Imagen – Wikimedia/Michel Chauvet
Hay muchas hierbas que, de crecer en el jardín, son arrancadas. Y es lógico: crecen muy rápido, tanto que invaden el terreno que queremos que ocupen las plantas ornamentales y/o de huerto. Pero hay algunas especies que es interesante conservarlas, como el Verbascum sinuatum.
Es una planta muy bonita, aterciopelada, que produce flores de hasta 3cm de diámetro y que, además, tiene propiedades medicinales.
Origen y características
Se trata de una hierba originaria del sur de Europa (incluyendo las Islas Canarias) e Irán, conocida por acigustre, bordolobo, candelera, cenicero, gordolobo, flor de la vergüenza, torcías, verbasco, verbasco ondeado, o romanza. Tiene un ciclo de vida de dos años; es decir, que germina, crece, florece, fructifica y muere en dos temporadas, y alcanza una altura total -con el tallo floral- de alrededor de 1 metro (si hablamos solo de las hojas no superan los 40-50cm).
Las hojas forman rosetas grandes, y son lobuladas y onduladas, de color verdoso. Las flores, que brotan en la primavera del segundo año, son amarillas, miden unos 3cm de diámetro y tienen cinco estambres con pelos violáceos o púrpuras.
Usos medicinales
La raíz del Verbascum sinuatum se utiliza como cicatrizante y también para tratar los síntomas propios de las enfermedades del sistema respiratorio, como tos, estornudos, o secreciones nasales.
¿Cuáles son sus cuidados?
Imagen – Flickr/Salomé Bielsa
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos cuidarlo de la siguiente forma:
- Ubicación: exterior, a pleno sol.
- Tierra:
- Maceta: rellenar con sustrato de cultivo universal.
- Jardín: crece en todo tipo de suelos, prefiriendo los arcillosos.
- Riego: 4-5 veces por semana en verano, y cada 2 o 3 días el resto del año.
- Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales del verano es aconsejable abonarla con abonos orgánicos, como el guano, compost o estiércol, una vez cada 15 o 20 días.
- Multiplicación: por semillas en primavera.
- Rusticidad: resiste heladas de hasta los -12ºC, pero recuerda que es bienal: el segundo año florecerá y se secará.
¿Qué te ha parecido esta hierba? ¿La conocías?
Sé el primero en comentar