La clorosis: un mal fácilmente evitable

  • La clorosis se manifiesta con hojas amarillas, indicando problemas en la absorción de hierro o magnesio.
  • El exceso de cal en el agua de riego puede causar clorosis en las plantas.
  • El pH del sustrato es igual de importante que el del agua para la salud de las plantas.
  • La ubicación de las plantas debe ser adecuada, evitando corrientes de aire y supervisando el uso de fertilizantes.

Bonsái de morera

Cuando una planta goza de buena salud, sus hojas presentan un color verde que da gusto verlo. Sin embargo, si vemos que empiezan a amarillear… puede ser síntoma de algún problema serio. En término de salud vegetal, ese problema se llama clorosis, la cual se presenta en cuanto la planta no puede absorber el hierro o el magnesio adecuadamente a través de su sistema radicular, y las hojas empiezan a amarillear. Y si no se soluciona rápido, estas hojas suelen caer.

Pero no hay por qué alarmarse. La clorosis, por muy complicada que pueda parecer, es un mal fácilmente evitable y, sobre todo, fácilmente controlable. ¿Quieres saber algunas medidas para que tus plantas no tengan que sufrir este problema? A continuación te las explicamos.

Clorosis

Agua de riego

En la mayoría de ocasiones la clorosis se presenta por un exceso de cal en el agua. La cal impide que el hierro pueda ser absorbido por las raíces. Si vives en una zona donde el agua es muy dura, puedes añadir algunas gotas de limón de vinagre al agua de riego para así bajar el pH, y facilitar la absorción del hierro, o comprar un abono específico para plantas acidófilas y echar algunas gotas en el agua antes de regar. Para más información, consulta nuestro artículo sobre la clorosis como un mal fácilmente evitable.

Si no sabes o no estás seguro/a de qué tipo de agua tienes, puedes comprar tiras de pH y hacer tú mismo/a un análisis rápido y económico. Recuerda que un pH superior o igual a 7 se considera calcáreo, mientras que de 4 a 6 se considera ácido. Además, puedes consultar más sobre la clorosis férrica o la falta de hierro en las plantas.

Sustrato

Tenemos agua de riego de muy buena calidad, sin embargo, el sustrato… puede que no sea el más adecuado para tu planta. Tan importante es saber el pH del agua como del sustrato, ya que no servirá de nada regar una planta acidófila con agua de lluvia en una tierra que tenga un pH muy alto.

En este caso, lo mejor será trasplantar la planta y cambiar el sustrato por uno cuyo pH sea bajo; o añadir turba rubia. Si deseas aprender más sobre la falta de hierro y su relación con la clorosis, te sugiero que consultes y otros remedios que te ayudarán a prevenirlo.

Ubicación

A veces se da el caso de que la clorosis aparece porque la planta está en una ubicación inadecuada. Por norma general, todas las plantas deberán de estar en el exterior; sin embargo, si las tenemos en interior, deberán de estar alejadas de las corrientes de aire.

Asimismo, habrá que ir con cuidado con los abonos e insecticidas. Siempre seguiremos las recomendaciones del fabricante. Si tus plantas tienen hojas amarillas, podrías investigar remedios caseros para los rosales con hojas amarillas o qué hacer si se le caen las hojas verdes a tu planta. No olvides que la clorosis puede ser un problema común que necesita atención.

que le pasa a mi planta-0
Artículo relacionado:
Cómo identificar y solucionar problemas en tus plantas
Hojas recogidas tras caer.
Artículo relacionado:
¿Qué hacer si mi planta tiene las hojas quemadas por exceso de abono?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.