En las regiones tropicales y húmedas de todo el mundo podemos encontrar plantas impresionantes, como el ceiba. Este imponente árbol puede alcanzar una altura de hasta 10 metros, y un grosor de tronco de hasta 4 metros en su base.
Son muy queridos en los jardines, ya que tienen flores realmente decorativas. Además, proporcionan una sombra muy agradable, y no requieren de muchos cuidados.
Índice
Origen y características de los Ceiba
El Ceiba, llamado también pochote, es un género botánico de árboles originarios de Centroamérica. Pertenece a la familia Malvaceae. La mayoría de las 21 especies que comprende son árboles grandes, con hojas palmaticompuestas por 5 a 9 folíolos de color verde.
Las flores pueden agruparse en inflorescencias o solitarias, y son hermafroditas. Estas aparecen antes de que el árbol se quede sin sus partes foliares, y son polinizadas habitualmente por mariposas, murciélagos o colibiríes. El fruto es una cápsula leñosa en cuyo interior se encuentran las semillas, que son redondeadas y están envueltas en una fibra algodonosa.
Crecen en bosques donde hay una estación marcada por la sequía. Sin embargo, en cultivo han demostrado ser unos árboles muy adaptables y resistentes, pudiéndose plantar en jardines tropicales donde darán una muy buena sombra durante la época más calurosa del año.
Principales especies
Hemos dicho que el género está compuesto por unas 21 especies, pero las más conocidas y, por lo tanto, comercializadas son las siguientes:
Ceiba chodatii
Imagen – Wikimedia/Pablo-flores
Se le conoce como palo borracho de flor blanca o yuchán, y es un árbol caducifolio endémico de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú y del Ecuador que alcanza una altura de 5 a 23 metros. El tronco empieza a ramificar desde el extremo, formando una copa abierta y redondeada compuesta por ramas gruesas. Sus hojas son alternas, palmaticompuestas por 5 folíolos.
Las flores se agrupan en inflorescencias de color blanco cremoso, con un tamaño de 8 a 15cm de largo. El fruto es una cápsula grande en cuyo interior contiene semillas negras.
Ceiba pentandra
Imagen – Wikimedia/Atamari
Se le conoce como ceiba o ceibo, y es un árbol caducifolio originario de la región de Mesoamérica que alcanza una altura de 60 a 70 metros con un tronco de hasta 3 metros de grosor. La copa es muy amplia, formada por ramas de las que brotan hojas palmadas compuestas por 5 a 9 folíolos.
Las flores son solitarias o fasciculadas, con los pétalos de color rosa, blanco o amarillo. El fruto es una cápsula que contiene numerosas semillas negras.
Ceiba speciosa
Conocido como palo borracho, árbol botella, árbol de la lana, palo rosado, o samohú, es un árbol caducifolio originario de Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay, y Brasil, y por su otro nombre científico Chorisia speciosa. Alcanza una altura de 10 a 20 metros, aunque puede llegar a superar los 25 metros. El tronco va adquiriendo forma de botella, y está protegido con gruesos aguijones. Las hojas son compuestas, y tiene de 5 a 7 folíolos.
Las flores son grandes, de color blanco cremoso por el centro y rosado en la zona distal. El fruto es una cápsula ovoide que contiene numerosas semillas de color negro.
¿Cuáles son sus cuidados?
Este es un árbol que necesita mucho espacio para crecer, por lo que si dispones de un gran terreno y buscas una planta decorativa que sea fácil de cuidar, el Ceiba es para ti. ¿No sabes qué necesita para verse sano? No te preocupes. Te contamos todo lo que necesitas saber para cuidarlo. Toma nota:
Ubicación
A tu planta deberás colocarla en una zona donde reciba la luz del sol todo el día para que tenga un crecimiento y desarrollo excelentes. Además, es muy importante que esté a una distancia mínima de diez metros, ya que sus raíces pueden causar problemas si se encuentran cerca de tuberías, suelos pavimentados, etc.
