¿Quieres saber cómo sembrar moringa en casa? Este es un árbol tropical de origen indio muy conocido por su alto contenido en vitaminas (A, C, B, E y K) y por su fuente de minerales, entre los que se encuentran el calcio, el hierro, el fósforo y el magnesio. Por todo ello, tiene numerosos beneficios para la salud humana, ya que se puede usar para tratar la anemia, bronquitis, enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión o incluso como tratamiento complementario del cáncer.
Y si todo esto te parece poco, su ritmo de crecimiento es bastante rápido, lo cual significa que, si las condiciones son adecuadas y no se producen heladas, en un par de años se puede tener un precioso árbol de jardín. Descubre cómo conseguir que las semillas germinen y prosperen.
¿Cuándo sembrar las semillas de moringa?
La moringa, cuyo nombre científico es Moringa oleifera, es un árbol que crece hasta alcanzar los 10 metros de altura en las selvas tropicales de la India, donde las temperaturas se mantienen siempre entre los 22 y los 35ºC. Por lo tanto, es una planta que se puede cultivar en el exterior sólo en climas cálidos; aún así, si en nuestra zona se producen heladas muy breves y puntuales de hasta los -1ºC, también puede llegar a adaptarse sin problemas.
Sabiendo esto, adquiriremos las semillas en primavera, ya que así la planta tendrá al menos 8 meses para poder crecer y coger fuerzas para el invierno. Si quieres saber más sobre el crecimiento de otros árboles, consulta cuánto tarda en crecer un árbol o las mejores técnicas sobre cómo germinar semillas con éxito.
¿Cómo conseguir que germinen?
Imagen – Scented leaf
Si queremos obtener un alto porcentaje de germinación, tenemos que hacer lo siguiente:
- Primero, introduciremos las semillas en un vaso con agua durante 24 horas.
- Después, rellenamos macetas de unos 8,5cm de diámetro con sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita y lo regamos.
- Ahora, colocamos una semilla por maceta, en el centro, y la cubrimos con una capa de 1cm de sustrato.
- Luego, echamos azufre o cobre para prevenir la aparición de hongos, y volvemos a regar.
- Finalmente, colocamos las macetas en el exterior, a pleno sol, y las vamos regando para que el sustrato no pierda humedad.
Pasado un mes aproximadamente, germinarán las primeras plántulas. Pero hay que dejarlas en esas macetas hasta que se les salgan las raíces por los agujeros de drenaje. Cuando eso pase, tendremos que pasarlas a recipientes más amplios o al jardín. Además, es recomendable conocer las razones por las cuales se mueren las semillas para evitar inconvenientes.
¡Buena siembra!
Muchas gracias! Esperaré le salgan las raíces fuera.
Hola Lola.
Sí, es lo mejor para que pueda superar bien el trasplante.
Saludos.
Buen dia. Yo sembrr semillas de moringa y estan muy bonitas mis plantas. Pregunto: que tan grande debe de crecer para poder cosechar ñas hojas.
Hola Héctor.
Genial que hayas conseguido germinar semillas de Moringa. Disfruta mucho de ellas, que crecen bastante rápido 🙂
Con respecto a tu duda, la planta debe de medir al menos dos-tres metros de altura.
Saludos!
Hola!
Voy a plantar semillas de moringa, tengo una duda ¿cada cuánto deben de exponerse al sol y cada cuánto debo regarlas?
Gracias.
Hola Stephany.
El semillero ha de colocarse al sol directo desde el primer día. Y en cuanto al riego, depende del clima, pero es importante que la tierra no se seque del todo.
Saludos.
Buen día.
Planté la moringa, después de la germinación creció unos 20 cm y las hojas empezaron a amarillear y caerse. Las hojas nuevas crecen y tan pronto como las jóvenes se secan y se caen.
El sustrato no se humedece ni se seca.
¿Puedes aconsejarme cómo revivir mi moringa?
bueno, gracias
Hola Roman.
Te recomiendo tratarlas con cobre en polvo, que es un fungicida natural. Cuando los árboles son tan jóvenes son muy vulnerables a los hongos.
Has de regar cuando veas que la tierra empieza a estar seca por todo; es decir, no solo por arriba. Para eso lo ideal es usar un medidor de humedad, el cual al introducirlo te indicará casi al instante si está la tierra húmeda o seca.
Saludos.
También lo hago en interiores y todo va muy bien.
Hola Rainer.
Sí, puede ir bien, aunque recomendamos sembrar en el exterior para que le dé el sol desde el primer día.
Gracias por tu comentario! Saludos.