A primera vista uno podría pensar que se trata de plantas que pertenecen a distintas especies pero en todos los casos se trata de un género llamado Sansevieria, un conjunto de herbáceas de hoja perenne que varían en aspecto y color aún cuando comparten grupo.
La Sansevieria es una planta muy popular que aún sin saber el nombre es muy probable que la hayas visto en alguna ocasión. Por lo general, se la distingue por el color de sus hojas alargadas, que combinan dos tonalidades de verde.
Características generales
La Sansevieria pertenece a la familia Asparagaceae que comprende 130 especies diferentes originarias de África y Asia. Más allá de sus diferencias, todas ellas comparten rasgos en común, comenzando con las hojas duras y carnosas que terminan en punta, la presencia de rizomas, es decir tallos subterráneos, y flores dispuestas en racimos.
Una de las especies más frecuentes es la Sansevieria trifasciata que a su vez se divide en 3 variedades: Laurentii, Hahnii y Variegata.
Por qué tenerla en casa
Una de las razones por las que vale la pena pensar en esta especie en el hogar es por la firme resistencia que presenta. La Sansevieria es una de las plantas más rústicas en lo que hace a sus necesidades. Puede soportar el calor y la falta de luz, la sequedad y la falta de trasplante. Es muy resistente a las plagas y enfermedades y sobrevive en condiciones secas o húmedas. Es una de esas plantas que crecen y se desarrollan casi sin ayuda y por eso muy elegida por quienes se inician en las labores de jardinería.
Por otra parte, su aspecto permite utilizarla de diversos modos, aportando verde y belleza en el espacio sin grandes riesgos. Es posible colocarla en grandes macetones, en macizos o junto a otras plantas pues siempre quedará bien.
4 comentarios, deja el tuyo
son bellisimas !!!…..con que tipo de tierra se planta para que desarrollen sus hojas anchas y altas con brillo……es mejor ponerlas a la sombra ?…..hay que ponerles fertilizante ?….yo tengo de los dos tipos…pero me gustaria que desarrollen mas,,,,,
Hola Graciela.
Yo las tengo en turba negra con un poco de perlita, en semisombra, y crecen sin problemas. Puedes plantarlas en perlita y vermiculita (en proporción 7:3) para que se desarrollen mejor.
En cuanto al abono, muy recomendable abonar con un fertilizante específico para cactus y suculentas, o con guano (líquido).
Yo tengo en mi casa , pero es la primera vez , la mía está quedando fea no lo sé qué pasa , puso tierra nueva está el.llugar de mucha luz ?? Pero no se como cuidarla.
Hola Meime.
Si le da la luz directa de alguna manera, aunque sea por la ventana, debes de apartarla de ahí para evitar que se seque.
Además, hay que regarla poco: unas 2 veces por semana en verano, y algo menos el resto del año. Si le tienes puesto un plato debajo, debes de quitárselo para que el agua que sobre pueda salir.
Saludos.