¡Hola a todo el mundo! ¿Qué tal habéis pasado el fin de semana? Proseguimos con nuestro futuro proyecto de bonsái, esta vez aprendiendo sobre la poda de raíces y ramas secas. Estamos en plena temporada primaveral, y en muchas zonas ya empezamos a notar hasta el verano, aunque no somos los únicos: las plantas están creciendo de tal manera que su necesidad de agua es cada vez mayor. Pero de eso hablaremos más adelante.
En esta ocasión toca hacer pequeñas podas. Para ello sólo necesitamos unas tijeras que habremos desinfectado con al alcohol de farmacia. ¿Empezamos?
Poda de raíces
En muchas especies arborícolas las raíces pueden llegar a crecer en un sitio inadecuado del tronco teniendo en cuenta el diseño que queremos darle. En el bonsái todo debe de estar ordenado: tanto ramas como raíces, así que tampoco podemos dejar crecer la raíz que se dirige hacia el lado opuesto. Cuando nos encontramos con esta situación podemos hacer dos cosas: o podar, o cubrir con sustrato poroso como akadama y kyriuzuna (o greda volcánica y vermiculita) al 70 y al 30% respectivamente. Como se está trabajando un olmo chino, y es una especie muy resistente, se ha optado por podar.
Muy importante: sólo quitaremos aquellas raíces que, como en este caso, hayan brotado del mismo tronco. Y sólo lo haremos cuando el árbol se encuentre en perfecto estado de salud.
Una vez que hemos cortado esas dos raíces que nos molestaban para el estilo que queremos darle, nos ha quedado así:
Finalmente tenemos que ponerle pasta cicatrizante para evitar la aparición de hongos.
Poda de ramas
¿Véis esa ramita que no tiene hojas que toco con la mano? Por estas fechas ya debería de tener, al menos, brotes despiertos. Pero lo cierto es que tiene un color algo distinto al que tienen las otras ramas: no tiene muy buena pinta. Por estética, se procede a podarla con las tijeras. Haremos lo mismo con cada ramita seca que veamos.
Y por el momento lo dejamos aquí. El mes que viene, como decíamos al comienzo del artículo, aprenderemos todo lo referente del riego en verano para los árboles en formación. ¿Te lo vas a perder? 😉
Sé el primero en comentar