Quienes habitan un piso pequeño y sin grandes ventanales sueñan con un balcón pero cuando han logrado cumplir el sueño no se conforman y quieren un jardín, por muy pequeño que sea.
Luego llega el turno de soñar con un espacio verde más grande hasta que finalmente el anhelo es tener un estanque. El sueño de tantos de nosotros.
Tener un estanque bonito
Pero tenerlo implica también sumar trabajo porque para que se vea espléndido es necesario cuidar el agua y las plantas que allí conviven, eligiendo además las adecuadas para que combinadas se vean bien.
Las plantas acuáticas son aquéllas cuyas raíces necesitan vivir en el agua aunque además cumplen con otras efectivas funciones como la de proveer oxígeno o servir de hogar para algunos peces.
Para tenerlas y disfrutarlas hay que tener en cuenta algunos cuidados especiales pues no son plantas tradicionales sino que el hábitat específico en el que viven obliga a considerar algunas cuestiones. Por ejemplo, hay que saber que estas plantas necesitan al menos entre 4 y 6 horas de sol, preferentemente en las horas pico, es decir a partir del mediodía.
En muchos casos, estas plantas no soportan las heladas aunque la resistencia dependerá también de cada especie. Lo mejor en todo los casos es protegerlas cubriéndolas con una tela.
A tener en cuenta
Si quieres plantarlas, la época para hacerlo es desde la primavera hasta bien entrado el verano pues entonces la temperatura del agua es más alta y es probable que la planta crezca con rapidez. Recuerda que siempre debe quedar espacio libre en el estanque así es que cuida de que tus ejemplares no cubran más de la mitad del mismo.
Es muy importante que entre ellas haya plantas acuáticas oxigenadoras ya que serán las encargadas de que el agua se conserve limpia y no crezcan algas. Debe haber al menos 3 plantas oxigenadoras por cada metro cuadrado de superficie de estanque.
Es esencial seleccionar las especies adecuadas para que tu estanque sea un verdadero oasis. Además de las plantas oxigenadoras, puedes considerar incorporar otras variedades como las cinco mejores plantas acuáticas para estanques que no solo son decorativas, sino que también ayudan al equilibrio del ecosistema acuático.
Asegúrate de investigar sobre los diferentes tipos de plantas acuáticas de aguas profundas que pueden aportarle un toque especial a tu estanque. Cada especie tiene requisitos específicos de luz y espacio, por lo que es crucial conocer sus necesidades.
Además, es recomendable tener en cuenta el diseño de tu estanque y cómo las plantas acuáticas se integrarán en el espacio. Una buena planificación te permitirá disfrutar de un entorno armónico y saludable.
La creación y mantenimiento de un estanque es un proceso que requiere dedicación. Recuerda que las condiciones del agua como el pH, la temperatura y la limpieza son vitales para garantizar la salud de tus plantas y peces. Informarte sobre cómo eliminar plagas que puedan afectar a tus plantas acuáticas es un aspecto que no debe ser pasado por alto.
Si decides introducir peces en tu estanque, asegúrate de que la flora y fauna se complementen mutuamente. Las plantas ofrecen refugio a los peces, mientras que estos ayudan a mantener el equilibrio del ecosistema de tu estanque.
Ten en cuenta que las estaciones del año también afectarán las necesidades de tus plantas. Durante el invierno, algunas especies pueden necesitar protección adicional, así que infórmate sobre las tecnicas de cuidado para el invierno y la mejor manera de mantenerlas saludables.
Recuerda que tener un estanque es un compromiso a largo plazo. Disfruta el proceso y permite que tu espacio evolucione a medida que aprendes más sobre la horticultura acuática.