Hoy vamos a hablar del tajinaste rojo. Su nombre científico es Echium wildpretii y es una especie endémica de las Islas Canarias. Se trata de una planta que produce inflorescencia de entre 1 y 3 metros de altura. Estas bonitas inflorescencias tienen un gran poder ornamental, por lo que es muy deseada por muchas personas para la decoración de parques y jardines.
¿Quieres conocer las características y los cuidados del tajinaste rojo? Sigue leyendo y lo descubrirás
Características principales
Esta planta forma unas rosetas de hojas lineales y lanceoladas de 30×2 cm. Las flores son de color rojo coral y tienen inflorescencias erectas que miden entre 1 y 3 metros de altura. Estas inflorescencias no se producen hasta que la planta no tienen dos o más años, por lo que nos puede servir de indicativo para conocer la edad de la planta.
Los frutos son secos y no se abren al madurar, apiculados e irregularmente tuberculados. Si mantenemos unas buenas condiciones, esta planta tiene un crecimiento muy acelerado. Pasemos a analizar los principales cuidados que necesita:
Cuidados del tajinaste rojo
- Ubicación: es importante que esté en el exterior, a pleno sol.
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
- Jardín: el suelo tiene que tener buen drenaje. Si no fuera así, es aconsejable que hagamos un agujero de 50x50cm y lo rellenemos con pómice mezclado con un 30% de mantillo.
- Riego: 2-3 veces por semana en verano y algo menos el resto del año.
- Abonado: desde primavera hasta verano con un abono específico para plantas de flor.
- Multiplicación: por semillas en primavera. Siembra directa en semillero.
- Época de plantación o trasplante: en primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado.
- Rusticidad: resiste el frío y las heladas de hasta los -4ºC.
Espero que con estos consejos puedas disfrutar del gran poder ornamental del tajinaste rojo y la puedas tener en tu jardín.