, así que ¿por qué no hacerse con un ejemplar?
Origen y características del Aloe ciliaris
Nuestro protagonista es una planta trepadora nativa de África, concretamente de Sudáfrica, que alcanza una altura de hasta 10 metros. Sus fojas son largas, de 50-150mm de longitud, de color verde. Las inflorescencias son simples en racimos ascendentes de 150-300mm de longitud, y están formadas por flores tubulares de color rojo-anaranjado. Los frutos son cápsulas oblongas.
Su ritmo de crecimiento es razonablemente rápido, pero esto no ha de preocuparnos: su sistema radicular no es invasivo, y durante la primavera y el verano podemos podarlo para hacer esquejes.
¿Qué cuidados necesita?
Si te animas a tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: puede estar en el exterior en una exposición soleada, o en el interior siempre y cuando la habitación sea muy luminosa.
- Suelo o sustrato: no es exigente, pero crecerá mejor en aquellos que tengan buen drenaje.
- Riego: escaso. Durante el verano regaremos una, o máximo dos veces por semana; durante el resto del año será suficiente uno cada 15 o 20 días.
- Abonado: en primavera y verano con abonos para cactus y crasas, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto.
- Época de plantación o trasplante: lo podemos plantar en primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado. Si lo tenemos en maceta, lo pasaremos a otra mayor cada 2 años.
- Multiplicación: por semillas, esquejes de tallo o hijuelos en primavera.
- Rusticidad: soporta bien el frío, pero las heladas de menos de -2ºC le perjudican seriamente.
Que disfrutes de tu Aloe ciliaris 🙂 .
Sé el primero en comentar