¿Cómo es y qué cuidados necesita el tajinaste del Teide?

Tajinaste rojo

El tajinaste del Teide es una planta muy curiosa que produce una inflorescencia que llega a medir de 1 a 3 metros. Por este motivo, son muchas las personas que quieren poder disfrutarlo en su jardín, ya que además no requiere de muchos cuidados.

Si tú eres una de ellas, a continuación te explicaré todo lo que tienes que saber sobre él, el tajinaste endémico de las Islas Canarias 🙂 .

Contenido del artículo

Origen y características

Nuestra protagonista es una planta bienal endémica de las Islas Canarias cuyo nombre científico es Echium wildpretii. Forma una roseta de hojas linear-lanceoladas, de 30 por 2cm, coriáceas. Las flores son de color rojo coral y se agrupan en una inflorescencia erecta que mide de 1 a 3 metros de altura, la cual aparece al segundo año. Los frutos son secos y no se abren al madurar, apiculados e irregularmente tuberculados.

Su ritmo de crecimiento es bastante rápido si las condiciones son las adecuadas, así que vamos a ver cómo conseguir que el tajinaste del Teide esté precioso.

¿Cómo se cuida?

Si quieres hacerte con un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación: es importante que esté en el exterior, a pleno sol.
  • Tierra:
    • Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
    • Jardín: el suelo tiene que tener buen drenaje. Si no fuera así, es aconsejable que hagamos un agujero de 50x50cm y lo rellenemos con pómice mezclado con un 30% de mantillo.
  • Riego: 2-3 veces por semana en verano y algo menos el resto del año.
  • Abonado: desde primavera hasta verano con un abono específico para plantas de flor.
  • Multiplicación: por semillas en primavera. Siembra directa en semillero.
  • Época de plantación o trasplante: en primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado.
  • Rusticidad: resiste el frío y las heladas de hasta los -4ºC.

Tajinaste rojo

¿Qué te ha parecido el tajinaste del Teide?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.