La hiedra venenosa es una planta trepadora que es realmente bonita. Con sus hojas grandes, de un precioso color verde, y unos tallos que se desarrollan sobre troncos, pero que también podrían hacerlo en celosías, muros, y un largo etcétera, si no fuera por un importante detalle: es una especie peligrosa.
Su ritmo de crecimiento es rápido siempre que las condiciones de cultivo le sean favorables, así que si quieres sabes más, a continuación te contaré todo sobre ella para que puedas identificarla mejor.
Contenido del artículo
Origen y características
Imagen – Flickr/Tatiana Gettelman
Nuestra protagonista es una planta trepadora originaria de América del Norte cuyo nombre científico es Toxicodendron radicans. Si bien se la conoce como hiedra venenosa, en realidad nada tiene que ver con la hiedra (Hedera). Crece hasta alcanzar una altura máxima de 1,2 metros, con hojas perennes, compuestas, que tienen los márgenes enteros, de color verde excepto en otoño que pasan a ser rojizas antes de caer.
Las flores son pequeñas, blancas, y brotan en primavera. Una vez son polinizadas, producen el fruto, el cual es una drupa redonda grisácea y mide alrededor de un centímetro de diámetro.
¿Qué hace la hiedra venenosa?
Imagen – Flickr/Sam Fraser-Smith
Que se etiquete como »venenosa» tiene su por qué. Y es que todas las partes de esta planta contienen urushiol, que es una sustancia que puede causar dermatitis importantes en personas sensibles. Además, si se quema y dichos humanos inhalan el humor, podrían tener problemas para respirar y dolor extremo.
Pero… ¿ese es motivo suficiente para no cultivarla e incluso para demonizarla? Bueno, si eres alérgico al urushiol o crees que puedes serlo, por supuesto que sí. Aparte debes saber que, aunque ahora no te cause ningún síntoma, la alergia puede aparecer con el tiempo y el contacto. Así que no, no se recomienda en absoluto su cultivo.
Imagen – Wikimedia/D. Gordon E. Robertson
No soy partidaria de etiquetar a ninguna planta como peligrosa, pues ninguna lo es si dedicamos un tiempo a conocerla. Pero sí que es verdad que la hiedra venenosa es una de las pocas que es mejor que crezcan únicamente en su hábitat, y no en los jardines.