¿Qué es un enraizante casero y por qué usar lentejas?
Un enraizante casero es una solución natural elaborada a partir de productos accesibles y sin químicos, que facilita el desarrollo de nuevas raíces en plantas, especialmente en esquejes o acodos. Utilizar lentejas como base de este enraizante es una práctica cada vez más habitual en horticultura y jardinería ecológica, ya que durante la germinación de las lentejas se produce una gran cantidad de auxinas, unas fitohormonas vegetales que juegan un papel clave en la formación y crecimiento de raíces.
Las auxinas presentes en el agua de germinación de lentejas estimulan la salida de raíces secundarias en tallos recién cortados, mejorando así la tasa de éxito al multiplicar plantas. Además, el enraizante elaborado con lentejas es completamente natural, económico y fácil de preparar en casa.
Beneficios del enraizante de lentejas frente a los productos comerciales
- Es un método natural y ecológico, perfecto para huertos urbanos, jardines domésticos y agricultura sostenible.
- No contiene químicos ni componentes tóxicos que puedan dañar el ecosistema ni las plantas.
- Resulta económico y puede elaborarse con ingredientes comunes del hogar.
- Favorece la producción de raíces fuertes y sanas, incrementando el porcentaje de éxito en esquejes.
- Sirve también para acodos aéreos y esquejes en agua o sustrato, con excelente compatibilidad.
- Permite aprovechar restos orgánicos para compost o vermicompostaje.
- Evita el uso de productos comerciales costosos y de efecto rápido pero menos sostenible.
El principal beneficio radica en el alto porcentaje de éxito en el enraizamiento de esquejes, especialmente en especies difíciles, evitando recurrir a fitohormonas sintéticas o enraizantes industriales.
Cómo funciona el enraizante casero de lentejas
Durante la germinación de las semillas de lenteja, éstas liberan auxinas en el agua. Las auxinas son hormonas vegetales responsables de regular el crecimiento celular, la formación de raíces y de inducir la división celular en los tejidos vegetales.
La aplicación de este enraizante natural sobre esquejes o tallos recién cortados estimula la aparición de raíces adventicias, logrando:
- Mejor y más rápido enraizamiento de esquejes y acodos.
- Desarrollo de raíces más fuertes y saludables.
- Aumento de la tolerancia de la planta al estrés durante el trasplante.
- Absorción más eficiente de agua y nutrientes, favoreciendo el crecimiento futuro.
¿Qué plantas se benefician del enraizante con lentejas?
Este enraizante es ideal para una amplia variedad de especies vegetales que se reproducen mediante esquejes o acodos aéreos. Entre ellas:
- Plantas ornamentales de hoja, como potos, filodendros, ficus y drácenas.
- Aromáticas: romero, salvia, lavanda, orégano y menta.
- Frutales: higuera, vid, grosellero, granado, morera, entre otros.
- Plantas de interior.
- Arbustos y trepadoras, como jazmín o buganvilla.
No es recomendable aplicar este enraizante en plantas que ya cuentan con un sistema radicular desarrollado o en plantas adultas, ya que puede causar desequilibrios hormonales. Su uso está especialmente indicado para esquejes frescos y tallos sin raíces.
Materiales necesarios para hacer enraizante de lentejas
Para preparar un enraizante casero paso a paso solo necesitas:
- 100 gramos de lentejas (puedes usar cualquier variedad: pardinas, rubias, rojas, etc.)
- 1 litro de agua (preferiblemente filtrada o de mineral)
- Recipiente grande de cristal o plástico
- Colador fino o gasa
- Licuadora o batidora
- Frascos o botellas limpias para almacenar
- Etiqueta para identificar el preparado
Paso a paso: cómo preparar el enraizante casero con lentejas
- Pesar y lavar las lentejas. Utiliza unos 100 gramos de lentejas secas. Lávalas bajo el grifo para eliminar polvo o impurezas.
- Poner en remojo. Coloca las lentejas en un recipiente con 1 litro de agua. Tápalas con un paño y deja reposar entre 8 y 12 horas.
- Escurrir y conservar el agua. Pasado el tiempo, separa el agua (resérvala en la nevera) y deja las lentejas húmedas, no empapadas.
- Favorecer la germinación. Quita el exceso de agua y deja las lentejas humedecidas en el recipiente tapado, en un lugar cálido y oscuro. Pulveriza agua si se resecan.
- Esperar la germinación. Entre 2 y 4 días las lentejas deberían empezar a germinar, mostrando raíces visibles.
- Licuar. Una vez germinadas, añade la mitad del agua reservada y tritura las lentejas germinadas en una licuadora o batidora hasta obtener una pasta suave.
- Colar. Filtra la mezcla con un colador fino, una gasa o un trapo limpio, extrayendo todo el líquido posible y desechando los restos sólidos (pueden ir al compost).
