
Imagen – HGTV.com
Cuando se ha trabajado mucho un suelo durante varios años, al final lo que se acaba teniendo es un terreno donde proliferan los hongos, las bacterias y además podrían crecer una gran cantidad de hierbas silvestres, muchas más de lo que sería habitual.
Una manera ecológica de desinfectar el suelo de manera natural mediante la solarización es con un método llamado solarización. Es muy fácil de hacer y, como no hay que usar ningún tipo de producto químico, se puede hacer siempre que sea necesario.
¿Qué es y cuándo se hace?
La solarización es un método muy eficaz contra los hongos del suelo (Fusarium, Rhizoctonia, Pythium,…) que tanto pueden afectar a las raíces; pero también contra los nematodos (gusanos del suelo), hierbas anuales y bacterias perjudiciales. Gracias a esta técnica de desinfección se podrá tener un terreno con más nutrientes disponibles, lo que permitirá un mejor crecimiento y desarrollo de las plantas.
La época para realizar este método es durante la temporada veraniega. Es imprescindible que haya una elevada irradiación solar para que surta el efecto deseado. En el caso de que no te termine de convencer o si vives en una zona con poca radiación, recuerda que siempre puedes (y de hecho, es algo que se recomienda) rotar los cultivos para que la tierra no pierda sus nutrientes. Además, puedes encontrar información sobre nematodos del suelo que pueden afectar la calidad de tu terreno. Si te interesa saber más sobre Phytophthora y otras enfermedades, es buena idea investigar al respecto.
¿Cómo se desinfecta el suelo mediante la solarización?
Se hace de la siguiente manera:
- Lo primero que hay que hacer es pasar un motocultor para eliminar las hierbas y las piedras que pueda haber.
- Después, se riega abundantemente, de manera que el terreno quede bien empapado a una profundidad de 40cm.
- Luego, se cubre el suelo con polietileno fino y transparente, dejándolo tenso. Los bordes han de quedar bajo tierra para que el calor no pueda salir.
- Finalmente, se deja así un mes o mes y medio. Se puede repetir cada 3-4 años si es necesario, incluso para controlar plagas como el gusano del suelo.
Imagen – Research.ponoma.edu[/caption>
¿Habías oído hablar de esta técnica? Para aquellos que enfrentan problemas con el Verticillium, la solarización puede ser una opción viable que complementa otras técnicas de manejo de suelos.
Hola Mónica, los felicito por los valiosos y útiles consejos, en cuanto a la técnica de desinfectar el suelo mediante la solarización, lo había escuchado más no sabía la forma de hacerlo; gracias por explicar la forma de hacerlo. Saludos.
Hola Lina.
Nos alegra de que te haya sido útil.
Un saludo.
Hola Monica; como combato las plagas de los rosales. Las hojas se ponen amarillas con manchas oscuras. Les echo productos pero sin resultados satisfctorios
Hola Emilia.
Te recomiendo tratarla con insecticida de amplio espectro, pero si no mejorase vuelve a escribirnos.
Un saludo.
¿Vale la cal viva par desinfectar el suelo?