Tierra
- Jardín: sin exigencias de suelo, pero prefiere tierras con buen drenaje y ricas en materia orgánica.
- Maceta: recomendamos rellenarla con un sustrato poroso a fin de evitar el encharcamiento.
Riego
Son árboles que quieren agua, pero no demasiada. La frecuencia de riego deberá ser moderada, es decir, de unas dos-tres veces por semana en verano y una-dos por semana el resto del año.
Riega a consciencia, humedeciendo bien toda la tierra o el sustrato. Y no mojes las hojas ni las flores pues podrían quemarse.
Abono
Es muy aconsejable abonar con abonos orgánicos como guano o humus de lombriz durante toda la temporada de crecimiento (de primavera a comienzos de otoño).
Multiplicación del árbol de ceiba
Los ceiba se multiplican por semillas y esquejes en primavera:
Semillas
Las semillas se han de introducir en un vaso con agua a temperatura ambiente durante 24 horas, y al día siguiente se tienen que sembrar en una maceta -con agujeros en su base- con tierra para semilleros (en venta aquí) de manera que queden lo más separadas entre sí que sea posible. En este sentido, lo ideal es no poner más de 3 semillas en un recipiente de hasta 20cm de diámetro, pues así todas tendrán las mismas posibilidades de crecer y tener un buen desarrollo.
No las entierres mucho: basta un poco, para que no queden muy expuestas a los factores medioambientales (viento, luz solar directa, etc.), y por último riega.
Si todo va bien, en unos 15 a 20 días germinarán.
Esquejes
Para multiplicar al ceiba por esquejes tienes que cortar una rama de unos 40 centímetros, impregnar la base con enraizantes caseros y plantarla (no clavarlo) en una maceta con vermiculita previamente humedecida con agua.
Colócalo en semisombra, y ve regando cada vez que veas que el sustrato se va secando. En unos 20-25 días empezará a enraizar.
Época de plantación o trasplante
Se ha de plantar en primavera, cuando la temperatura mínima sea de al menos 15ºC. En caso de tenerlo en maceta, trasplántalo cada 2-3 años, cuando veas que se le salen raíces por los agujeros de drenaje o si ves que sus raíces ya han ocupado todo el recipiente.
Rusticidad de las ceibas
Depende de la especie. Las ceiba son árboles tropicales que resisten bien el frío, pero las heladas les hacen daño. La más rústica es la Ceiba speciosa, que aguanta temperaturas de hasta los -7ºC.
Usos del pochote
Tienen varios:
- Ornamental: sin duda es el uso que más se les da. Como ejemplares aislados en jardines espaciosos quedan estupendos, ya que además dan muy buena sombra.
- Culinarios: los frutos inmaduros, semillas y raíces de algunas especies, como la Ceiba pentandra, son comestibles.
- Como relleno: el tejido fibroso que tienen los frutos se usa para rellenar almohadas.
- Madera: la madera del tronco se usa para fabricar muebles.
Que disfrutes de tu Ceiba 🙂 .
28 comentarios, deja el tuyo
hola monica, fijate ququeremos comprar un arbol de ceiba orquidea, en donde se puede comprar
Hola Eloisa.
Lo encontraréis en viveros, o en tiendas online.
Un saludo 🙂
Hola , tengo una mini ceiba que creció debajo de su madre, la puse en un tarrito de barro y me la lleve con tierra del lugar que la saque. Ahora tiene 3 meses y ha crecido alrededor de 25 cm, tenía 2cm cuando la saque. Que debo hacer para que siga creciendo? La tengo en sombra, pues de pequeña le daba la sombra de su madre gracias
Hola Gisela.
Ahora que ya mide sus 25 centímetros puedes plantearte plantarla en tierra, o bien en una maceta más grande.