- Diluir. El líquido obtenido es un concentrado de auxinas. Antes de usarlo, diluye 1 parte del concentrado en 10 partes de agua para evitar exceso de hormonas en los esquejes (por ejemplo, 50 ml de enraizante concentrado en 500 ml de agua).
- Almacenar. Guarda en una botella hermética en la nevera/frigorífico. El preparado dura hasta 15 días en frío. Siempre etiqueta el recipiente con la fecha de elaboración.
Cómo utilizar el enraizante casero de lentejas
- En esquejes: Introduce la base de los esquejes en la solución diluida durante unas horas (preferiblemente entre 2 y 8 horas, o incluso toda la noche). Luego, planta los esquejes en tierra húmeda o sustrato adecuado.
- Riego directo: Puedes regar el sustrato de los esquejes recién plantados con el enraizante.
- Esquejes en agua: Añade parte del enraizante al agua donde estén los esquejes, cambiando el agua cada 24-48 horas la primera semana para evitar fermentaciones.
- Acodos aéreos: Inyecta cuidadosamente la solución en el sustrato del acodo o pulveriza la zona donde quieres estimular nuevas raíces.
No utilices el enraizante de lentejas en plantas adultas o con raíces desarrolladas. Su uso debe limitarse a esquejes frescos, para no alterar el equilibrio hormonal de plantas establecidas.
Consejos y trucos para un uso efectivo
- Elige lentejas de calidad, a ser posible ecológicas y sin tratamientos antifúngicos que puedan dificultar la germinación.
- Controla la temperatura durante la germinación: ambientes cálidos favorecen el proceso.
- Mantén siempre la higiene de los recipientes utilizados para evitar proliferación de hongos o bacterias.
- No olvides diluir el concentrado, ya que un exceso de auxinas puede resultar contraproducente.
- Utiliza la fibra descartada en el compost para aprovechar todos los nutrientes.
¿Por qué es importante la canela como complemento?
La canela en polvo es un excelente complemento al enraizante casero de lentejas por dos motivos principales:
- Actúa como fungicida natural, previniendo la aparición de hongos y enfermedades en la base de los esquejes.
- Ayuda a sellar los cortes y favorece la cicatrización del tejido vegetal.
Antes de plantar tus esquejes tras el baño en el enraizante, puedes espolvorear un poco de canela en la base. Así logras máxima protección y estimulación en el desarrollo de raíces.
Errores frecuentes y cómo solucionarlos
- Lentejas que no germinan: Si tras varios días no ves raíces, prueba a repetir el remojo inicial o cambia de marca, ya que algunas lentejas vienen tratadas para evitar brotes.
- Olor desagradable: Si el enraizante huele mal, ha fermentado y no debe usarse. Prepara una nueva tanda y mantén siempre en la nevera.
- Solución turbia o con moho: Indica contaminación. Lava bien todo antes de repetir.
- Uso excesivo de concentrado: Recuerda diluir para evitar daños en los tallos.
¿Cuánto dura el enraizante casero con lentejas?
El enraizante casero de lentejas dura cerca de 15 días si se conserva en frío y en un envase bien cerrado. Pasado ese tiempo puede perder efectividad o estropearse. Es aconsejable elaborar solo la cantidad que se va a utilizar en una o dos tandas de esquejes.
Otros enraizantes caseros complementarios
Si quieres combinar métodos para mejorar el enraizamiento de tus plantas, puedes alternar el enraizante de lentejas con otros enraizantes naturales, como:
- Café: El café molido hervido y diluido estimula las raíces gracias a sus compuestos activos.
- Aloe vera: Su gel contiene vitaminas, minerales y enzimas que fomentan el crecimiento y protegen contra hongos.
- Canela: Además de fungicida, ayuda a estimular la emisión de raíces.
No mezcles todos los enraizantes a la vez; alterna su uso según el tipo de esqueje y tus preferencias.
Preguntas frecuentes sobre el enraizante casero con lentejas
- ¿Funciona en todas las especies de plantas? La mayoría de plantas que se multiplican por esqueje responden bien al enraizante de lentejas, aunque algunas especies pueden requerir hormonas más específicas.
- ¿Cuánto tiempo debo dejar los esquejes en remojo? Entre 2 y 8 horas suele ser suficiente. En algunos casos, se deja toda la noche para aumentar la absorción.
- ¿Puedo guardar el enraizante a temperatura ambiente? No, lo ideal es siempre conservarlo en la nevera para evitar fermentaciones.
- ¿Se puede usar el enraizante en esquejes en agua? Sí, simplemente añade un poco de la solución diluida y cambia el agua regularmente.
¿El enraizante casero de lentejas es seguro para huertos ecológicos?
