La Fatsia o Aralia es una planta de hojas palmeadas de color verde muy bonita. A pesar de que se suele pensar que es muy delicada, la realidad es que resiste temperaturas cercanas a los 0 grados. Esto significa que cultivada en interior no da ningún problema.
Si queremos tener más ejemplares, podremos hacer varias cosas, y todas te las voy a explicar a continuación. Así es la multiplicación de la Fatsia.
Índice
Semillas
La Fatsia, cuyo nombre científico es Fatsia japonica, es un arbusto perennifolio que en estado silvestre puede alcanzar una altura de hasta 4 metros. Cultivada en maceta no supera el metro, pero aún así es muy decorativa. Los ejemplares adultos producen flores en umbelas, que son las que las puedes ver en la imagen superior. Una vez que son polinizadas, comenzarán a madurar los frutos que serán de color negro y en cuyo interior encontraremos las semillas. Y precisamente ése es uno de los métodos de multiplicación que tiene.
Para sembrarlas hay que seguir este paso a paso:
- Primero, las introduciremos en un vaso con agua durante 24 horas en primavera.
- Después, rellenamos una maceta o bandeja semillero con sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Luego, colocamos un máximo 2-3 semillas en cada semillero.
- A continuación, espolvoreamos cobre o azufre para prevenir hongos.
- Finalmente, cubrimos con una fina capa de tierra y regamos.
Germinarán a los 14-20 días.
Esquejes
Otra forma de multiplicar la Fatsia es por esquejes durante el verano. Es más rápido, pues una vez que enraícen tendremos un ejemplar de cierto tamaño. Para ello, tenemos que seguir este paso a paso:
- Lo primero que haremos será cortar una rama semileñosa que nos interese.
- Después, impregnaremos la base con hormonas de enraizamiento en polvo o con enraizantes caseros.
- Luego, lo plantamos en una maceta con sustrato universal o con vermiculita.
- Por último, regamos.
Si todo va bien, emitirá raíces al cabo de 1 mes.
¿Te ha sido de interés?
Sé el primero en comentar