En cualquier caso, es un árbol que crece al sol, por lo que en primavera es buen momento para empezar a acostumbrar al astro rey, poco a poco y de forma gradual. Primero 1-2 horas de luz directa (las primeras de la mañana), y poco a poco ir aumentando el tiempo de exposición.
Saludos!
Hola! Mónica uno de mis árboles de Ceiba se está poniendo amarillento, y se le caen las hojas, que podra ser? Gracias.
Hola Alex.
Si las hojas se vuelven amarillas, puede ser por problemas de riego o de plagas.
Te recomiendo pulverizarlos con Aceite de Neem, o bien con un insecticida de amplio espectro, y regar 3 veces por semana.
Si aún así no mejoran, trátalos con fungicida tras 14 días después de haberlos tratado con el insecticida.
Un saludo.
Yo tengo una ceiba..
Pero las ojas que salen desaparecen algún animal se las esta comiendo que puedo aser..?
Hola Patricia.
¿Sabes qué animal puede ser? Si es un insecto, puedes tratarlo con Clorpirifos, pero si es un animal más grande, te recomendaría proteger el árbol con una rejilla.
Si quieres, sube una imagen a tinypic o imageshack de las hojas afectadas de tu árbol, copia el enlace aquí y te digo.
Un saludo.
Hola buenas tardes!!! Tengo un árbol de ceiba, vivo en Mexicali en donde hay una temperatura de 41 grados centígrados ahorita en verano, por ese motivo lo riego todos los días, está en maceta grande, pero he notado que se le están cayendo las espinas, a que se deberá? Te agradecería tu opinión, gracias!!!
Hola Cynthia.
Si el árbol está sano, no me preocuparía. A las ceibas les suele ocurrir esto, que o tienen el tronco lleno de espinas toda su vida, o no tienen ninguna, o bien se les caen algunas.
En el caso de que empeorase, por ejemplo, que las hojas comenzaran a amarillear y se cayeran, disminuye la frecuencia del riego.
Un saludo.
Donde vivo hay un árbol de Ceiba enorme, llegue a vivir ahí hace como 7 años y nunca había dado flores hasta ahora, solo puedo decir que es un árbol muy hermoso lo único es cuando tira todas sus hojas y ahora con las flores me toca barrer diario porque tira demasiadas jeje pero me encanta ese árbol.
Hola Macarena.
Sí, son cosas que tiene jeje
Y coincido, el árbol es muy bonito, y más cuando está en flor 🙂
Saludos.
Hola tengo una ceiba y a consecuencia del frío q hace aquí se quedó sin hojas me preocupa que ya no le salgan y se esté muriendo cómo puedo saber si está bien
Hola Damaris.
Puedes rascar un poco el tronco o las ramas. Si están verdes, es porque está la planta viva.
De todas formas, en principio no hay de qué preocuparse.
Seguro que brota en primavera.
Un saludo.
Hola me regalaron una Ceiba … me dicen que crecerá mucho y me da un poco de temor pues esta cerca de la construcción de mi casa, aun es un arbolito joven, puedo podarlo para que no crezca tanto o sera mejor quitarlo de ese lugar y sembrarlo en otro lado.
Es mi primer árbol que veo crecer pero todo mundo dice que crecerá una barbaridad … no se que hacer y quisiera conservarlo y pense tal vez irlo podando, que me aconsejas ?
Gracias
Hola Rita.
Sí, la ceiba crece mucho. Lo ideal es ir podándolo para controlarlo.
Si tienes dudas al respecto escríbenos por facebook enviándonos alguna foto y te diremos.
Un saludo.
Hola soy Mónica y vivo en Chiapas, México, tengo 2 ceibas en mi jardín tienen una edad aproximada de 4 años , están grandes y robustas de unos 5 metros de altura, una de ellas hace 6 meses aproximadamente (creo era verano ) tiró todas las hojas quedando las puras ramas y nunca más le han vuelto a salir hojas, lleva como 6 meses así, el tallo y las ramas se ven verdes, a que se puede deber? Que solución hay,? Ya se acerca la primavera y la otra ceiba ya tiró hojas y están saliendo nuevas , pero la ceiba en cuestión nada.
