Imagen – Wikimedia/Aomorikuma
¿Has oído hablar de la planta wasabi? Quizás hayas comprado alguna vez sus tallos o los polvos, ambos comestibles. Pero la especie que tanto se usa en las cocinas asiáticas es aún una desconocida por los occidentales, aunque esperamos que lo que vamos a contarte aquí sobre ella ayude a darla a conocer.
Así que si tienes curiosidad por saber cuáles son sus características, su cultivo y por supuesto sus usos, a continuación hablaremos sobre ello.
Contenido del artículo
Origen y características de la planta wasabi
Imagen – Wikimedia/Nagarazoku
La planta wasabi, cuyo nombre científico es Eutrema japonicum (antes Wasabia japonica), es una hierba perenne que pertenece a la familia Brassicaceae. Popularmente también se le conoce como rábano picante japonés, y es una hierba originaria de Japón, en concreto, se la encuentra cerca de los arroyos.
Alcanza una altura aproximada de 40 centímetros, y desarrolla hojas redondeadas acabadas en punta de color verde. Estas brotan de un tallo relativamente grueso, el cual mide unos 5 centímetros de grosor. Y las flores brotan de un tallo floral muy delgado, y son muy pequeñas y blancas.
¿Cuánto tarda en crecer el wasabi?
La planta se toma su tiempo para llegar a la edad adulta, pero si te gusta el picante, la espera vale la pena. Puede tardar aproximadamente 18 meses en estar lista, y durante todo ese tiempo tendemos que proporcionarle los cuidados necesarios para que no le falte de nada.
¿Qué usos tiene?
El wasabi se cultiva por ser comestible, pero también tiene otros usos. Veamos cuáles son:
- Comestible: el tallo, una vez rallado, se utiliza como la pimienta, es decir, para dar sabor picante a los platos como el sushi. También se vende polvo de wasabi, que tiene el mismo uso.
- Dentífrico: a veces, con los tallos se hace una pasta que sirve para limpiarse los dientes.
Su valor nutricional por 100 gramos es el siguiente:
Imagen – Flickr/David
- Agua: 31,7g
- Energía: 292kcal
- Proteínas: 2,23g
- Grasas: 10,9g
- Carbohidratos: 46,13g
- Fibra: 6,1g
- Azúcares: 13,2g
¿Cómo se cultiva la planta wasabi?
Es una planta que necesita mucha agua, más incluso que otras hierbas cultivadas en los huertos, como las tomateras o las lechugas. Por ello, es importante conocer sus necesidades antes de decidir si vamos o no conseguir semillas o planteles:
Ubicación
El rábano picante japonés se ha de cultivar en el exterior, en un lugar en el que haya mucha luz pero no sol directo. Asimismo, se aconseja que se plante o bien en en el estanque si se tiene uno, o bien en una maceta a la que pondremos un plato debajo para que la tierra se mantenga húmeda más tiempo.
Tierra o sustrato
- Maceta: es aconsejable llenarla con sustrato para huerto urbano, ya que contiene los nutrientes necesarios para que pueda crecer. Consíguelo aquí.
- Jardín: es una planta que necesita suelos ricos en materia orgánica y bien drenados. Si el que tenemos en el jardín no es así, lo mejor será hacer un hoyo de plantación de 1 x 1 metro y llenarlo con el sustrato mencionado antes.
Riego y abonado
Hay que regar a la planta wasabi con frecuencia; es más, es preferible no dejar que la tierra se seque. Por ello, en verano regaremos cada 1-2 días, y el resto del año cada 3-7 días dependiendo del clima que haya en la zona. Si está en una maceta, le pondremos un plato debajo y lo iremos llenando cada vez que se quede sin agua.
En cuanto al abonado, tendremos que abonarlo desde primavera hasta finales del verano. Para ello usaremos abonos orgánicos, como el guano (consíguelo aquí), el estiércol o el compost. Pero si la cultivamos en un recipiente, es muy recomendable usar abonos líquidos. Seguiremos las instrucciones de uso, y así conseguiremos resultados excelentes.
Trasplante
Se ha de plantar en el suelo o en una maceta más grande cuando en la que esté se le salgan raíces por los agujeros. Es importante esperar a que esto suceda, pues si sacamos la planta cuando todavía no ha enraizado bien, el cepellón se va a desmoronar y las raíces podrían sufrir daños, algo que retrasaría la recuperación y, por consiguiente, su crecimiento.
Multiplicación
Imagen – Wikimedia/Kolforn
La planta wasabi se multiplica por semillas en primavera. Para ello, hay que seguir este paso a paso:
- Se rellena una bandeja de semillero con tierra específica o bien con una para huerto urbano.
- Ahora, se riega a consciencia.
- Después, se coloca un máximo de 2 semillas en cada alvéolo.
- Luego se cubren con una capa fina de tierra.
- Y finalmente se coloca el semillero en el exterior, en sombra.
Las semillas germinarán en unas dos semanas, siempre que se mantenga la tierra húmeda.
Rusticidad
Resiste las heladas de hasta los -18ºC, por lo que es posible cultivarla en el exterior durante todo el año en las regiones templadas.
¿Qué te ha parecido lo que te hemos contado sobre la planta wasabi? Esperamos que te animes a cultivarla, o incluso cultivarla. Seguro que disfrutarás mucho.