El cactus Astrophytum myriostigma, también conocido como Bonete de obispo, presenta una apariencia fascinante que lo convierte en un atractivo tanto para coleccionistas como para aficionados a la jardinería. Este cactus pertenece a la familia Cactaceae y es originario del centro de México, particularmente de regiones como Nuevo León y San Luis Potosí.
Su forma es globular en su juventud, pero a medida que madura, puede adoptar una forma columnar, alcanzando diámetros de hasta 25 cm y alturas de hasta 1 metro. Uno de los rasgos más distintivos de esta planta es su color verde grisáceo, que debe a las numerosas escamas blancas que la cubren. Generalmente, el Bonete de obispo tiene 5 costillas, aunque existen variedades, como la ‘Quadricostatum’, que cuentan con solo 4. En su parte superior, este cactus presenta grandes flores de hasta 9 cm de diámetro que florecen entre la primavera y el otoño, brindando un espectáculo único.
Además de su estética, el cuidado de este cactus es relativamente sencillo, lo que lo hace ideal para aquellos que se inician en el cultivo de cactus y suculentas. Si estás interesado en aprender más sobre el tema, puedes consultar nuestra guía sobre cuidados del cactus Astrophytum.
Características del Astrophytum myriostigma
El Bonete de obispo se conoce por diferentes nombres en diversas regiones, incluidos Astrofito, Mitra episcopal y Birrete de obispo. Esta diversidad de nombres es un reflejo de su popularidad y su atractivo en el mundo de las plantas ornamentales.
El cactus tiene un crecimiento lento y puede vivir en condiciones de luz intensa, aunque se recomienda una exposición parcial al sol para evitar daños por el sol directo durante las horas más calurosas del día. También puede tolerar temperaturas ligeramente frías, pero no se deben exponer a heladas intensas. Las temperaturas ideales para su cultivo oscilan entre 4 y 40ºC.
Los cuidados de este cactus son vitales para asegurar su salud y longevidad. Aquí te presentamos los aspectos más relevantes que deberías considerar:
- Iluminación: El cactus Bonete de obispo requiere de mucha luz natural. Debe situarse en un lugar donde reciba luz directa, aunque también se adapta a condiciones de semisombra.
- Suelo: Este cactus necesita un sustrato bien drenado y suelto. Una mezcla recomendada consiste en 50% de arena gruesa, 25% de tierra de jardín ligera y 25% de materia orgánica bien descompuesta.
- Riego: En términos de riego, se debe evitar el exceso. Se recomienda regar solo cuando el sustrato esté completamente seco. Durante el invierno, el riego debe suspenderse por completo.
- Abono: Aunque no requiere abonado especial, se puede aplicar un fertilizante específico para cactus durante la temporada de crecimiento, que generalmente es la primavera y el verano.
A lo largo de su vida, el Bonete de obispo es resistente a plagas y enfermedades, haciendo que su mantenimiento sea aún más sencillo. Sin embargo, la humedad excesiva puede conducir a problemas como la pudrición de las raíces.
Floración del cactus Bonete de obispo
Uno de los mayores encantos del Astrophytum myriostigma es su floración. Las flores pueden variar en color, desde el amarillo hasta el anaranjado o incluso el rojo, y suelen aparecer en la parte superior de la planta. Se desarrollan generalmente entre los 2 y 3 años de edad y son más comunes durante los meses de primavera y verano.
Las flores tienen un tamaño considerable, alcanzando hasta 9 cm de diámetro. A menudo, una planta puede producir varias flores al mismo tiempo, lo que contribuye a su belleza y atractivo visual.
Propagación del Bonete de obispo
La propagación del cactus Bonete de obispo se puede realizar efectivamente a partir de semillas. La germinación de las semillas es relativamente rápida, y las plántulas crecen con rapidez durante sus primeros meses de vida. Sin embargo, es crucial evitar la sobrehidratación en las plantas jóvenes, ya que son particularmente sensibles a la humedad en exceso. Si deseas información sobre cómo sembrar cactus de manera adecuada, consulta nuestra guía sobre cómo sembrar cactus.
Otra técnica de propagación que algunos cultivadores utilizan es el corte de la parte superior de los ejemplares más viejos, lo que puede generar nuevos brotes en el tallo. Esta técnica debe hacerse con cuidado para permitir que la herida cicatrice apropiadamente antes de proceder con el cultivo definitivo.
Conocer y aplicar correctamente los cuidados necesarios permitirá que el cactus Astrophytum myriostigma sea una adición maravillosa a tu hogar o jardín, no solo por su belleza, sino también por su resistencia y facilidad de mantenimiento. Es una planta que vale la pena cuidar y disfrutar.