Imagen – Flickr/Banco de Imágenes Geológicas
En el planeta en el que vivimos hay distintos tipos de suelos, cada uno con sus variedades. En el caso concreto del limo, una de las suyas es la toba calcárea, caracterizada sobretodo por filtrar excelentemente bien el agua y por su fácil manipulación.
Normalmente, se utiliza más en construcción, para hacer fachadas por ejemplo, como la de la Fortaleza de Sant Bertomeu en Jávea (Alicante), pero también tiene sus usos en algunos tipos de jardines . Conoce sus características.
¿Qué es?
Se trata de una variedad de limo de color castaño o crema, que se puede encontrar formando »playas» al lado del mar. Su formación empieza cuando la lluvia, pobre en nutrientes y de dióxido de carbono (CO2), al cruzar el suelo se carga de CO2 pudiendo así disolver la roca calcárea del acuífero. Al hacer, se le adhieren iones de calcio y de carbonato disueltos.
Cuando sale del subsuelo de las cascadas, ríos o manantiales, pierde CO2, y libera el carbonato en forma de calcita. Después, sobre los vegetales que haya en la zona (musgo, otras plantas) se van depositando pequeños cristales en forma de corteza calcárea. Esta superposición de cristales va formando una roca llamada toba.
¿De dónde se extrae?
A día de hoy, solo se permite su extracción en las Islas Baleares (España). En el pasado también en la Costa Blanca, pero ya que se encuentra en zonas de dominio público, dejó de permitirse.
La balear es de un color más claro y más frágil que la valenciana.
¿Para qué se usa?
Construcción
La toba calcárea se usa como roca ornamental, sea para construir fachadas, arcos, chimeneas, etc. El problema es que al filtrar demasiado bien la humedad se le debe aplicar algún tipo de barniz, como los que se usan en las embarcaciones marinas. Si quieres saber más sobre cómo el uso de la toba puede mejorar diferentes aspectos, puedes leer sobre los usos de la toba calcárea en construcción y jardinería.
Jardines acuáticos y acuarios
Si tenemos un estanque o un acuario de agua calcárea, este tipo de roca puede mejorar su estética. Además, si tenemos la suerte de conseguir algunas que tengan agujeros, estos pueden acabar siendo refugios para los peces.
Imagen – Wikimedia/TheBrockenInaGlory
¿Habías oído hablar de la toba calcárea?