Sí. Este método es completamente apto para agricultura ecológica, no introduce residuos contaminantes y contribuye a la sostenibilidad y circularidad de recursos en el huerto. Además, los restos de la preparación pueden aprovecharse en el compost para enriquecer el sustrato.
Ventajas y desventajas del enraizante casero con lentejas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Económico y fácil de preparar | Perece en 15 días; necesita refrigeración |
No contiene químicos ni tóxicos | Actúa de forma más lenta que los industriales |
Apto para agricultura ecológica | No apto para plantas adultas |
Permite aprovechar restos en compost | Necesita cierta higiene en la elaboración |
hola mi pregunta es si¿ yo puedo meter los esquejes en ese concentrado de las lentejas para que echen raices y luego pasarlo a la maceta?
gracias un saludo
Hola Antonio.
No, no te lo recomiendo ya que podrían aparecer hongos.
Si no te convence este método, prueba estos otros enraizantes caseros.
Un saludo
Tenemos una planta de mejorana plantada en una maceta que se encuentra en un balcón sin luz directa; pero muy bien iluminado. De esa planta cortamos algunos esquejes para multiplicarla. Los esquejes enraizaron muy bien; pero la planta madre está muriendo. Sucede que la parte que quedó de la rama cortada, se ha secado y algunas ramitas vecinas también. Agradezco de antemano que nos den una idea para evitar eso en próximos cortes. Saludos.
Hola Armín.
La manera de evitar problemas es desinfectando la herramienta de poda con alcohol de farmacia o unas gotas de lavavajillas y agua, y poner pasta cicatrizante en la herida.
Un saludo.
Muchísimas gracias Mónica. Ya me dispongo a preparar alguna pasta cicatrizante casera para la próxima oportunidad, porque en esta, definitivamente perdimos toda la plantita. Saludos
Hola, Soy Fernanda, Estudiante de la Carrera de Espacios Verdes. Estoy haciendo mi tesis sobre comparación de hormonas sintéticas y naturales.
Quisiera saber si podes ayudarme brindándome la fuente de la información en que te basaste para hacer este articulo, ya sea bibliográfica o experiencia.
Espero puedas ayudarme, te lo agradeceria mucho.
Espero tu respuestas. Muchas gracias
Saludos
Hola buenos días quería saber cual es la mezcla de agua con raizante de lentejas para hechar a la planta para regar gracias
Tengo una plantita de marihuana, creo que le dicen afloricienta o autoflorecientes para hacerme aceite para mis migrañas y comencé 4 a 5 después a ponerle el batido ya que no se realiza en el mismo día. Pasaron entre 10 o 15 días y ya las regué tres veces más. Hasta cuándo hago este paso? Gracias Mónica
Hola!
La verdad es que no te sé decir. Hay que regarla cuando sea necesario hasta que se acerque a su final, algo que ocurre más o menos a los 2-3 meses después de la siembra.
Si tu objetivo es hacer aceite, deberás de hacerlo antes de que se seque, es decir, unos 15-30 días más.
De todas formas, te recomiendo contactar con algún experto en estas plantas para que te pueda asesorar mejor.
Saludos.
Hola Monica,
Estoy tratando de hacer esquejes de cannabis en agua. Queria saber si esta enraizante sirve para poner en el agua. O si podria ponerle directamente algunas lentejas al vaso de agua donde tengo el esqueje.
Gracias!
Hola Joaquin.
No, no te lo aconsejo. Para lo que necesitas, te recomiendo más el enraizante casero de judías negras, o incluso el vinagre. Aquí hablamos de ellos.
Saludos.
Puedes utilizar simplemente agua oxigenada diluida en una proporción de dies a uno, en agua la colocas en una bolsa plástica, la llenas de esta dilución y introduces el esqueje,lo cierras adecuadamente y lo cierras por la parte superior, en unos cuantos dias veras salir las raíces esperadas,yo lo hice y me demoro algo, pero al fin salieron las raíces.
Muchas gracias, Ricardo. Seguro que le sirve a alguien.
Hola, quisiera saber si al momento de hacer mi enraizante de lentejas y este suelta un olor a fermentado por los dias que duró en el agua. puedo usarlo para regar las platas ?
Hola Andrea.
Sí, puedes usarla sin problema, ya que te servirá incluso como abono.
Saludos!
Que tal gente como están? Mi duda es si una planta autofloreciente de cualquier genética llega a dar una semillita esta puede dar frutos de la misma calidad? Gracias de antemano y buenas vibras ?.
Hola Luis.
Sí, claro. No tendrían por qué ser diferentes.
Saludos.
Hola, podrías proporcionarme la fuente que dice que el agua del germinado de lentejas contiene dicha fitohormona??? es para un proyecto de investigación y me ayudaría mucho!!!!!!1