Quizá no conozcas su nombre pero es probable que la hayas visto en alguna ocasión. Es que la tradescantia es una planta muy habitual en los hogares españoles pues no sólo es bonita sino que además es muy fácil de cuidar.
Es una planta colgante versátil que es apta para interiores y es muy usada en ornamentación.
La tradescantia tiene la virtud de adaptarse tanto al interior como al exterior además de aportar belleza pues puede cubrir el suelo o bien ser una espléndida planta colgante. En el caso de cubrir el suelo, es generosa como pocas especies pues es frecuente que eche raíces en cada uno de sus nudos por lo que la planta luce voluminosa y cubre grandes superficies.
Un género amplio
La tradescantia es un género compuesto por más de 70 especies, la mayor parte de ellas de origen americano. Hay ejemplares originarios de Canadá y otros de la Argentina aunque en la actualidad es posible encontrar la planta en los cinco continentes.
Algunas de las especies más populares son la tradescantia purpúrea o purpurina, zebrina, fluminensis, pallida, spathacea, virginiana o sillamontana aunque muchas de ellas son conocidas con nombres más ordinarios como amor de hombre, flotilla, yerba de boca o flor de Santa Lucía.
Necesidades de la planta
Por lo general, se trata de una especie perenne aunque en algunos casos la planta puede ser anual. Sus hojas crecen en dos filas o bien espiraladas y la inflorescencia varía según la especie aunque es común que tengan seis pétalos de color violeta o azulado.
La tradescantia es una planta que necesita crecer al amparo de la luz natural para así desarrollarse en armonía. Se adapta sin problemas a las altas temperaturas y a climas de poca humedad. Tampoco es exigente en riego pues es una planta que resiste la sequía y puede ser regada dos veces por semana en verano.
Sí es importante que tenga un buen drenaje pues no resiste el exceso de humedad. Además, se recomienda abonar el suelo y realizar una poda a ras durante la época de crecimiento para así favorecer su desarrollo.
Sé el primero en comentar