Imagen – Flickr/Maja Dumat
Las plantas del género Orbea se caracterizan por ser muy peculiares: son flores son muy llamativas, perro desprenden un olor a carroña que, si bien es más bien débil… como tengas un sentido del olfato sensible lo más probable es que no te sea nada difícil percibirlo. Ahora bien, la Orbea variegata es una especie que no te va a dar ningún problema. Crece razonablemente rápido, y su mantenimiento es muy, muy sencillo.
Al ser una planta relativamente pequeña, la primera recomendación que te vamos a hacer es que la cultives en maceta, ya que de esta manera podrás saber en todo momento dónde y cómo está. Pero, por supuesto, también se puede tener en el jardín, en un rincón controlado.
Índice
Origen y características de la Orbea variegata
Imagen – Wikimedia/AnonyGnome
La Orbea variegata, conocida también como Stapelia variegata (su antiguo nombre científico), Flor de lagarto o flor de carroña, es una planta suculenta no cactácea o planta crasa nativa de la franja costera de Western Cape, en Sudáfrica. No tiene hojas, pero sí tallos dentados que crecen de forma más o menos recta de color verde y con una altura de unos 10 centímetros.
Las flores tienen forma de estrella, son blancas o amarillas con manchas granate y miden hasta 8 centímetros. Estas tienen cinco lóbulos puntiagudos que rodean el anillo central, llamado también corona.
¿Cuáles son sus cuidados?
Como decíamos al principio, se trata de una suculenta muy agradecida. Pero si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados para que la mantengas libre de plagas, enfermedades y otros problemas:
Ubicación
- Exterior: a pleno sol. Es una planta que ha de recibir los rayos del astro rey de forma directa, a ser posible durante todo el día, pues de lo contrario su crecimiento será más lento y débil.
- Interior: puede estar en una habitación en la que entre mucha luz natural.
Tierra:
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales. Siempre que sea posible, es aconsejable elegir una maceta de barro pues este es un material que, al ser poroso, facilita el enraizamiento, con lo que la suculenta puede crecer mucho mejor que si se tuviera en una de plástico.
Pero, independientemente de cuál se escoja, ha de tener agujeros en la base por los que pueda salir el agua durante el riego. Así se evita que las raíces mueran por tener ese contacto tan directo con el agua estancada. - Jardín: es indiferente siempre y cuando tenga buen drenaje. Pero ojo: recuerda que la Orbea variegata es relativamente pequeña, y por ende, fácil de perder en un jardín. Plántala en un rincón donde sepas que va a estar controlada, por ejemplo en una especie de jardinera echa con piedras integrada en algún rincón con otras crasas y/o con algunos cactus. Otra opción es plantarla primero en una maceta ancha, de unos 20 centímetros de diámetro, luego en el suelo enterrando solo un poco la maceta, y por último cubrir dicho recipiente con piedras decorativas o gravilla para que te sea fácil localizarla.
Riego
Imagen – Wikimedia/Maja Dumat from Deutschland (Germany)
El riego ha de ser más bien escaso, unas 2 veces por semana en verano, y una vez cada 7-10 días el resto del año. Durante el invierno, se ha de regar menos, una vez al mes aproximadamente, sobretodo si se registran heladas.
No tolera el encharcamiento. Para evitar problemas, si se tiene en maceta es imprescindible que esta tenga agujeros en la base por los que pueda salir el agua, y sin plato debajo. Además, tanto la tierra como el sustrato han de drenar rápido el agua, pues si son compactos y/o muy pesados las raíces se resentirán.
Abonado
Desde comienzos de primavera hasta finales del verano con abonos específicos para cactus y otras suculentas siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
Si lo prefieres, puedes usar abonos naturales, como por ejemplo el guano.
Multiplicación de la Stapelia variegata
Se multiplica por semillas y esquejes de tallo en primavera:
Semillas
Las semillas se han de sembrar en semilleros con sustrato universal mezclado con perlita a partes iguales, cubriéndolas solo un poquito. Luego, solo has de regar y colocarlas en el exterior, en semisombra; o bien en interior con mucha luz.
Si todo va bien, germinarán en unos 15 días, pero debes dejarlas ahí hasta que alcancen un tamaño de al menos 2-3 centímetros.
Esquejes
Es la manera más rápida de conseguir nuevos ejemplares. Tan solo tienes que cortar un tallo, y plantarlo en una maceta con vermiculita por ejemplo, o con una mezcla de turba negra mezclada con perlita a partes iguales.
Riega, y coloca la maceta en semisombra si la vas a tener fuera, o en interior con luz.
En unos 10-15 días empezará a enraizar.
Plagas y enfermedades
Es bastante resistente en general. Pero hay que evitar el exceso de riego, y tener cuidado con los caracoles y babosas.
Rusticidad
Por experiencia te puedo decir que soporta hasta los -1,5ºC sin problemas si son heladas puntuales y de corta duración. En caso de vivir en una zona más fría, deberás de protegerla o en un invernadero o dentro de casa.
¿Dónde comprar Orbea variegata?
Imagen – Wikimedia/Skolnik Collection
Puedes comprar semillas desde No products found..
¿Qué te ha parecido la Orbea variegata?
