Para empezar debemos decir que su ciclo biológico tendrá un peso importante en el tema, puesto que algunas plantas como las anuales (también conocidas como de temporada), viven apenas un año, otras doblarán este tiempo (bianuales), mientras que unas pocas elegidas podrán hacerlo más allá de los mil años.
Índice
Tiempo de vida de las plantas
Así como en el reino animal encontramos desde la mosca común que vive apenas diez días, hasta llegar la longeva tortuga de Galápagos con un tiempo estimado de 250 años, en el ámbito de las plantas las diferencias también serán abismales. Así que ya sabiendo esto y si nuestra planta empieza a marchitarse a pesar de los sumos cuidados que se le aplica, es posible que pases algo por alto, pero no se debe descartar que haya cumplido ya con su tiempo de vida, porque hay plantas que verdaderamente viven por muy poco tiempo y esto puede sorprender al que no esté al tanto de la información.
Para entender mejor este tema es necesario conocer las siguientes categorías, como plantas anuales, plantas bianuales y plantas perennes o vivaces, siendo esta una clasificación según la duración de su ciclo biológico.
Plantas de ciclo anual
A la llegada de la próxima temporada, la historia se repetirá, pero esta vez con nuevas plantas y dependiendo del cuidado que se empleó, con mejores ejemplares y es que estas plantas son herbáceas (sin tallos leñosos) y de muy rápido crecimiento. Entre ellas se encuentran muchas de las consideradas malas hierbas (rabaniza blanca, amapola, etc.), aunque también algunas interesantes en jardinería como las caléndulas, los taguetes, las alegrías de la casa, las cinias, los girasoles o las bocas de dragón.
Plantas bianuales
Cabe señalar que las plantas bianuales son menos numerosas que las anuales inclusive, algunas son en parte condicionadas por el clima, otras y dentro del marco agrícola, como es el caso de la zanahoria, el apio, la espinaca, la col o el perejil, se cultivan como anuales al aprovecharse solo su raíz o sus hojas, suponiendo un inconveniente su floración. El alelí, el pensamiento, la violeta, la campanilla y/ o la margarita de los prados, son especies bianuales muy utilizadas en jardinería al facilitar ese toque de color tan deseado y que solo ellas saben dar.
Plantas perennes o vivaces
Es interesante combinarlas con plantas de floración invernal. En cambio, las perennes suelen relacionarse básicamente con plantas de porte herbáceo y pequeñas arbustivas, para así poder diferenciar todas aquellas que conservan su parte aérea durante el invierno (perennes) de las que no. Esto también tendrá mucho que ver con su localización.
Entre las plantas perennes podemos encontrar los geranios, hortensias, hierba luisa, Lavanda, azalea, claveles y un largo etc.
Sé el primero en comentar