¿Quieres tener tu propio bonsái pero sin tener que complicarte? Si es así, es muy recomendable que te hagas con una planta autóctona de tu zona, la cual de buen seguro te dará muchas y grandes satisfacciones, ya que estará adaptada a las condiciones climáticas del lugar. Aunque claro, a veces puede ocurrir que estas plantas no te acaben de gustar demasiado.
Afortunadamente, hay otros árboles igual de resistentes. Descubre cómo cuidar un bonsái de olivo en nuestro sitio para que tengas toda la información necesaria.
El olivo, cuyo nombre científico es Olea europaea, es un árbol originario de la región mediterránea que puede soportar largos periodos de sequía. Crece en suelos arcillosos, incluso en aquellos que tienen tendencia a compactarse debido a la falta de lluvias. El único inconveniente que tiene es que es sensible a las heladas intensas, pero resistirá bien a aquellas de -3ºC. Amante del sol, es perfecto para todas aquellas personas que deseen iniciarse en el fascinante mundo de los bonsáis, ya que además es muy longevo: puede vivir más de 300 años.
Así pues, tendrás bonsái de olivo para rato .
Sin embargo, para mantenerlo en buen estado de salud hay que realizar algunas tareas a lo largo del año, que son:
- Riego: si bien soporta la sequía, si se trabaja como bonsái hay que regar unas 2 veces por semana en verano, y una cada siete días el resto del año. Para una guía más detallada, puedes consultar los cuidados del bonsái de olivo.
- Ubicación: hay que ubicarlo en un lugar donde le dé el sol directamente.
- Sustrato: muy recomendable utilizar akadama sola, o mezclarla con un poco (10%) kiryuzuna. Más información sobre esto puedes encontrar en sustratos para bonsái.
- Poda: se tiene que podar a finales del invierno, cuando el riesgo de heladas haya pasado. Para ello, se deja crecer unos 8 pares de hojas en cada rama adulta -es decir, que no sea tierna-, y se cortan de 2 a 4 pares. Si quieres saber más acerca de la poda, visita cómo podar un olivo.
- Trasplante: cada 2 años es conveniente cambiarlo de bandeja, y renovar el sustrato. Aprende cuándo hacerlo visitando cuándo trasplantar un bonsái.
- Abonado: para que crezca sano y fuerte, hay que abonar desde primavera hasta otoño utilizando un abono específico para bonsáis, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Para saber más sobre los tipos de abono, consulta tipos de abono para bonsái.
Que disfrutes de tu bonsái de olivo.
hola monica sanchez donde puedo adquerir la plata de bonsai de olivo
Hola lino.
Los olivos trabajados como bonsái los encontrarás a la venta en centros de jardinería o en viveros. Si no los tienen en tu zona, es probable que haya alguna tienda online donde poder adquirirlo.
Un saludo.