Todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos topados con hierbas cuyas hojas o flores tienen la poderosa propiedad de acariciar nuestro sentido del olfato. Solo el hecho de la sensación de sus aromas genera una sensación de transportarte a otro mundo.
En este artículo nos enfocaremos en aquellas que por su agradable aroma se han transformado en un factor importante en nuestras vidas e incluso tanto es así, que la ausencia de las mismas deja un vacío en muchas de nuestras actividades diarias.
Índice
¿Qué es una planta aromática?
Es importante aclarar que el hecho de verlas y usarlas cotidianamente no significa exactamente que conozcamos que son o el porqué de sus propiedades. Es por eso que te invitamos a leer un poco más para que conozcas exactamente que es una planta aromática.
Estas plantas aromáticas son una herramienta excelente en la cocina, logrando en la gastronomía unos platos exquisitos y por puesto más apetitosos. Como hemos mencionado anteriormente, las plantas consideradas aromáticas son aquellas cuyas propiedades generan una sensación que estimula el sentido del olfato.
Podemos encontrar muchos ejemplos de ellas que van desde arboles hasta arbustos, y cuyo estudio es significativo para capturar sus propiedades medicinales, culinarias y hasta la elaboración de perfumes.
Estas se pueden clasificar en tres grupos principales:
- Las Aliáceas, que son consideradas de uso común.
- Las Apiáceas, que son de tallo singular estirado.
- Las Lamináceas, que son de tallo aéreo como la mejorana y la melisa.
A su vez, estas se pueden clasificar en subespecies cuyas propiedades físicas y aromáticas pueden variar en cuanto a la intensidad por razones geográficas y hasta influye el procedimiento o método de cultivo por intervención humana.
Plantas aromáticas Aliáceas
Son plantas de uso muy cotidiano, perennes y normalmente bulbosas, las cuales se dan en regiones templadas, cálidas y subtropicales en todo el mundo.
Estas se han transformado en indispensables, ya que sin ellas prácticamente nuestras vidas perderían el sentido que hoy le damos. Dentro de estas plantas encontramos la cebolla, el ajo y la cebolleta conocida también como cebollín.
Plantas aromáticas Apiáceas
En este rango encontramos el hinojo, el perejil, el anís y el cilantro entre otras. Estas plantas también están muy involucradas con nuestro quehacer diario, ya que muchas de sus especies se utilizan también para dar sabor a diferentes comidas y bebidas.
Se las define como compuestas por varias hierbas y algunos arbustos, tradicionalmente llamadas «umbelíferas«, debido a la forma que tienen que es similar a la de una sombrilla.
Plantas Aromáticas Lamináceas
Por su parte, este tipo de plantas son conocidas tradicionalmente con el nombre de ‘Labiadas’. Sus representantes más destacados lo forman la menta, el orégano, el tomillo y el romero.
Si has observado estas plantas también verás que están involucradas en nuestra existencia y su ausencia se dejaría sentir porque en pleno siglo XXI no contar con ellas privaría de la fragancia de muchos de los grandes platos de nuestra cocina.
Usos
Los aromas estimulan nuestro organismo, nos relajan, nos curan, nos enamoran y despiertan nuestro apetito, por lo que el uso de las plantas aromáticas se ven en muchas áreas tanto de la salud, como de la gastronomía y la cosmética, así como la farmacología y la aromaterapia.
Diferentes plantas aromáticas
La albahaca
Albahaca
Esta planta aromática llamada “hierba real” en la antigua Grecia es muy versátil, ya que da buen gusto y sabor a muchas salsas, especialmente las utilizadas para condimentar la pasta.
También añaden un sabor exquisito a las sopas y mariscos. La albahaca fresca se puede conservar en la nevera, lavando y secando las hojas y guardándolas en bolsas de plástico, o en mantequilla, mezclándola con otras hierbas.
La manzanilla
Por su parte tiene múltiples usos como remedio casero, estimula el apetito y es recomendable para relajar y aliviar el estrés.
El orégano
Por su sabor intenso genera un sabor distinto en las preparaciones.
Hay una gran variedad de plantas aromáticas que no hemos nombrado pero que también merece la pena conocer. Solo hay que atreverse a probarlas.
Sé el primero en comentar