Imagen – Dusk’s City Garden and Trees
La técnica de reproducción más usada, con diferencia, es mediante esquejes. Cuando se quieren obtener plantas crecidas en muy poco tiempo, lo que se hace es cortar ramas u hojas, según sea el caso, plantarlas en macetas con sustratos con buen drenaje, y mantenerlas húmedas para que no se sequen.
Pero, ¿cuál es el mejor momento de obtener un esqueje? ¿Cómo se hace? De esto y más vamos a hablar a continuación.
Contenido del artículo
Tipos de esqueje
Se distinguen 5 tipos de esquejes, que son:
- Esquejes leñosos: se obtienen de árboles de hoja caduca, en otoño o invierno. Las ramas han de tener, al menos, 1 año de edad, y medir entre los 15 y los 75cm de largo.
- Esquejes semileñosos: se obtienen sobretodo de arbustos, en primavera o comienzos de otoño. Las ramas han de medir unos 15cm y tener, como mínimo, dos yemas. Se han de dejar 2 o 3 pares de hojas en un extremo para que pueda enraizar mejor.
- Esquejes tiernos: se obtienen de plantas que no han lignificado, es decir, que no tienen los tallos leñosos, como las flores. Se hacen en primavera o verano, cortando tallos que midan unos 15cm de altura, quitándoles las flores para que no les quiten energía.
- Esquejes de raíz: se obtienen de plantas leñosas, en primavera y otoño. Se han de cortar raíces con el grosor de un lápiz, y con una longitud de unos 5cm.
- Esquejes de hoja: se obtienen de las plantas crasas, y más concretamente de las Echeveria y de las Haworthia, en primavera y verano. Simplemente tienes que cortar una hoja entera y colocarla recostada en una maceta con sustrato poroso.
¿Qué necesito para obtener el esqueje?
Para obtener esquejes lo único que vas a necesitar es una tijera de poda o una pequeña sierra de mano; incluso si lo que quieras es sacar esquejes tiernos, te bastarán unas tijeras de cocina. Eso sí, antes de utilizarla, es muy importante que las desinfectes con alcohol de farmacia para evitar posibles infecciones.
Además, en el caso de los esquejes leñosos o semileñosos, se ha de poner pasta cicatrizante en la herida que le hemos provocado a la planta. De esta manera, nos aseguraremos de que su salud no se verá perjudicada.
¿Y para cuidarlos?
Para cuidar de un esqueje para que enraice lo más pronto posible, te recomiendo lo siguiente:
- Nada más obtenerlo, humedece la base con agua y, después, imprégnala con hormonas de enraizamiento en polvo.
- Plántalo en macetas con sustratos porosos, como turba negra mezclada con perlita a partes iguales, fibra de coco mezclada con un 20% de turba, o akadama o vermiculita solas o mezcladas a partes iguales.
- Riégalo de vez en cuando, unas 2-3 veces por semana.
- Pulverízalo cada 2 días para que no se deshidrate.
- Es muy aconsejable que la temperatura se mantenga más o menos estable, que no se produzcan subidas o bajadas drásticas.
- Espolvorea la superficie del sustrato con cobre o azufre, en primavera y/u otoño. Son fungicidas naturales que mantendrán alejados a los hongos.
Ten cuidado si tienes animales domésticos, pues son tóxicos para ellos. En este caso es mejor que uses cualquier otro fungicida natural de venta en viveros, o canela.
¿Te animas a plantar esquejes? 🙂