La Nepeta cataria, más conocida como hierba de los gatos, es una planta que además de ser bonita tiene propiedades que suelen encantar a los felinos. De hecho, a veces se la llama droga de los gatos, pues al parecer son muchos los que la adoran.
Pero aparte de eso, es una especie muy interesante para cultivar en jardines y balcones. Su aspecto es similar al de la hierbabuena o al de la menta, y los cuidados que precisa para estar sana son muy fáciles también.
Índice
Origen y características de la Nepeta cataria
Imagen – Wikimedia/Holger Casselmann
Se trata de una planta perenne, es decir, que vive varios años, popularmente llamada menta gatuna, albahaca de gatos, gatera, hierba gatera, nébeda, gataria o hierba de los gatos originaria de Europa, donde la encontraremos en los terrenos baldíos, taludes, terraplenes, y entre las ruinas de casas viejas y abandonadas. Se ha asilvestrado también en Asia Occidental, así como en Norteamérica.
Alcanza una altura de entre los 20 y los 90 centímetros, con tallos ramificados de color grisáceo, de los que brotan hojas opuestas, pecioladas, con los bordes dentados y peludas en el envés. Toda la planta es velluda y aromática, desprendiendo un olor suave a cítrico. Las flores aparecen agrupadas en espigas pedunculadas y son de color amarillento y rosado con manchas púrpura.
¿Por qué atrae a los gatos?
Internet está lleno de vídeos y fotos de gatos que parecen volverse ‘locos’ con la Nepeta cataria. Y con razón: su principio activo es la nepetalactona, una sustancia que químicamente es similar al que tiene un compuesto de la orina de estos animales. Aún así, hay que saber que no a todos les atrae del mismo modo, e incluso a muchos ni siquiera les llama la atención (como a los míos, por ejemplo).
Esto se debe probablemente a factores medioambientales, genéticos y de género (se piensa que a las hembras les atrae más que a los machos). Pero si tu gato tiene contacto con ella en una situación tranquila y relajada, puede ser que responda a ella.
¿Cómo les afecta?
Imagen – Flickr/»T»eresa
Si consigues que reaccione a ella, verás que mordisquea o que incluso se come sus hojas, la huele, se frota en sus hojas… y empieza a cazar ratones imaginarios, rodar sobre sí mismo y, en resumen, a comportarse de una manera curiosa, como si estuviera en éxtasis.
Cuidados de la hierba de los gatos
Si quieres tener un ejemplar, ya sea para decorar tu jardín o balcón, para que gato la disfrute… o por ambos motivos, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
Es una planta que ha de estar en el exterior, en un lugar donde le dé la luz del sol de forma directa a ser posible durante todo el día o, como mínimo, 4 horas.
Tierra
- Maceta: puedes rellenarla con sustrato universal.
- Jardín: crece en todo tipo de suelos, incluyendo los calizos, siempre que tengan buen drenaje.
Riego
Imagen – Wikimedia/Puusterke
De moderado a escaso. Hay que dejar que la tierra se seque un poco antes de volver a humedecerla, motivo por el cual si se tiene en maceta no es aconsejable ponerle un plato debajo ni colocarla dentro de un macetero sin agujeros.
En principio, y dependiendo del clima, hay que regar unas 2-3 veces por semana en verano, y algo menos el resto del año.
Abonado
Es interesante abonar a la Nepeta cataria con abonos orgánicos y, por lo tanto, naturales, como el guano, mantillo, compost, estiércol de animales herbívoros, desde comienzos de primavera hasta finales del verano.
Multiplicación
La hierba gatera se multiplica por semillas en primavera, siguiendo estos pasos:
- Primero, debes escoger el semillero: macetas, bandejas de semillero, pastillas de turba, envases de yogur o de leche… Cualquier cosa que tenga o se le puedan hacer agujeros y sea de un material resistente al agua, te servirá.
- Luego, rellénalo con sustrato si procede y riega. Si usas pastillas de turba, mételas en un recipiente con agua hasta que se hayan hidratado por completo.
- A continuación, siembra las semillas procurando poner 2 o 3, no más, en un mismo alvéolo/pastilla/maceta, enterrándolas un poquito.
- Por último, vuelve a regar (excepto si usas pastillas de turba), y coloca el semillero en el exterior, a pleno sol.
Si todo va bien, verás que germinarán en unos 10 días.
Rusticidad
Resiste heladas de hasta los -7ºC.
Usos de la hierba de los gatos
Tiene varios:
Ornamental
Es una planta bastante bonita, que además desprende un aroma muy agradable. Como no crece mucho, es perfecta para cultivar en macetas, pudiendo tenerla en un balcón, terraza o patio.
Propiedades de la Nepeta cataria
Sin duda si es popular, aparte de ser atractiva para los gatos, es también por ser medicinal. De hecho, se utiliza como diaforética en caso de fiebre, ya que estimula la sudoración y es carminativo. También contra la tos, los resfriados, la gripe y la bronquitis crónica. Además, es ligeramente sedante.
Aunque si esto te parece poco, debes saber que, si bien no hay estudios científicos que lo demuestren, se le atribuyen estas otras propiedades:
- Afrodisíaca
- Digestiva
- Refrigerante
- Tónica
- Pectoral
- Soporífera
¿Dónde comprar?
Puedes comprarla desde aquí:
Un comentario, deja el tuyo
Muy interesante. Un apunte biologico sobre los gatos: «género» no es «sexo». El sexo es hembra/macho. El «género» es lo masculino/femenino, las cosas de hombre y feminidad… es decir, el género es un constructo social, un invento del ser humano, que nada tiene que ver con el género biológico. 🙂