¿Vives cerca del mar? ¿Tu suelo es muy salino? Si es así, y además estás buscando una planta que realmente pueda sobrevivir en estas condiciones, entonces puede que te cueste encontrar otra que lo sea tanto como el junco espinoso, cuyo nombre científico es Juncus acutus.
Esta planta cespitosa perenne se la puede encontrar creciendo a pie de playa. Con esto te lo digo todo. Bueno, todo… todo… más bien no, pero seguro que tras haber leído eso te interesa saber más sobre ella, ¿verdad? Pues vamos allá 🙂 .
Índice
Origen y características del Juncus acutus
Nuestra protagonista es una planta cespitosa perenne de lento crecimiento que se encuentra difundida en la región mediterránea, Canarias, Sudáfrica, California y América del Sur. Crece en zonas húmedas con alta tasa de salinidad, arenales costeros, bordes de laguna, arroyos, terrenos encharcados y humedales. Se caracteriza por estar formada por láminas (hojas) cilíndricas y pungentes, de color verde que alcanzan una altura de entre los 1,5 y los 2m y una anchura de hasta 1m.
Florece desde mediados de primavera hasta comienzos del verano. Sus diminutas flores se agrupan en inflorescencias compuestas de color pardo o rosáceo. Una vez son polinizadas, comienza a madurar el fruto, que es una cápsula trigonal a oval de color rosado que se torna marrón oscuro al terminar de madurar.
¿Cómo se cuida?
¿Te gustaría hacerte con un ejemplar? Si es así, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados para que puedas disfrutarlo durante muchos años:
Ubicación
Es importante que se coloque o se plante en una exposición soleada. No tiene raíces invasivas, pero sí que hay que tener cuidado con sus hojas ya que pinchan. Por este motivo, se desaconseja ponerla cerca de las zonas de paso; aunque por el contrario podría quedar bien en el césped por ejemplo.
Suelo o sustrato
No es exigente, pero necesita que se mantenga húmedo. Recordemos que vive en zonas donde a su sistema radicular no les cuesta nada encontrar agua.
Riego
Frecuente. Hay que evitar que la tierra se seque.
Abonado
Desde primavera hasta finales de verano se puede abonar con abonos orgánicos, como el estiércol o el guano. También se le puede echar las cáscaras de plátano y/o de huevo, las bolsitas de té, entre otros que puedes ver aquí. En el caso de que vivas en una zona con clima suave, puedes abonar hasta otoño.
Época de plantación o trasplante
Durante la primavera será buen momento para plantarlo en el jardín o para cambiarlo de maceta, algo que por cierto se debe de hacer cada dos años.
Multiplicación
Se multiplica por semillas en primavera o verano. El método de siembra es sencillo: simplemente tienes que rellenar una maceta con sustrato, esparcir las semillas, cubrirlas con un poco de tierra y regar. Para que más adelante te sea más fácil separarlas, es conveniente que no pongas más de 3 semillas en un maceta de 10,5cm de diámetro.
Plagas y enfermedades
Es muy resistente.
Rusticidad
El junco espinoso resiste el frío y las heladas de hasta los -4ºC. En el caso de que en tu zona el invierno sea más fresco, puedes tenerla dentro de casa en una habitación muy luminosa durante esos meses hasta que regrese de nuevo el tiempo primaveral.
¿Para qué se usa el Juncus acutus?
Ornamental
La verdad es que esta planta no se encuentra fácilmente en los viveros, lo cual tiene una explicación: es muy común en las playas. Normalmente, los humanos que vemos cada día el mismo tipo de seres vegetales, si nos los encontramos luego a la venta no los solemos comprar. Pero la realidad es que el junco espinoso es una de esas plantas comunes que pueden darnos muchas satisfacciones.
Su cuidado y mantenimiento es muy sencillo, como hemos comentado, así que desde aquí te animo a que te hagas con un ejemplar.
Cestos
Sin duda, el uso más extendido es el de para tejer cestos con la paja. También sirve como fibra vegetal para el atado. Sus hojas secas son muy fuertes, de modo que puede que te sea útil en algún momento dado.
¿Dónde comprar el junco espinoso?
Como suele ocurrir con las plantas demasiado comunes, no es sencillo encontrarlo a la venta, y cuando finalmente lo consigues, puede que el precio te sorprenda un poco. Por eso, te recomiendo que busques en tiendas online, ya que es probable que en las de tu zona no la tengan y/o no puedan conseguirla.
Un ejemplar joven ronda los 14 euros, más el envío claro. Una vez que te llegue, podrás pasarla a una maceta más grande o al jardín -sólo si es primavera o verano-.
¿Habías oído hablar del Juncus acutus? Esta bonita planta puede hacer que cualquier rincón de nuestro jardín o patio se vea muy diferente, mucho más bonito. Seguro que, si finalmente adquieres un ejemplar, no te arrepentirás 😉 .
Sé el primero en comentar