Guía completa para cultivar almorta: cuidados, cosecha y usos

  • La almorta es una leguminosa adaptable a condiciones adversas.
  • Su cultivo requiere un suelo bien drenado y riegos controlados.
  • Las variedades bajas en toxinas son seguras para el consumo humano.
  • La almorta tiene un alto contenido proteico y se utiliza como forraje.

Cómo cultivar almorta

Cómo cultivar almorta (Lathyrus sativus)

La almorta, conocida científicamente como Lathyrus sativus, es una leguminosa que ha sido cultivada durante miles de años. Su origen se encuentra en las regiones del Mediterráneo oriental, y hoy en día se cultiva principalmente en países como Etiopía, India y China. Este cultivo ha ido ganando popularidad entre los agricultores de escasos recursos debido a su resistencia a condiciones climáticas adversas. Su capacidad para crecer en suelos pobres y su adaptabilidad a diferentes tipos de clima la convierten en una opción de cultivo atractiva, especialmente en áreas áridas y semiáridas.

Características de la almorta

La almorta es una planta que puede alcanzar hasta 70 cm de altura, con un crecimiento característico en forma de trepadora gracias a sus zarcillos. Posee hojas alternas y flores que pueden variar en color desde azul, rosa hasta blanco. Su fruto es una legumbre plana que se caracteriza por tener de 1 a 5 semillas de un color claro, a menudo llamadas «muelas». Esta planta es conocida por su capacidad para fijar el nitrógeno en el suelo, lo que la convierte en una excelente opción para mejorar la calidad del terreno.

Usos de la almorta

La almorta ha sido utilizada históricamente como una fuente alimenticia fundamental en situaciones de escasez. En particular, su harina se utilizaba para preparar platillos tradicionales como las gachas manchegas. Sin embargo, durante la década de 1960, su consumo fue restringido debido a la toxicidad que puede causar en el ser humano cuando se consume en grandes cantidades. Se ha documentado que el consumo excesivo de almorta puede llevar a una condición conocida como latirismo, que provoca problemas neurológicos.

A pesar de esta advertencia, se han desarrollado variedades de almorta que son bajas en toxinas y que están siendo promovidas para su uso en la alimentación humana. Además, la almorta tiene un valor considerable como forraje para el ganado, especialmente en épocas de escasez de otros cultivos. De esta manera, se convierte en una opción alimenticia tanto para animales como para humanos, aunque es vital asegurarse de que las variedades que se consumen sean seguras.

Cultivo de almorta

Para cultivar almorta de manera efectiva, es importante seguir una serie de pasos. A continuación, se describen las particularidades del cultivo:

  • Condiciones del suelo: La almorta se adapta bien a suelos pobres y puede tolerar condiciones de inundación y sequía, lo que la convierte en una planta ideal para regiones con climas adversos.
  • Clima: La almorta prefiere un clima templado a cálido con temperaturas que oscilan entre 10 y 25 grados Celsius. Es importante evitar las heladas durante su fase de crecimiento.
  • Siembra: Se recomienda sembrar las semillas de almorta en primavera, preferiblemente en un semillero a 15 grados Celsius o directamente en el campo a partir de marzo. Las semillas deben ser sembradas a una profundidad de 2 cm y espaciadas adecuadamente para asegurar un crecimiento óptimo.

Antes de la siembra, es esencial hidratar las semillas en agua tibia durante 24 horas para mejorar la germinación. También se puede considerar escarificarlas con una lija suave para facilitar la penetración del agua. Una vez que las plantas comienzan a crecer, es crucial mantener el sustrato húmedo, evitando el encharcamiento, ya que esto puede afectar negativamente el desarrollo de las raíces.

La cosecha de almorta

La cosecha de almorta se realiza generalmente entre 86 a 127 días después de la siembra, cuando las hojas adquieren un tono amarillento y las vainas se secan. Para cosechar, se deben cortar las plantas y dejarlas secar, ya sea en el campo o en un lugar ventilado durante aproximadamente una semana.

Plagas y enfermedades

Una de las ventajas del cultivo de almorta es su resistencia a la mayoría de las plagas, aunque es vulnerable a los trips, que pueden causar daños significativos. El mildiú velloso y el mildiú polvoriento son enfermedades que deben ser vigiladas, especialmente en regiones tropicales. La implementación de prácticas agrícolas adecuadas y la rotación de cultivos pueden ser estrategias efectivas para mitigar estos problemas.

Cocina y valor nutricional

La almorta, a pesar de sus advertencias sobre la toxicidad, ofrece un perfil nutricional interesante. Las vainas pueden ser hervidas y consumidas como un vegetal, mientras que las semillas secas pueden ser tostadas y molidas para su uso en harina. Esta harina es rica en proteínas, conteniendo aproximadamente un 28% de proteína, que es el doble que el contenido de proteínas del trigo.

Sin embargo, es crucial cocinar adecuadamente las semillas de almorta para eliminar gran parte de sus toxinas. Se ha demostrado que hervirlas o hornearlas puede reducir significativamente los niveles de toxicidad, permitiendo un consumo seguro de las variedades de baja toxicidad.

Guisantes verdes
Artículo relacionado:
¿Cómo se cultiva el chícharo?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Sergio dijo

    Quiero conseguir semillas Aquí en Uruguay prácticamente desapareció. Cómo puedo obtener alguna semilla?

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Sergio.

      Mira a ver aquí, si no, te recomendamos buscar en ebay.

      Saludos.