Entre las principales especies que podemos encontrar en este género son la satureja montaña, la satureja hortensis y también podemos mencionar la satureja thymbra. Los nombres vulgares con los que normalmente conocemos a estas plantas son Ajedrea, morquera o también como hisopillo.
Índice
Características de la Ajedrea púrpura
Los tallos de esta planta son rectos, cubiertos completamente por pequeños vellos y también son bastante ramificados. Es una planta que tiene unas hojas que poseen una forma que es lanceolada estrecha y las flores de la misma son de un color violeta o también pueden ser de un color lila, que tienen su desarrollo en las axilas de las hojas.
La época en la que esta planta florece suele ser los meses del verano.
Son plantas que podemos utilizar para las rocallas o en aquellos jardines que sean de hierbas aromáticas al igual que medicinales. En su composición se encuentran propiedades que son carminativas, lo que quiere decir que son de gran ayuda para poder expulsar los gases del interior de nuestro tubo digestivo, pero también funciona como un estimulante.
La ajedrea purpura es una planta que no requiere una exposición de forma directa a la luz del sol y tenemos que protegerla de los vientos, ya que sus tallos corren el riesgo de poderse romper.
Estas no son plantas que tengan demasiadas exigencias con respecto al suelo, sin embargo les agrada que este sea de la clase calcáreo. El trasplante o bien sea la plantación, la tenemos que realizar en los meses de la primavera o para las últimas semanas del invierno.
Tenemos que regar de forma moderada durante todo el año incrementando de a poco la cantidad de agua en los meses del verano y todo en el caso de que las temperaturas sean demasiado calientes.
Para esta planta es más que suficiente colocar un abono anual con un poco de estiércol y después colocar dos abonos que sean de fertilizante material cuando llegue el verano.
El cultivo y las plagas de la Ajedrea purpura
El clima
Esta es una planta que se adapta bastante bien a los climas que son templados o los cálidos, por lo tanto no tiene la capacidad de soportar los climas con temperaturas frías. La ajedrea purpura es una planta que podemos cultivar en el interior de una maceta, en nuestro jardín o hasta incluso en un huerto.
El suelo
Tiene que ser ligero, arenoso o en su diferencia calcáreo y con suficiente capacidad de drenaje al igual que profundidad. No necesita que le coloquemos demasiados nutrientes, mientras menos fertilizante se encuentre en suelo, la fragancia que esta desprende será mucho mayor.
El riego
La propagación
La ajedrea es una planta que se propaga a través de las semillas. Tenemos que plantar cada una en nuestro semillero para finales del invierno, puede ser entre los meses de enero, febrero y también marzo.
Para el mes de abril aproximadamente, tenemos que trasplantar las plantas una vez que hayan alcanzo una medida de entre 10 y 15 cm de alto y entre unas 4y 8 hojas que sean verdaderas. Esta es una época en la que tenemos que evitar las temperaturas frías.
Plagas y enfermedades
Los daños que podemos observar en esta planta son causados por los coleópteros o por los escarabajos, en el momento que la planta se desarrolla para los primeros meses de su crecimiento. Por lo general cuando la planta es adulta no recibe ningún daño por plagas o las enfermedades.
Sé el primero en comentar