¿Te apetece cultivar chirivía? Se usa de la misma manera que la zanahoria, lo cual significa que puedes cocerla o guisarla. Además, su cultivo no es muy complicado, ya que tan solo necesitas un poco de terreno y agua.
Así que apunta nuestros consejos para poder degustar el sabor de la chirivía.
Origen y características
Imagen – Wikimedia/Rasbak
Nuestra protagonista, cuyo nombre científico es Pastinaca sativa, es una hierba bienal (su ciclo de vida dura 2 años) nativa de las zonas templadas de Eurasia a la que se le conoce como chirivía, cherevía, pastinaca, zanahoria blanca o elafobosco. Desarrolla un tallo muy fino y ramificado de hasta 80cm de altura del cual brotan hojas grandes, pecioladas, imparipinnadas, de color verde. Durante el segundo año brotan las flores en forma de umbela de color blanco-verdoso que, una vez sean polinizadas, dará semillas.
La parte más interesante es sin embargo la raíz pivotante, que es la más gruesa de todas. Esta es carnosa, de un color marfil cremoso. De ella surgen otras raíces más finas.
Existen tres cultivares:
- Panais Redonda Precoz
- Panais Medio Larga
- Larga de Guernesey
Cultivo y cuidados
Si quieres cultivar chirivía, te recomendamos seguir estos consejos:
Ubicación
Se tiene que colocar en el exterior, a pleno sol.
Suelo
El suelo tiene que ser rico en materia orgánica, con buen drenaje.
Riego
Frecuente. Hay que evitar que la tierra permanezca seca demasiado tiempo. Lo ideal es regar cada 2 días en verano y cada 4-5 días el resto del año.
Abonado
Se deben usar abonos orgánicos, como el guano, estiércol de gallina (si se consigue fresco hay que dejarlo secar al sol una semana como mínimo), o bien echarle bolsitas de té, ceniza de madera, verduras que ya no se pueden comer, cáscaras de huevo y/o plátano.
Multiplicación
La chirivía se multiplica por semillas a principios de primavera. El modo de proceder es el siguiente:
- Primero, se rellena una bandeja de semillero (como esta de aquí) con sustrato de cultivo universal (puedes conseguirlo aquí).
- Segundo, se riega bien.
- Tercero, se coloca una o dos semillas en cada alvéolo y se cubren con una fina capa de sustrato.
- Cuarto, se vuelve a regar, esta vez con un pulverizador.
Así, manteniendo el sustrato siempre húmedo, germinarán una o dos semanas. Cuando se le salgan las raíces por los agujeros de drenaje, será el momento de plantarlas en el huerto.
Plantación
Se plantan en hileras, a una distancia de unos 20 cm entre ellas y entre hileras.
Plagas
- Pulgón: son insectos de unos 0,5cm que pueden ser amarillos, marrones o verdes que se alimentan de las células de las hojas. Se controlan con trampas adhesivas de color amarillo (como estas de aquí).
- Gusano gris: es una larva de unos 4cm de largo que atacan al cuello de las plantitas y a sus raíces. Se eliminan con clorpirifos.
- Mosca de la zanahoria: es una mosca que mide unos 4mm cuyas larvas atacan a las raíces. Se controlan con posos de café, los cuales se han de poner alrededor de los cultivos.
Enfermedades
- Oidio: es un hongo que forma una red de filamentos blanquecinos y polvorientos sobre las hojas. Se combate con fungicida, o con azufre.
- Mildiu: es un hongo que ataca a las hojas, tallos y frutos, donde aparecerá un polvo grisáceo-blanquecino. Se combate con fungicida, o con azufre.
Recolección
La chirivía estará lista para su recolección a partir del otoño. No es necesario cortarlas todas de una vez, sino que se pueden ir extrayendo a medida que se vayan necesitando.
¿Para qué sirve?
Usos culinarios
La raíz pivotante tiene usos culinarios. De hecho, y como comentábamos al principio, se puede usar como ingrediente de guisos, sopas y cocidos. Su valor nutricional por cada 100 gramos es el siguiente:
- Energía: 75 kcal
- Carbohidratos: 18g, de los cuales 4,8 son azúcares y 4,9 fibra alimentaria
- Grasas: 0,2g
- Proteínas: 1,2g
- Agua: 79,53g
- Tiamina (vitamina B1): 0,09mg
- Riboflavina (vitamina B2): 0,05mg
- Niacina (vitamina B3): 0,7mg
- Ácido pantoenico (vitamina B5): 0,6mg
- Vitamina B6: 0,09mg
- Vitamina C: 17mg
- Vitamina E: 1,49mg
- Vitamina K: 22,5 μg
- Calcio: 36mg
- Hierro: 0,59mg
- Magnesio: 29mg
- Manganeso: 0,56mg
- Fósforo: 71mg
- Potasio: 375mg
- Sodio: 10mg
- Zinc: 0,59mg
Usos medicinales
Pero además de ser muy útil en la cocina, también nos puede ayudar a tener una mejor salud ya que se usa para prevenir la retención de líquidos, disminuir la fiebre, o para aliviar los síntomas de la artritis o de la gota.
También hay que decir que está muy indicada para calmar el dolor de estómago, gases y otros trastornos gastrointestinales como el estreñimiento. Asimismo, como contiene vitamina C, es uno de los mejores aliados que puede tener nuestro sistema inmunológico.
En el caso de que queramos perder peso, o simplemente, mantenernos en forma, esta hortaliza nos dará mucha energía y nos saciará.
Y con esto terminamos el especial sobre esta asombrosa planta. ¿Qué te ha parecido? ¿Te ha resultado interesante?