
Acer negundo ‘Aureomarginatum’
El Acer negundo, conocido por los nombres como arce americano o arce bordo, es un árbol de hoja caduca cuyas hojas recuerdan a las de los Fraxinus (fresnos). Es una especie de muy rápido crecimiento que se cultiva en climas templados-fríos, pero que también puede tenerse en climas un poco más cálidos, como pudiera ser el mediterráneo.
Si bien se considera una planta resistente, lo cierto es que tiene sus enemigos. Sepamos cuáles son las plagas y enfermedades del Acer negundo, y como tratarlas.
Plagas
Cochinilla algodonosa
Las plagas que pueden afectar al Acer negundo, especialmente en los meses más cálidos y secos, son sobretodo tres: las cochinillas, los pulgones y las orugas. Se pueden evitar manteniendo una humedad ambiental alta mientras se tenga en maceta, ya sea pulverizándole las hojas a última hora de la tarde con agua de lluvia, destilada o de ósmosis, pero una vez que crezca será mucho más práctico coger una mochila para insecticida y llenarla con la dosis que indique el envase de aceite de Parafina por ejemplo, o aceite de Neem.
En el caso de que el árbol ya tenga algún insecto, si son pocos se pueden quitar con un bastoncillo de las orejas humedecido en agua con un poco de jabón de manos. Pero si la planta se ve muy afectada, será necesario optar por insecticidas químicos como el Clorpirifos. Además, para mantener tu arbolado sano, es recomendable revisar las condiciones generales de tu jardín para evitar plagas. Si deseas saber más sobre la prevención de plagas, puedes consultar nuestro artículo sobre qué hacer para que las plantas no tengan plagas o bien, descubrir más acerca de otros árboles de sombra que pueden ayudarte en tu jardín.
Enfermedades
Daños de Phytophthora
Las enfermedades que más pueden afectarle son las tipo fúngico, o lo que es lo mismo, causadas por hongos. Los hongos son unos microorganismos que, pese a que tienen comportamientos de otros seres vivos, no son ni animales ni tampoco plantas, sino que pertenecen a una categoría diferente.
Son muy difíciles de erradicar, ya que las esporas son diminutas, mucho más pequeñas que la semilla más pequeña de una planta, por lo que el viento se las puede llevar como se de polvo se tratase. Así, las esporas pueden entrar en cualquier micro-herida que tenga el árbol, germinar y debilitarlo. Para evitarlo, es muy importante no encharcar el sustrato o la tierra cada vez que reguemos, y hacer tratamientos preventivos con cobre o azufre (mucho cuidado si tienes animales domésticos o niños pequeños, ya que son muy tóxicos si se ingieren). Si quieres conocer más acerca de especies como esta, puedes ver la lista de árboles de hoja caduca. Pero si el árbol ya empieza a tener las hojas marrones o negras, si apenas crece, es mejor usar un fungicida sistémico.
Y si quieres más información, en este otro artículo te decimos cuáles son los síntomas de las principales plagas y enfermedades. También, es útil saber qué hacer si las hojas de la Monstera se encuentran enrolladas o para entender si tu planta tiene un problema relacionado con las hojas.
¿Conocías las plagas y enfermedades del Acer negundo?
yo he visto arces negundos afectados de oídio
Hola Vicente.
Sí, el oídio afecta a muchas plantas, entre ellas al arce negundo.
Saludos