El níspero es una planta de gran valor en todo el mundo y esto tiene que ver con que sus frutos son comestibles, aunque también se los utiliza de manera ornamental, es por eso que la podemos ver en todo tipo de jardines, parques y paseos.
Aunque es muy resistente, es importante que se conozcan las plagas y enfermedades que pueden afectarle, y cómo tratarlas.
Índice
Características
Imagen – Wikimedia/Joanbanjo
Todos hemos disfrutado de la dulzura y el sabor del fruto del níspero, que proviene de una planta que tiene un parentesco directo con los cerezos, los manzanos y los membrillos, pero existen algunas enfermedades del níspero que atacan y deterioran a sus frutos, aunque con el tratamiento adecuado todo tiene solución.
Tanto su fácil cultivo, para la producción y consumo de frutos, como las características ornamentales, gracias a sus flores que son muy bonitas a la vez de muy aromáticas, hacen del níspero una planta muy valorada, aunque también podemos destacar la madera de su tronco, que es muy utilizada para realizar artesanías o instrumentos musicales entre otros.
Plagas del níspero
Imagen – Wikimedia/Whitney Cranshaw
No son únicamente las enfermedades las que atacan el níspero, también existen plagas y son estas:
- Cochinillas: Las cochinillas, pequeñas mosquitas blancas que atacan las hojas deteriorando la planta. Se combate con anti cochinillas de asocoa o preparados caseros.
- Pulgones: Otro de los insectos que se prenden de hojas y tallos, a los que un preparado similar al de la cochinilla puede eliminar.
- Mosca de la fruta: La mosca de la fruta pica en envés de la hoja, dejándole un círculo de color marrón amarillento. El tratamiento para eliminarla debe realizarse desde abril y repetirse cada 15 días.
Enfermedades del níspero
Algo que contrasta a su belleza es que las flores melíferas de esta planta atraen a una gran cantidad de insectos y que la humedad entre otros factores, pueden causarle determinadas enfermedades, que a continuación detallaremos:
Moteado del níspero
Una de las principales causas de la enfermedad y el deterioro de los frutos del níspero es un hongo que se ha detectado en los últimos tiempos y al que llaman Fusicladium eryobotryaea, al que en el mundo de la agricultura se lo llama comúnmente Moteado o Negra del Níspero.
Síntomas de moteado del níspero
Uno de los principales síntomas que presenta esta enfermedad denominada moteado del níspero son unas manchas de forma redonda de tono oscuro a negro en sus frutos, que harán que estos comiencen un proceso de deformación que los dejará pequeños, es decir, que nunca llegarán a tener el tamaño que realmente deberían tener.
Esta enfermedad también ataca las ramas jóvenes, donde se encontrarán manchas similares a las de los frutos, pero de un tono marrón oscuro, mientras que las hojas también se mancharán, pero de un tono más tendiente al verduzco que culminará poniendo amarillenta toda su superficie.
Una condición climatológica que presenta grandes porcentajes de humedad, de lluvias e incluso de temperaturas medias a altas, hará que estos síntomas sean aún mayores es precisamente la llegada del otoño.
¿Qué se puede hacer para controlar la enfermedad?
Existen una serie de medidas que se pueden utilizar como tratamiento para controlar el moteado del níspero:
Una de las causas de la propagación de la enfermedad es que se hayan dejado frutos estropeados de la cosecha anterior, así como hojas caídas en su alrededor, por lo que es conveniente retirarlas. Se recomienda utilizar productos a base de cobre especialmente preparados, en el momento en el que sus hojas caen y cuando comienza el proceso de la floración.
Mancha morada
Otra de las enfermedades que pueden presentar los frutos del níspero, que significa una alteración fisiológica que ataca directamente su piel y tiene como consecuencia unas manchas de todo morado que dificultan por ejemplo, su venta.
Síntomas de la enfermedad de mancha morada
Como su nombre indica, la presencia de manchas de ese color es el síntoma más importante, que se suele dar a causa de determinados cambios meteorológicos que alteran la estructura hídrica de la planta, sobre todo en la época en la que comienza la maduración de los frutos.
Cómo solucionar este problema
El único requisito para prevenir o solucionar la mancha morada es aplicarle calcio y zinc a sus frutos, ya que la carencia de estos es el factor desencadenante de la enfermedad.
3 comentarios, deja el tuyo
Me gusta la información que me han dado, pero me gustaría saber que materiales son los que se utilizan para preparar los remedios caseros
Tengo un níspero que se le caen las hojas porque cogen un color marrón alrededor de la misma hasta que se cae, también las nuevas hojas que está echando, están rizadas con color blanco, no desapoyándose como debería en esta época.
Como solucionar este problema de las hojas marrones, y de las hojas rizadas
Hola!
¿Has mirado si tiene alguna plaga? Hay insectos como las cochinillas o los pulgones que pueden hacer que las hojas se vean rizadas, y marrones.
Eso que dices que es de color blanco, ¿qué forma tiene? Es que si son como bolitas de algodón son cochinillas algodonosas.
Si ha estado bien hasta ahora, puedes tratarlo con tierra de diatomeas, que es un insecticida natural.
Saludos.