¿Te gusta el castaño de indias? A mí es un árbol que me fascina. De hecho, tengo uno que está más mimado… 🙂 Pero de Aesculus, que es el género botánico al que pertenece, hay especies e híbridos de flor blanca -la más común- y de flor rosa. Esta última es una maravilla.
Así que si te gustaría disfrutar del castaño de flor rosa, no lo dudes: ¡sigue leyendo! 🙂
Origen y características
Nuestro protagonista es un árbol caducifolio híbrido de Aesculus hipposcastanum (el castaño de Indias común) y Aesculus pavia. »Briotii» es una variedad de Aesculus x carnea de flores dobles de color rojas. Así, el nombre científico es Aesculus x carnea »Briotii». Popularmente se le conoce como castaño rosa, castaño de flor rosa, castaño de Indias rojo y falso castaño de flor roja.
Alcanza una altura máxima de 26 metros, aunque lo habitual es que no supere los 18m. Tiene una copa densa, compuesta por hojas de un color verde más intenso y de un tamaño superior al del Aesculus hipposcastanum, lo cual significa que miden algo más de 20cm de ancho. El tronco es recto y tiene una corteza de color verde-gris oscuro con fisuras rosadas que se vuelven rojas con el tiempo.
Florece en primavera (abril-mayo en el hemisferio norte). Las flores se agrupan en panículas de 12 a 20cm de longitud y son de color rojo. El fruto es una cápsula lisa o algo espinosa de color verde amarronado que contiene 2-3 semillas. Tiene una esperanza de vida de 200 años.
¿Cómo se cuida?
Si quieres hacerte con un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: exterior, a pleno sol. En clima donde el verano sea especialmente caluroso (con temperaturas de 30ºC o más), colocar en semisombra.
- Tierra:
- Jardín: el suelo tiene que tener buen drenaje y ser ácido (pH de 4 a 6).
- Maceta: por su tamaño no es buena planta para tener en maceta, pero si eres como yo que te encanta experimentar, usa 70% akadama mezclada con 30% de kiryuzuna y plántalo en una maceta grande de unos 40cm.
- Riego: cada 2 días en verano, y cada 4-5 días el resto del año.
- Abonado: desde primavera hasta verano con abonos orgánicos, como el guano o el humus. Si está en maceta, usa abonos líquidos.
- Época de plantación o trasplante: en primavera. Si está en maceta, pásalo a otra mayor cada 2-3 años.
- Poda: no es necesaria. Bastará con quitar las ramas secas, enfermas o débiles a finales de invierno.
- Rusticidad: soporta hasta los -18ºC, pero no le gustan los lugares excesivamente cálidos. Lo ideal es que no se superen los 30ºC de máxima.
¿Necesitas más información? Haz clic aquí para leer el artículo sobre el castaño de Indias, un árbol que tiene la mismas necesidades que el castaño de flor rosa 🙂 .
Sé el primero en comentar