¿Has pensado en tener en tu casa una especie de cerco hecho con algún tipo de arbusto o especie que le de color y vida a tu hogar? Existen un gran número de opciones, pero lo más seguro que entre todas ellas, la Choisya ternata sea la más destacada entre todas ellas.
La Choisya ternata cuenta con un gran potencial que esta especie posee. Con flores tan simples puede cambiar el panorama de cualquier jardín. Así que quédate hasta el final para saber un poco más sobre esta curiosa especie.
Datos generales
Seguramente no conozcas esta especie por su nombre científico, pero seguramente hayas escuchado hablar de ella bajo el nombre de naranjo mexicano. Como su propio nombre indica, es una planta nativa de México, aunque también pertenece al territorio de Estados Unidos como Arizona, Nuevo México y Texas.
Su uso en jardines es muy alto gracias a que es un arbusto perennifolio, el cual posee hojas muy brillantes cuando la luz del sol incide sobre ellas. Además de ser muy llamativa y tiende a destacar mucho por el color blanco de sus hojas.
Curiosamente esta planta pertenece a la familia de las rutaceae, lo que significa que comparten características similares a las plantas cítricas. Pero lo que la hace destacar son los frutos secos que la planta genera, ya que una vez maduras, estas liberan semillas.
En cuanto al género, existen ocho variantes diferentes. Cada una de ellas se encuentra en las mismas ubicaciones que el naranjo mexicano, pero es la Choisya ternata la especie que mayor resistencia tiene entre todas ellas, por lo que es común ver a esta planta crecer en lugares altos en México.
Características de la Choisya ternata
Es momento de pasar a las características más destacadas. La primera de ellas es que es un arbusto que puede llegar a medir dos metros de altura.
Pero si se le da el mantenimiento adecuado, se puede tener a una altura de 1 o 1.5 m. Y aunque la poda no es algo necesario en estas plantas, solo se requiere de un mantenimiento ligero, ya que naturalmente adquiere una forma deseada por muchos.
Lo bueno es que la adaptabilidad de esta planta a los diferentes jardines es alta, por lo que no importa mucho qué tipo de suelo haya. Lo que sí es recomendable, es que esté en un lugar donde el sol le pegue directamente, o en su defecto, en un sitio a media sombra.
Aunque se les recomienda a las personas que tengan esta especie, tenerlas en un lugar resguardado y siempre que la temporada de invierno sea muy helada, ya que no presenta gran resistencia al frío.
La buena noticia para la gran mayoría es que el naranjo mexicano es muy resistente a las plagas y enfermedades, lo que se traduce en un cultivo y cuidados sencillos de la Choisya, ya que no se necesita de plaguicidas ni cualquier otro tipo de productos para lidiar con las plagas.
Cultivo y cuidados
Hay que comenzar diciendo que el cultivo se da a través de los esquejes. Para ser más exactos, necesita un esqueje cuya longitud sea alrededor de los 10 cm. Un dato que no se destacó en las características, es que la planta florece en primavera. Dicho florecimiento se extiende hasta el verano.
Por otro lado, ya se mencionó que la planta puede vivir ya sea bajo el sol directo, o en un lugar a semisombra. El detalle está que el lugar dependerá de qué tan cálido es el lugar donde se ha sembrado.
Si las temperaturas son muy altas, lo mejor es tenerla en un lugar a semisombra. Por otro lado, si las temperaturas se ubican entre los 17 y 22°C, es recomendable que se plante el naranjo bajo el sol.
En cuanto al riego que debes ofrecer a la especie, está tiene que realizarse cada tres días y siempre evitando que ocurran encharcamientos, ya que no tolera el exceso de agua, por lo que deberás darle un sistema de drenado eficiente.
Para optimizar su crecimiento y floración, es recomendable consultar cómo hacer un correcto cuidado y estimular la floración de la Choisya. Además, si quieres saber más sobre la importancia de las flores blancas y su significado, te puede interesar este enlace.
En caso que tengas pensado proporcionarle abono o fertilizante, te recomendamos que utilices fertilizante mineral y lo hagas durante las épocas de otoño o en su defecto, cuando la primavera esté comenzando.