Los cactus son un tipo de plantas muy especial: en vez de tener hojas, tienen espinas que los protegen de posibles animales herbívoros que pretendan comérselos. Hay muchas especies de formas y tamaños muy diversos, pero lo que todos ellos tienen en común son sus preciosas flores, las cuales son unas de las más bonitas del reino vegetal.
Pero, ¿te has preguntado alguna vez cómo sembrar cactus? Si es así, ha llegado el momento saberlo. 🙂
Notocactus scopa
Cuando se quiere sembrar cactus lo primero que se debe de hacer es esperar a estar en primavera o en verano, ya que en otoño y en invierno las semillas no germinarán a menos que se viva en un clima suave y cálido. En este sentido, la temperatura ideal se sitúa entre los 20 y los 30ºC, de modo que si queremos obtener pequeños cactus durante los meses fríos tendremos que optar por usar un germinador de semillas eléctrico que encontraremos a la venta en viveros y en tiendas de jardinería.
Una vez adquiridas las semillas, hay que proceder de la siguiente manera:
- Lo primero que debemos hacer es preparar el semillero o germinador rellenándolo con sustrato arenoso. Uno de los más recomendados y fáciles de conseguir es la vermiculita, pero se puede usar también arena de río previamente lavada.
- A continuación, se esparcen las semillas intentando (son muy pequeñitas 🙂 ) que queden un poco separadas entre sí. En el caso de que queden muchas juntas, no les va a suponer un problema serio, ya que crecen lentamente y no tienen raíces invasivas.
- Luego, se humedece el sustrato con un pulverizador con agua sin cloro.
- Opcional (aunque recomendable): para evitar la proliferación de hongos, se puede tratar con fungicidas sistémicos líquidos una vez cada 15 días.
Si todo va bien y se va manteniendo el sustrato húmedo, las semillas deberían empezar a germinar al cabo de una semana o 10 días.
Plántulas de Astrophytum.
Suerte y buena siembra.
2 comentarios, deja el tuyo
Hola, tengo una Euphorbia Cactiforme (creo), en el interior. Esta tan grande que no se qué hacer con ella. No se si podarla mucho o cogerle un par de ramas y replantarlas a ver si prende. Me preocupa que vuelque el tiesto.
Hola Carmen.
Puedes podarla si quieres, pero ponte guantes ya que el látex es tóxico.
Los tallos puedes plantarlos en macetas con sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
Un saludo.