El cultivo de la zanahoria es muy fácil, pero lamentablemente estas plantas pueden tener una serie de plagas que pueden perjudicarlas y mucho, como es el caso de la mosca de la zanahoria. Pero no debemos de preocuparnos en exceso, puesto que si las detectamos a tiempo estos daños serán mínimos.
Pero claro, ¿cómo saber si ya está causando estragos? De todo esto y más te hablaré a continuación para que tú también puedas saborear unas deliciosas zanahorias.
¿Qué es?
La mosca de la zanahoria es, como su nombre indica, una mosca cuyo nombre científico es Chamaepsila rosae. Además de a las zanahorias, también afecta a ñas chirivías, perejil y apio. Mide unos 4mm, y posee alas de color casi transparente con patas amarillo-anaranjadas, al igual que su cabeza. El resto del cuerpo es negro brillante.
En su estado larval no tiene patas y mide hasta 10mm de longitud. Es cuando es peligrosa puesto que se entierra hasta alcanzar la raíz, de la que se alimenta.
¿Cuáles son los síntomas y/o daños?
Podremos ver los siguientes:
- La planta crece deforme.
- Amarilleamiento de las hojas.
- Ralentización del crecimiento.
- Debilidad de la planta, pudiendo aparecer hongos oportunistas.
- Se pueden ver las galerías que producen las larvas en las raíces y tubérculos.
- La tierra alrededor de la planta es de color marrón oxidado y desprende un olor desagradable.
¿Cómo se combate?
Si la plaga ha avanzado mucho, lo único que se puede hacer es arrancarla y quemarla. Luego, hay que remover la tierra o ararla para que las pupas queden en el exterior y los depredadores puedan atacarlas. Ahora bien, si no es el caso se pueden plantar cerca ajos, cebollas y bulbosas de la familia de las liliáceas, ya que la repelen.
También es muy recomendable poner malla anti-hierbas antes de plantar nada, pues así evitamos tanto las hierbas como que esta mosca ponga sus huevos en el suelo.
Espero que te haya sido de utilidad.
Sé el primero en comentar