Ciertamente la fresa requiere de cuidados bien específicos para lograr una buena cosecha y se ha de invertir algo de tiempo y esfuerzo para ello, algo que al final valdrá la pena, principalmente porque el sabor de las cultivadas en casa es incomparable con el de las que normalmente podemos encontrar en los supermercados.
Índice
Características de la planta
La flor de la fresa:
- Son blancas por excelencia
- Se forman en pequeños grupos
- El tallo es recto y con pocas hojas
- En la parte interna de la flor hay cinco sépalos verdes, alrededor los cinco pétalos y entre estos cinco más pequeños.
- En el centro un cumulo de estambre
- La fresa queda albergada en un receptáculo el cual se forma con el fruto ya maduro
Cuidados de la fresa
Para comenzar debemos de decir que las fresas necesitan un suelo rico en humus y mucho sol, ya que mientras más sol, más deliciosa, grande y jugosa será la fresa.
Aunque no necesita de mayor protección, es importante que en zonas de vientos intensos la planta se coloque o encuentre en un lugar que la proteja de este y en caso de lluvia, que las hojas puedan secarse rápido para evitar la llegada de hongos y otras enfermedades producto de la humedad.
El sustrato debe ser bien drenado y suelto para evitar encharcamiento en las raíces, aparte se aconseja ablandarlo y proveerlo de fertilizantes.
Debes tener en cuenta que los frutos de mejor calidad los obtendrás a partir del segundo o tercer año de la primera siembra, transcurrido este tiempo es hora de cambiar las camas y después ya es hora de plantar los esquejes.
¿Cómo preparar el suelo?
Esto es algo muy sencillo, ya que hay que remover el sustrato hasta el fondo con la herramienta adecuada para realizar esta tarea.
Después deberás rellenar el espacio socavado con aproximadamente 5 kilogramos de compost preparado con humus u hojas muertas, evitando el compost de jardín por los componentes, algunos perjudiciales para la fresa.
Selecciona camas de flores que no hayan servido como base para otros cultivos de fresa los últimos 4 años.
Los fertilizantes recomendados son el compost de humus y el estiércol en descomposición, así que con el sustrato adecuado, principalmente que sea rico en humus, las fresas pueden ser cultivadas prácticamente en cualquier lugar siempre que el suelo se encuentre en una zona neutral.
¿Cuándo plantar fresas?
Si has seleccionado un espacio pequeño en el jardín para plantarlas, separa las filas con al menos 60 centímetros de distancia y 30 centímetros entre una planta y otra, luego y en el agujero donde serán colocadas, debe ser lo suficientemente profundo como para que las raíces no tengan contacto entre ellas, el corazón de la planta debe quedar al ras del suelo.
Estas plantas necesitan abundante agua, aparte de mantener el sustrato libre de malas hierbas, en temporadas de mayor sequía se deben regar dos veces al día y cuando el fruto está creciendo lo cual se prolonga por unos 14 días, se debe regar el cultivo cada vez que la superficie esté seca.
La fresa se multiplica mediante esquejes, estos afortunadamente son abundantes y se pueden cortar de una forma muy sencilla, lo importante en cualquier caso es que los obtengas de plantas sanas y de crecimiento tardío.
Sé el primero en comentar