El cactus bonete es uno de los más espectaculares de la familia Cactaceae. Se trata de una planta cuyo cuerpo carnoso suele estar cubierto por puntos de color blanco, que no tiene espinas y que produce unas flores de color amarillo muy bonitas.
Es una de las plantas más sencillas de cultivar, por su resistencia a la sequía y a su adaptabilidad. Es, pues, perfecta para ti si te acabas de iniciar en el mundo de las suculentas.
Características del bonete
El cactus bonete, cuyo nombre científico es Astrophytum myriostigma y que es conocido como Birrete de Obispo, Bonete de Obispo o Peyote Cimarrón, es una planta endémica de México, concretamente del sur de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Se caracteriza por tener forma globosa, y un color verde con puntos blancos. Llega a alcanzar una altura de 70-100cm.
La especie tipo tiene cinco costados, pero puede tener tres (la variedad »Tricostatum») o cuatro (la »Quadricostatum»). También los hay que tienen puntos blancos (»Nudum»), pero todos ellos producen flores amarillas de unos 2cm, que pueden aparecer de una en una, o bien en grupos. Florecen desde primavera a verano.
¿Cómo se cuida?
¿Quieres tener un ejemplar? A continuación te decimos cómo se cuida:
- Ubicación: puede estar tanto en el exterior como en el interior, pero le tiene que llegar mucha luz natural.
- Sustrato o suelo: no es exigente, pero es importante que tenga buen drenaje.
- Riego: cada 3-4 días en verano, y cada 10-15 días el resto del año. Durante el invierno, regar una vez al mes. En el caso de ponerle un plato debajo, se ha de retirar el agua que sobre a los 15 minutos de haber regado.
- Abonado: en primavera y verano se debe abonar con un abono para cactus siguiendo las indicaciones especificadas en el envase, o con Nitrofoska, echándole una cucharada pequeña cada 15 días.
- Época de plantación o trasplante: en primavera.
- Multiplicación: por semillas en primavera-verano. Siembra directa en semillero con vermiculita.
- Rusticidad: soporta las heladas suaves de hasta los -2ºC.
Que disfrutes de tu cactus 🙂 .
Sé el primero en comentar