Las atractivas flores y las hojas verdes brillantes de las camelias las convierten en unas plantas muy apreciadas. Si tienes algún ejemplar de este vegetal y quieres reproducirlo, un buen método de hacerlo es mediante esquejes en agua. Es una tarea muy sencilla y común que no requiere mucho trabajo ni apenas tiempo. Esta técnica implica tomar los esquejes de la planta madre y sumergirlos en agua hasta que se formen sus raíces. ¿Pero cómo cuidar un esqueje de camelia en agua?
Si bien es cierto que se trata de un método fácil y eficiente, es fundamental seguir los procedimientos de cuidado recomendados para garantizar una buena raíz y el crecimiento de una planta sana. En este post vamos a explicar cómo hacer un esqueje de camelia en agua, cuánto tarda en enraizar y cuáles son los cuidados que debemos brindarle para tener éxito.
¿Cómo hacer esquejes de camelias en agua?
Antes de explicar cómo cuidar un esqueje de camelia en aguja, primero debemos disponer de uno, ¿verdad? Si quieres utilizar este método para cultivar camelias, te recomiendo que sigas los siguientes pasos:
- Elegir el tallo: Escoge un tallo de la planta de camelia que esté sano y libre de enfermedades. Los meses de primavera o verano son ideales para esta tarea.
- Hacer el esqueje: Haz un corte en un tallo de 4 a 6 pulgadas con unas tijeras de podar afiladas y desinfectadas. El corte debe realizarse en un ángulo de 45 grados de forma recta.
- Eliminar hojas: Los dos tercios inferiores del tallo deben estar libres de hojas para que no acaben pudriéndose en el agua.
- Adquirir el agua: Es importante que utilicemos agua filtrada o destilada y lo pongamos en un recipiente limpio. Los productos químicos en el agua del grifo podrían llegar a dañar a la planta por el corte, por lo que no es recomendable.
- Usar enraizantes (opcional): Con el fin de ayudar al enraizamiento del esqueje, podemos sumergir el extremo cortado del tallo en hormonas enraizantes en polvo. Si bien es cierto que este paso es opcional, es altamente recomendable.
- Colocar el esqueje en el agua: Ahora ya podemos introducir el esqueje en el agua. Es importante que quede completamente cubierto.
- Ubicar el recipiente: Colocar el recipiente con el agua y el esqueje en un lugar donde reciba una buena iluminación de forma indirecta.
Una vez hayamos realizado estos pasos, ya sólo toca cuidar del esqueje de camelia en agua hasta que podamos trasplantarlo a una maceta con tierra o directamente en el suelo del jardín.
¿Cuánto tarda en enraizar un esqueje de camelia?
Cuando ya hemos hecho un esqueje de camelia en agua, lo más normal es preguntarnos cuánto va a tardar en raizar. Pues bien, el arraigamiento en el agua suele tardar entre cuatro y seis semanas. Sin embargo, el tiempo que tarda el esqueje en enraizar puede variar dependiendo de la variedad de camelia, la edad y la salud de la planta y las circunstancias ambientales. Por lo tanto, algunos pueden enraizar más rápido que otros.
Antes de plantar el esqueje en el suelo, es crucial tener paciencia y esperar a que se formen primero las raíces. Podemos llevar a cabo el trasplante de la camelia a una maceta o al suelo cuando las raíces hayan alcanzado al menos una pulgada de largo. Una vez trasplantada la planta, debemos colocarla en un lugar donde reciba luz indirecta y mantenerla bien regada. La camelia puede necesitar unos meses para establecerse y comenzar a desarrollar nuevas hojas y ramas.
Cuidados del esqueje de camelia en agua
Ahora que ya sabemos cómo hacer un esqueje de camelia en agua y cuánto tarda en enraizar, toca comentar los cuidados básicos que requiere. Si no cuidamos bien este pequeño tallo, es posible que no llegue a echar raíces o que la planta no crezca bien.
En primer lugar es fundamental mantener el agua limpia y libre de bacterias. Para ello, no nos queda otra que ir cambiándola cada pocos días. Como ya hemos mencionado anteriormente, debe ser agua destilada o filtrada para proteger el esqueje de daños. También es importante mantener el nivel del agua, pues el extremo del corte del esqueje debe estar sumergido en todo momento. Por lo tanto tendremos que comprobar el nivel del agua con frecuencia y, si fuera necesario, añadir más.
Otro aspecto a tener en cuenta es la ubicación del recipiente con el esqueje. Si recibe luz solar directa, la planta puede dañarse. No obstante, las camelias requieren mucha luz brillante e indirecta para florecer. Por lo tanto debemos buscar un sitio donde reciba mucho luz pero sin que sea de forma directa.
Espero que esta información te haya resultado útil para hacer y cuidar un esqueje de camelia en agua. Manteniéndolo bien y revisando el agua con frecuencia, seguro que acabará sacando unas flores preciosas!
Nos ayudará para este año
el año pasado hicimos pero no resultó
la señora lo puso directamente en tierra con enraizante .
también
quisiera información del rododendo este año no le dio flor solo una lo podo tarde será por eso ? Gracias.
Hola Zumilda.
Con respecto al esqueje de camelia, te recomendamos meterlo esta vez en agua, e ir cambiando dicha agua todos los días con el fin de evitar que aparezcan algas.
Y sobre el rododendro, puede ser que sea por eso, pero también puede ser porque la planta necesita nutrientes. Si no se abona nunca, le puede venir bien.
Un saludo.