Las orquídeas son unas plantas muy bonitas, pero cuando las adquirimos a menudo nos surge la duda de si tenemos que dejarlas en esas macetas o en si es mejor que las cambiemos. Lo cierto es que esta tiene mucha lógica, ya que no siempre están en los recipientes que tendrían que estar.
No es que los productores no sepan cuál usar, sino que muchas veces es en los mismos viveros donde las introducen en tiestos de cerámica que son más bonitos, pero que mantienen ocultas a las raíces, lo cual en plantas como Phalaenopsis es un problema. Teniendo esto en cuenta, ¿cómo han de ser las macetas para orquídeas? A continuación te lo contamos.
Índice
¿Qué tipos de orquídeas hay?
Dependiendo de su comportamiento y del lugar donde crecen, se distinguen seis tipos de orquídeas:
Epífitas
Cymbidium
Las orquídeas epífitas son aquellas que crecen sobre las ramas de los árboles, como las Cymbidium o Vanda.
Semi-epífitas
Cattleya
Las orquídeas semi-epífitas son aquellas que pueden vivir tanto sobre las ramas como sobre los troncos de otras plantas, como la Cattleya.
Litófilas
Dendrobium
Las orquídeas litófilas son aquellas que crecen sobre las rocas que, con el paso del tiempo, quedan cubiertas por musgos, líquenes y fragmentos vegetales. Dos ejemplos clásicos con Phalaenopsis y Dendrobium.
Trepadoras
Vanilla
Las orquídeas trepadoras son plantas que enraízan en el suelo pero que, apoyándose en los troncos los árboles, crecen hacia arriba, como la Vanilla.
Terrestres
Bletilla
Las orquídeas terrestres son aquellas que crecen en el suelo, como las Bletilla o las Paphilopedilum.
Parásitas
Corallorhiza
Las orquídeas parásitas son aquellas que no tienen la capacidad de producir clorofila por sí mismas y que por lo tanto tienen que parasitar a otra planta para poder sobrevivir, como la Corallorhiza. Son muy difíciles de encontrar a la venta ya que su cultivo es complicado.
¿Qué maceta usar?
Ahora que hemos visto los diferentes tipos de orquídeas nos será más fácil saber qué tipo de maceta usar, si una de plástico transparente o de color. Pero para que lo sea un poco más y no haya lugar para la confusión vamos a ver exactamente cuál tenemos que comprar para nuestra querida planta.
Y vamos a empezar por las terrestres y por las trepadoras. Estas orquídeas, como hemos comentado, crecen sobre el terreno; es decir, sus raíces penetran en la tierra. Por este motivo, tenemos que plantarlas en macetas de plástico de color, ya que así podrán crecer sin problemas.
Por el contrario, si hemos adquirido una epífita sí o sí habremos de plantarla en una maceta de plástico transparente (como esta de aquí) pues en su hábitat tienen las raíces bastante expuestas. Pero si es semi-epífita o litófila, podremos usar el recipiente que más nos guste, sea transparente o de color.
Esperamos que te haya sido de utilidad. 🙂
Un comentario, deja el tuyo
Muchas gracias Mónica, como siempre muy interesantes y utiles tus publicaciones.
Quizas convenga redundar en los tipos de sustratos para cada tipo de orquideas, aunque se pueden asumir de acuerdo a su origen.
Saludos
Javier