Bienvenidos a noviembre, un mes en el que se hace evidente la llegada de los fríos y, con ello, la modificación del calendario de siembra y recolección para nuestro querido macetohuerto o huerto urbano. En esta época, es fundamental evitar plantar y trasplantar durante los días más fríos, ya que las heladas pueden afectar seriamente a las pequeñas plantas, comprometiendo su desarrollo.
Durante noviembre, es la última oportunidad para siembras de coles y habas. Además, continuamos con los ajos, los puerros, los guisantes y las lentejas. También podemos seguir sembrando rábanos, que son muy versátiles y pueden plantarse durante todo el año. Y por último, el apio es una buena opción para este mes. Para más información sobre el cultivo de estas hortalizas, puedes consultar nuestro calendario de siembra y recolección de hortalizas en maceta.
Es importante destacar que los datos de un calendario de siembra son siempre orientativos. Las variaciones dependen de la variedad y zona geográfica. Los detalles que compartimos son específicos para la zona mediterránea, por lo que siempre es recomendable consultar con el proveedor de semillas o en los centros de jardinería de su localidad.
Calendario de Siembra y Recolección de Hortalizas
A continuación, se presenta un resumen de las hortalizas más comunes que se pueden sembrar en noviembre y sus fechas de recolección:
- Coles: Siembra de abril a noviembre. Recolección: a los 5 meses.
- Habas: Siembra de septiembre a noviembre. Recolección: a los 4 meses.
- Ajos: Siembra de octubre a enero. Recolección: a los 6-8 meses.
- Guisantes: Siembra de octubre a febrero. Recolección: a los 4 meses.
- Lentejas: Siembra de octubre a marzo. Recolección: a los 5-7 meses.
- Puerros: Siembra de octubre a abril. Recolección: a los 4 meses.
- Espinacas: Siembra de agosto a febrero. Recolección: a los 3 meses.
- Apio: Siembra de noviembre a abril. Recolección: a los 6-7 meses (puede ir recolectándose antes por ramas u hojas).
- Rábanos: Siembra durante todo el año. Recolección: de 1 a 2 meses.
Para más información relacionada, puedes consultar los siguientes enlaces: , , .
En noviembre, el clima cambia y con ello las posibilidades de siembra. El macetohuerto se convierte en un espacio donde debemos adaptar nuestras expectativas y cuidados a las nuevas condiciones climáticas. Sin embargo, con un poco de planificación y los conocimientos adecuados, es posible seguir cultivando hortalizas durante esta temporada. Para más consejos sobre qué sembrar en esta época, revisa nuestro artículo sobre qué plantar en noviembre.
Cuidados en el Macetohuerto durante Noviembre
Para garantizar un crecimiento saludable en el macetohuerto, es clave implementar cuidados específicos:
- Protección contra heladas: Usa mantas térmicas o campanas para proteger las plantas más vulnerables durante las noches frías.
- Riego adecuado: Reduce la frecuencia de riego, ya que el frío puede ralentizar el crecimiento de las raíces y la evaporación del agua.
- Poda y mantenimiento: Retira hojas amarillas o dañadas para permitir que la planta concentre recursos en el crecimiento de nuevas hojas.
Consideraciones por Hortaliza
Veamos algunos detalles adicionales que pueden ayudar a los entusiastas del cultivo de hortalizas a maximizar su producción durante este mes:
Coles
Las coles son hortalizas robustas que se benefician de las temperaturas más frescas. Se pueden plantar en esta época para disfrutar de cosechas abundantes en unos meses, y para más información sobre su cultivo, consulta la página sobre siembra y germinación de coles.
Habas
Las habas son ideales para esta temporada, ya que soportan fríos moderados, lo que les permite desarrollarse sin problemas. Para obtener una excelente cosecha, puedes leer nuestros consejos sobre cómo sembrar habas en otoño.
Ajos
A los ajos les gusta el frío y su siembra en octubre-noviembre optimiza la producción, que culmina hacia la primavera del año siguiente.
Puerros
Los puerros necesitan tiempo para desarrollarse, y noviembre ofrece el clima ideal para sembrarlos.
Ventajas de Tener un Macetohuerto
Un macetohuerto no solo proporciona hortalizas frescas, sino que también permite:
- Control total: Puedes customizar el sustrato, el riego y los nutrientes según las necesidades de tus plantas.
- Facilidad de gestión: Las macetas son fáciles de mover y puedes cambiarlas de lugar según la exposición al sol.
- Estética: Un macetohuerto embellece tu espacio exterior, ya sea un balcón o una terraza.
Errores Comunes en el Cultivo de Hortalizas
Es importante tener en cuenta los errores más comunes que suelen cometer los cultivadores novatos:
- Exceso de riego: Es preferible regar menos y con mayor frecuencia que mojar en exceso, ya que el exceso de agua puede pudrir las raíces.
- Elección inadecuada de la hortaliza: Asegúrate de que las hortalizas elegidas son adecuadas para la época del año.
- Falta de nutrientes: Utiliza fertilizantes orgánicos para asegurar que tus hortalizas tengan los nutrientes que necesitan para crecer saludables.
Recuerda que la planificación es esencial. Observa el desarrollo de tus plantas y realiza ajustes en base a su estado y crecimiento. Mantén un diario donde registres las siembras, cosechas y cuidados, lo que te permitirá tomar decisiones informadas en el futuro. Si deseas aprender más sobre los principales errores en el macetohuerto, te invitamos a consultarlo.
Disfrutar de un macetohuerto es una experiencia gratificante que no solo ofrece alimentos frescos, sino también un contacto invaluable con la naturaleza. Con cada siembra y recolección, aprenderás más sobre el proceso y mejorarás tus habilidades como horticultor.