Los Bonsái son árboles que viven en bandejas cada vez menos profundas, y que nos recuerdan a los paisajes que de la naturaleza, pues cada uno tiene su estilo definido. Este estilo no se ve forzado; es decir, el diseñador ha respetado el movimiento propio del tronco de la planta haciendo así que se vea muy natural. Pero, ¿qué tipos de plantas podemos utilizar como Bonsái? En resumen, se podría decir que todas aquellas plantas leñosas pueden ser candidatas para convertirse en uno de ellos.
Árboles
Por supuesto, los árboles están los primeros en la lista: su tronco es leñoso y la gran mayoría acepta bien la poda. Pero… no todos son aptos para Bonsái, y menos si no tenemos los conocimientos necesarios para su cultivo. Excluiremos aquellos que tengan algunas de estas características:
- hojas grandes (como las del Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) o las de algunos Ficus como el (Ficus elastica)
- crecimiento excesivamente rápido (como el de la Albizia procera)
- esperanza de vida de dos a cuatro décadas (como la Leucaena leucocephala)
Algunos de los mejores candidatos más usados para Bonsái son:
- Todo tipo de arces (ya sea Acer palmatum, Acer ginnala, Acer pseudoplatanus,…)
- Ficus de hoja pequeña (como los Ficus retusa o Ficus benjamina)
- Olmos
- Liquidambar
- Serissa phoetida
Arbustos
Los arbustos son plantas excepcionales para usar como Bonsái, ya que la mayoría tienen hojas pequeñas, y un crecimiento muy controlable. Sin olvidarnos de que muchos de ellos tienen hojas y/o flores muy ornamentales. Algunos de los más usados son:
- Membrillero japonés (Chaenomeles japonica)
- Camelia
- Berberis
- Buxus
- Forsitia
Coníferas
Las coníferas, el tipo de planta más primitivo existente actualmente, se ha usado durante muchos siglos en la técnica del Bonsái. A día de hoy, en las más prestigiosas exposiciones, se pueden ver ejemplares de dos o tres milenios de edad. Todas las coníferas se pueden formar como Bonsái. Sin embargo, algunas de las que más se usan son:
- Pinus silvestris
- Pinus halepensis
- Pinus pinea
- Taxodium (Ciprés de los pantanos)
- Taxus (Tejo)
- Cupressus (Ciprés)
Plantas trepadoras
Las plantas trepadoras se pueden usar como Bonsái, pero… tienen una pequeña dificultad añadida: se tienen que ir podando regularmente para controlar su »instinto trepador», y que concentren así su energía en el tronco para que éste pueda engrosarse. No todas las trepadoras se pueden usar; sólo aquellas que tengan un tronco leñoso. Por ejemplo:
- Jasminum nudiflorum (Jazmín)
- Bouganvillea (Buganvilla)
- Wisteria
- Parthenocissus tricuspidata (Parra virgen)
Consejos finales
Ahora que ya nos hemos hecho una idea de qué plantas se pueden usar como Bonsái, y cuáles mejor dejar para más adelante, podremos ir en busca de nuestra planta de vivero que nos servirá para aprender y adquirir experiencia.
Mi consejo es que no vayas en busca de una planta cara. En los viveros suele haber muchas plantas en ofertas o etiquetadas como »Planta de oportunidad» las cuales están muy rebajadas, que te pueden servir. Es muy recomendable que adquieras plantas autóctonas para empezar. Son las que menos problemas te darán, y con las que disfrutarás más. Si no sabes cuáles son, pregunta al personal del vivero todas las dudas que tengas.
Es importante que, tenga el precio que tenga, se vea sana. Si puedes, sácala de la maceta y comprueba que no se desmorona el cepellón. Aprovecha para asegurarte que tenga muchas raíces y que éstas presenten un buen estado de salud. Mira bien las ramas y las hojas, el haz y el envés. Si se ven amarillas y/o tiene muchas secas, es síntoma de que no lo está pasando nada bien.
Una vez en casa, podrás pasarla a maceta mayor. Ésta ha de ser grande; por ejemplo, si la maceta en la que está mide unos 20cm de diámetro, la maceta nueva deberá medir como mínimo 35cm de diámetro. El sustrato a utilizar podrá ser el universal, o mezclado con perlita. La ubicación tendrá que ser a pleno sol, excepto si es una planta que vive a media sombra. No te olvides de regarla abundantemente y de abonarla cada quince días, desde marzo hasta octubre, siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante.
Por último y no menos importante: ten paciencia. No existen los »Bonsái express». Durante el primer año es mejor dejar la planta que se aclimate a su nuevo hogar. A partir del segundo podremos empezar a podar y pinzar sólo si es necesario.
23 comentarios, deja el tuyo
Gracias! Fue de mucha ayuda tu información ?
