Uno de los árboles más bellos que vienen del continente asiático es, sin duda, el albaricoquero japonés. Sus flores, que pueden rosadas o blancas según la variedad, hacen de esta planta una opción muy atractiva para tener en nuestro jardín de estilo oriental. Además, es resistente al frío y a la poda, con lo cual podemos dejarlo crecer libremente o controlar su crecimiento, ¡en una gran diversidad de climas!
¿Quieres conocer a este precioso árbol?
El albaricoquero japonés, cuyo nombre científico es Prunus mume, es originario de China, desde donde se introdujo en Japón y Vietnam. Es un árbol caduco (pierde la hoja en invierno) de mediana altura que no supera los siete metros. Es muy valorado en la técnica del bonsái, en donde podemos conseguir ejemplares con un gran valor ornamental.
Crece en terrenos ligeramente ácidos, fértiles. En terrenos arcillosos o calcáreos se recomienda mejorar la tierra con abonos orgánicos como humus de lombriz o estiércol de caballo, aportando regularmente quelatos de hierro a fin de evitar la aparición de la clorosis. También se puede tener sin problemas en maceta con sustrato específico para plantas acidófilas -con un pH entre 4 y 6- controlando su crecimiento (y raíces) mediante podas.
El albaricoquero japonés crecerá de maravilla en exposiciones a pleno sol, en climas cuyo invierno sea fresco, con temperaturas inferiores a cero grados. Esta es una especie que agradece sentir el paso de las estaciones, especialmente desde verano a invierno, para poder florecer abundantemente durante el próximo año.
Es resistente a plagas y a enfermedades, pero puede ser atacado por cochinilla y por hongos si hay exceso de humedad en el sustrato. Son frecuentes también los caracoles durante la temporada de lluvias que no dudarán en comerse las hojas más tiernas.
Por lo demás, podremos disfrutar mucho de él sin tener que preocuparnos.
4 comentarios, deja el tuyo
Tengo un ejemplar de Mume con hojas rosadas. Quiero saber como podarlo . lo tengo al lado de la galeria y me da muy buena somra sombra. Es tan vigoroso que me gustaria darle forma .
Hola Maria Celia.
Para podar un albaricoquero lo ideal es esperar a que recién comience la primavera, antes de que florezca.
Una vez llegue, se deben de quitar aquellas ramas que se entrecrucen, y recortar aquellas que hayan tenido un crecimiento desmesurado, intentando darle la forma un poco aparasolada. De todas maneras, si quieres, sube una foto en la que se vea todo el árbol a tinypic o imageshack y copia el enlace aquí, y te digo cuánto podar.
Un saludo.
Boa tarde
Pode me vender alguma semente ou muda? da prunus mume?
O meu e.mail e paula.cp_48@sapo.pt
E enviar para Portugal?
Muito obrigada
tengo uno hace un año y no supera los 25 cm, ahora se aclararon algunas hojas. que me recomiendan. mgracias