La amapola real o adormidera es una hierba muy conocida por todos, aunque quizás por lo que se debería de conocer. Sus flores son muy ornamentales, y es por este motivo por el que es muy interesante tenerla en maceta o en el jardín.
Sin embargo, para conocerla de verdad es importante que veamos todas »sus caras» o usos. Así que vamos allá .
Origen y características
La amapola real o adormidera, cuyo nombre científico es Papaver somniferum, es una herbácea anual nativa del sur y este del Mediterráneo. Alcanza una altura de entre los 15cm y el 1,5m, con tallos rectos, glabros y algo peludos de los cuales brotan hojas de 2-30 por 0,5-20cm, oblongo-ovadas o lobadas. Las flores son pedunculadas, solitarias, terminales de color blanco, rosado, rojo o violáceo. El fruto es una cápsula subglobosa, en cuyo interior se encuentran las semillas negras y alveolo-reticuladas.
Se lleva cultivando desde hace unos 4000 años, ya que los frutos semimaduros, así como su savia seca, tienen un alto contenido en alcaloides, de modo que se usan para fabricar opio y derivados (como heroína) de forma ilegal. Pero también tienen un uso muy positivo: en medicina esos mismos alcaloides se utilizan como fuente de sustancias activas como la morfina y la codéina, las cuales son unos potentes analgésicos que calman el dolor.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: exterior, a pleno sol.
- Tierra:
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín: es indiferente siempre que tenga buen drenaje.
- Riego: 3-4 veces por semana en verano, algo menos el resto del año.
- Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales de verano con abonos ecológicos, una vez al mes. Puedes optar por conocer más sobre tipos de amapolas que pueden adaptarse a tus necesidades de cultivo.
- Multiplicación: por semillas en primavera. Para más información sobre este proceso, puedes consultar cómo cuidar amapolas en maceta o leer sobre los diferentes tipos de amapolas que puedes cultivar.
- Rusticidad: no soporta el frío ni las heladas.
¿Qué te ha parecido la amapola real? Puedes conocer más sobre la planta Papaver que incluye a la amapola real. Además, si te interesa aprender sobre el proceso de estratificación de semillas, no dudes en visitarnos. También te invitamos a descubrir otros cultivos ideales para tu jardín, ya que cada una tiene sus cuidados y características específicas.
Para asegurarte de un buen cultivo, considera leer sobre que pueden complementar la belleza de la amapola real. Además, si te interesa expandir tu cultivo, no dudes en leer sobre cómo realizar un semillero con cáscaras de naranja.