25 comentarios, deja el tuyo
Gracias por compartir sus conocimientos de jardineria.
Dejo de florecer, cuales pueden ser las causas, gracias.
Hola Cecilia.
Las Orbea son plantas que florecen una, y rara vez dos al año.
No te preocupes. Riégala dejando secar la tierra entre riegos, y abónala en primavera y verano con abonos específicos para cactus y otras suculentas.
En caso de que nunca la hayas cambiado de maceta, trasplántala en primavera a una mayor. Lo agradecerá.
Un saludo.
Al comprarla, la flor venia abierta de par en par, luego de dos días en casa la flor se cerró, a que se debe? Gracias
Hola Carolina.
Es normal. Puede ser porque necesita tiempo para acostumbrarse a su nuevo hogar, o porque simplemente ya le tocaba cerrarse. 🙂
Un saludo.
Hola! mi planta tiene unas manchitas oscuras a lo largo, no sé que hacer. También algunos «tallos» (no sé como se les dice) se han secado y endurecido; para colmo hoy encontre en una como unos huevitos diminutos agrupados.
Agradezco un poco de orientación!
Muchas gracias!
Hola Yael.
Te recomiendo pulverizarla con agua y jabón neutro, o mejor espolvorearle encima tierra de diatomeas.
Si no mejorase, trátala con cipermetrina.
Saludos.
Hola tenia una planta de ese tipo pero creo que unos animalitos pequeñisimos blancos que corrian muy rapido acabaron con ella pues fue desapareciendo la planta, rescaté una parte pequeña con raiz y la tengo en especial cuidado pero hoy la encontré con demasiada agua como si alguien mas la haya regado y está tan saturada de agua que se siente mucho muy aguadita la planta, cambié el sustrato a uno mas seco pues estaba mucho muy humedo pero que mas puedo hacer? Ponerla al sol o a la sombra para que seque mas rapido☹…en cuanto a la plaga de esos animalitos me sugieren algo?
Hola Carolina.
Te recomiendo dejarla protegida del sol, pero en una zona luminosa. Trátala con insecticida universal, y riega poco, 1-2 veces por semana, y menos en invierno.
Por lo demás, solo queda esperar.
Saludos.
Hola,quisiera saber cuál es la época en que debo plantar sus semillas???
Gracias!!
Hola María Ines.
Las semillas de Orbea se siembran en primavera, hacia mediados de dicha estación, cuando la temperatura mínima empieza a ser de 15ºC o más.
Saludos!
Hola! Tengo una Orbea en maceta colgante que ha crecido mucho. Muchos de sus brazos ya miden 50-60cms, pero NUNCA han floreado. Su color es verde brillante, nunca ha tenido plaga, pero ya empieza a darme pena que todos me dicen «da flores muy hermosas, ¿ya te ha dado flores?» Y pues no ?
Hola Michelle.
¿Lo has cambiado de maceta alguna vez? Es posible que necesite algo más de espacio para que pueda florecer 🙂
También es recomendable abonarla con un abono para cactus y suculentas.
Saludos.
que pasa cuando la planta en la punta se torna de un color amarillo
Hola Alejandro.
Puede ser por exceso o falta de agua. Es importante que se riegue cuando la tierra o el sustrato esté seco, y que en caso de tenerle un plato debajo, se le retire el agua que haya sobrado.
Saludos!
enducon@hotmail.com
Graci
Me encanta gracias por la información un saludo
Gracias a ti, saludos 🙂
Yo la tengo muy linda pero ahora le han salido una especie de vainas grandes…será donde se contienen las semillas? Si se las corto le hago daño a la planta? Gracias ☺️
Hola Laura.
Sí, es posible que esas vainas contengan las semillas.
No te recomiendo quitárselas, ya que las plantas gastan mucha energía en producirlas.
Saludos.
Le salieron unos puntitos negros y se está secando, que puedo hace para salvarla?
Hola Daniela.
¿La tienes a pleno sol? Y, ¿desde cuándo? Es que podría ser que se esté quemando.
Otra posibilidad es que esté recibiendo más agua de la que necesita; en cuyo caso habría que espaciar los riegos, o incluso cambiar la tierra si no drena rápido el agua, por una para cactus y crasas por ejemplo.
Saludos!
Yo tengo una que un amigo me regalo. El primer año que estuvo conmigo floreció una vez. Este año floreció una vez y ahora de nuevo tiró dos flores. Estoy muy contenta, lo extraño es que la planta de mi amigo (de donde salio el esqueje) la tiene hace años y jamás ha florecido.
Hola Aracelis.
¿Sabes si la ha cambiado de maceta alguna vez? Es posible que su planta se haya quedado sin espacio y que por eso no florezca.
Saludos.
En unos días se puso el inicio del tallo de color café pero las puntas están verdes brillantes y han crecido bastante y ya no están hacia arriba más bien cuelgan de maceta. Esta en lugar con buena luz. Que puede ser ese cambio
Hola Hector.
¿Es posible que le dé el sol directo (o luz, si está cerca de una ventana) en algún momento? Es importante que se ponga en una zona en la que haya mucha claridad, pero protegida del sol directo ya que así se evita que se queme.
De todas formas, si por lo demás está bien, no es preocupante. Riégala cuando la tierra esté seca, y listo.
Saludos.