Nos alegra de que te haya sido de utilidad, Adriana 🙂
gracias por la info yo tengo 2 arces japoneces lo que me gustaría saber es como hacer para que cresca musgo para decorarlo un poco mi abuela me dejo como herencia este lindo hoby que realmente te tranquiliza y destreza
Hola Pablo.
Para que crezca musgo puedes hacer dos cosas:
-Comprar turba rubia.
-O coger un poco de musgo del campo.
En ambos casos tienes que ponerlo dentro de un tupper con agua, pero no totalmente sumergido.
Un saludo 🙂
Hola, soy nuevo en esto y me gustaria saber si se puede hacer un bonsai con un limonero.
Gracias.
Hola Fernando.
Sí, se puede hacer, pero es complicado. Hay que ir podando las ramas más altas para que le vayan saliendo más bajas, pasarlo a una maceta ancha y grande para que el tronco engrose, y pasado un tiempo (2-3 años), se planta en una bandeja de bonsái recortando las raíces y las ramas, dándole un estilo.
Si quieres empezar, te recomiendo hacerlo con un olmo, o bien con un Ficus si vives en un clima sin heladas, pues son árboles todoterreno que soportan bien las podas.
Un saludo.
Hola. Me gusta mucho este arte. Vivo en clima caliente. Doña Mónica las plantas q menciona no las encuentro en mi zona. Me gustaría saber si del limón ácido se puede hacer bonsai
Hola Ridan.
Sí, sin problemas. Si tiene alguna duda, suba una imagen a tinypic o imageshack, copie el enlace aquí y le digo cómo proceder.
Un saludo.
http://i65.tinypic.com/2v0y6hv.jpg
http://i66.tinypic.com/xmo0a9.jpg
Este es el tamaño de la planta actualmente y el enlace anterior es su desarrollo normal.
Hola Ridan.

Esa planta es muy pequeña todavía 🙂 .
Mi consejo es que la tengas en maceta hasta que su tronco engrose entre 1 y 2cm. A medida que vaya creciendo podrás ir podándole las ramas, de manera que vaya teniendo esta forma (más o menos):
La imagen es de http://www.bonsaicolmenar.com
Si tienes alguna duda, pregunta y te responderemos lo antes posible.
Un saludo.
Agradezco sus respuestas. Solo tengo una pregunta mas. Necesito su opinión acerca de esta planta q adquirí hoy. Si puedo podar o espero, o alguna otra opinión q le merezca. Agradeciéndole de antemano. Saludos fraterno.
http://i67.tinypic.com/kt8py.jpg
Bonito ciprés 🙂 .
De momento, te recomendaría dejarlo. Puedes sin embargo trasplantarlo a una maceta mayor en primavera, usando uno muy poroso (akadama, teja -muy- molida, kiryuzuna…), y limpiarle el tronco, quitándole la rama más baja que sale por la parte derecha con una pequeña sierra de mano desinfectada con alcohol de farmacia.
Un saludo.
hola.. yo vivo en un clima frió.. en la patagonia argentina.. y a partir de mayo hay algunas heladas… que árbol me conviene en esta zona? quizás algún pino?? en invierno hela seguido.. en ese caso la planta deberia guardarla en casa o dejarla a la intemperie nomas???
Hola Leandro.
Las coníferas pueden (y de hecho, deben) de estar en el exterior todo el año. Pinos, cipreses, tejos, o si tienes sitio y llueve de manera frecuente puedes poner también un Taxodium (ciprés de los pantanos).
Un saludo.
la foto del bonsai en la sexion de arbustos que tiene hojas blancas y verdes, como se llama?? y necesita sol o es de sombra?
Hola Angely.
Es un Cornus alternifolia ‘Argentea’. Es de semisombra 🙂 .
Un saludo.
Buenas, las plantas aromáticas como menta, albahaca y romero sirven para crear un bonsai?
Hola Juan Pablo.
El romero sí, las otras no porque tienen tallos muy tiernos.
Un saludo.
hola como estas en enero de este año compre un jade y la persona del vivero me dijo que tenia ocho meces a la fecha de hoy tiene once meces tengo q cambiarla de maceta podarla y alanbrarla
Hola Jose.
De momento basta cambiarla de maceta. El año que viene podrás podarla, si es necesario.
Un saludo.
Hola me gustaria saber si c puede hacer un bonaai con un arbol de jobo? Y como .
Gracias
Hola Jhoan.
Por el tipo de hojas que tiene no lo consejo, ya que es difícil reducir su tamaño (has de procurar abonar con abonos pobres en nitrógeno).
Pero si quieres intentarlo debes plantarlo en una maceta grande, de unos 40cm, con sustrato arenoso, e ir recortando las ramas para que su tronco engorde. Una vez que mida unos 2cm de grosor, podrás pasarlo a una bandeja de bonsái.
Si quieres, puedes enviarnos fotos a través de nuestro perfil de facebook y te vamos diciendo.
Un saludo.