Las hierbas silvestres, mucho más conocidas como malas hierbas, son unas plantas que tienen un crecimiento tan rápido e invasivo que, literalmente, pueden llegar a dejar sin alimento a las especies vegetales que tenemos en el jardín o en macetas. Por este motivo, una de las tareas que tenemos que ir haciendo a lo largo del año es quitarlas, pero… ¿cómo?
Si lo hacemos mal, es decir, si dejamos las raíces, es muy posible que vuelvan a salir en cuanto reciban un poco de agua. Así que vamos a explicarte cuándo y cómo quitar las malas hierbas para que esto no te vuelva a pasar.
Índice
¿Cuándo quitar las malas hierbas?
Jardín
Dependerá de los gustos de cada uno/a, así como del clima. A mí por ejemplo me gustan los jardines ya establecidos que tienen una -baja- alfombra verde, pero si es joven como el mío entonces intento dejar el terreno lo más libre de hierbas que puedo. Esto significa en mi caso coger la azada y ponerme con esta tarea regularmente, especialmente en invierno y primavera que es cuando más llueve. Pero si vives en un clima húmedo probablemente tengas que quitarlas mucho más seguido.
Maceta
En maceta la cosa cambia. El espacio que tienen las raíces es limitado de modo que sí o sí hay que quitar todas las hierbas silvestres en cuanto las veamos germinar.
¿Cómo quitarlas?
En el jardín
Para quitarlas en el jardín se pueden hacer varias cosas:
- Eliminarlas con una herramienta de jardinería como una azada, o si el jardín es grande con un motocultor.
- Utilizar productos no tóxicos para el medio ambiente como los siguientes teniendo cuidado con las plantas de jardín:
- Sal
- Agua hirviendo
- Papel de periódico
- Malla de sombreo
En maceta
Para dejar nuestras plantas en maceta libres de hierbas lo ideal es primero regar y después, con unos guantes o pinzas ir quitándolas.
¿Te ha sido de utilidad?
Sé el primero en comentar