Hola Mónica.
Es muy posible que necesite más nutrientes que la otra. Las plantas, aunque vengan de los mismos padres, tienen cada una sus necesidades.
Te recomiendo echarle abono orgánico, como el guano por ejemplo, alrededor del tronco.
Un saludo.
Hola que tal soy de venezuela
Edo guarico transplante una ceiba en cuanto tiempo llega a su enorme tamaño? Y como la cuido para que cresca bien y rapido
Hola Daniel.
Dependerá de las condiciones de cultivo, pero si está todo bien, en unos 7-8 años.
En el artículo se explica cómo se cuida.
Un saludo.
Hola, vivo en la Ciudad de México y me regalaron una ceiba hace poco, se me ocurrió plantarla fuera de mi casa, no tenía idea de cuanto pueden llegar a crecer, no quiero que después tengamos problemas con el tamaño y tengan que cortarlo, hay manera de que se pueda controlar su tamaño con podas?
Hola Mitzi.
En principio, este no es un árbol que se aconseje podar, ya que podría perder su forma natural.
Ahora bien, si se planta en jardines poco espaciosos sí que se puede podar. Pero estas podas no deben de ser drásticas; es decir, que es mejor cortar un poco cada vez durante varios años, que hacer una poda radical una vez.
Pódalo a finales de invierno, y cuando empiece a florecer, hazlo en otoño cuando pierda sus hojas.
Si tienes alguna duda más, consulta.
Saludos.
Hola, soy de la cdmx y hace 15 días me regalaron una Ceiba pero estoy viendo que las hojas se están poniendo amarillas y unas están mordisqueadas, que puedo hacer para que se mejore
Hola Berenice.
Es normal que durante los primeros días y semanas algunas hojas amarilleen y caigan. Te recomiendo regarla unas 2 veces por semana, y tratarlo con algún insecticida de amplio espectro para eliminar la plaga que le esté afectando.
Saludos.
ESTOY PREOCUPADA POR MI CEIBA, LA TENGO DESDE QUE ERA SEMILLA, HACE 6 U 8 MESES LO TRANSPLANTE A MI BANQUETA, NUNCA PENSE QUE FUERA A CRECER TANTO COMO DICE ESTE ARTICULO, PORQUE YO LA SEMILLA LA TOME DE UNA IGLESIA Y LOS ARBOLES NO ESTABAN TAN GRANDES.
NO QUIERO QUE SE MUERA, NO QUIERO CORTARLO; PERO NO SE SI TODAVIA PUEDO TRANSPLANTARLO.
ORIENTENME POR FA….
Hola María del Rosario.
Si solo hace 6-8 meses, aún puedes sacarla del suelo. Pero para eso has de hacerle zanjas de unos 40cm de profundidad y a una distancia de 40cm del tronco, y para así sacarla con el mayor número de raíces posible.
Saludos.
Hola Mónica te platico que mi vecino tiene dos ceibas pero están a escasos 40 cm de mi pasillo, ya que no contamos con muros perimetrales. Los alboles tienen un año y están por los 2 metros con 50 centímetros, me preocupa que dañen mi propiedad le eh pedido que los cambie de lugar pero no cede, uno de los árboles está a 50 cm de su casa. Le pedí que corte sus ramas pero también se negó porque podría morir mi pregunta es.. realmente puede sufrir daños si poda sus ramas?
Hola Angelica.
Bueno, la poda no deja de ser una práctica que le hace daño al árbol, porque le estás quitando ramas.
Pero si solo tienen un año, el ceiba puede tolerar un cambio de sitio. Solo hay que sacarlo con el mayor número de raíces posible, haciendo zanjas profundas alrededor del tronco y luego sacarlo con cuidado.
Saludos.