Hay muchas plantas que son útiles para el ser humano. Quien más quien menos conoce unas cuantas que son comestibles y quizás algunas que son medicinales. Pero, ¿sabías que hay una que puede servir para mantener nuestra piel limpia? Sí, esa especie existe y es la Luffa aegyptiaca, mucho más conocida como esponja vegetal.
Se cultiva principalmente por su fruto, el cual puede ser, como ya habrás intuido, un accesorio indispensable para cuidar la higiene. ¿Te gustaría saber qué cuidados necesita y cómo puedes aprovecharla al máximo?
Origen y características de la esponja vegetal
La esponja vegetal es una planta trepadora de ciclo anual originaria de Asia y África donde habita en las regiones de clima tropical o subtropical. Puede alcanzar una altura de 4-5 metros, ayudándose de sus zarcillos. Las hojas son palmadas, de color verde, y sus flores son amarillas, compuestas por cinco pétalos. El fruto recuerda mucho al pepino: es largo, de hasta los 20-30cm, y con un grosor de unos 4cm.
Su ritmo de crecimiento es muy rápido, de modo que si necesitas un poco de sombra en verano, no dudes en plantarla cerca de una celosía para que pueda trepar sobre ella.
¿Qué cuidados necesita?
Proporciónale estos cuidados para que pueda producir una gran cantidad de frutos:
- Ubicación: exterior, a pleno sol.
- Suelo o sustrato: es indiferente, pero es muy recomendable que tenga buen drenaje, algo que se puede conseguir añadiendo perlita, arena de río lavada o similares a la tierra o sustrato.
- Riego: frecuente. Se debe regar 3-4 veces por semana en verano y cada 3-4 días el resto del año.
- Abonado: importante abonar con abonos orgánicos, como el guano, durante toda la temporada.
- Multiplicación: por semillas en primavera. Siembra directa en semillero.
- Usos: como esponja vegetal. Se envuelve con papel periódico por dos meses y, al cabo de ese tiempo, se le quita la piel. Si tiene un color marrón claro, será muy buena señal, ya que ello nos indicará que se ha secado bien. Luego, sólo tendremos que introducirlas en un recipiente con agua para limpiarla durante unos 30 minutos y finalmente la dejamos secar sobre un papel periódico.
- Rusticidad: no soporta el frío ni las heladas.
¿Conocías esta planta?
hola luego de la coosecha la plata se seca?
Hola Carina.
Sí, es normal que se seque, pues su ciclo de vida es anual; es decir, que en un año germina, crece, florece, y después se muere.
Saludos!
Sí conocía la planta. Mi abuela tenía en su casa en Corrientes, Argentina. De la última cosecha (hace 3 años) sacamos muchas semillas y yo me traje a Mendoza. Hace un mes (Octubre, 2020) las germiné y se dieron absolutamente todas. Ahora ya las pasé a tierra. Muchas de ellas ya tienen 3 hojas. Espero que sobrevivan al invierno de acá, las voy a tener que cuidar mucho.
Hola Analía.
Pues mucha suerte con tus plantitas. Si quieres, puedes pasarte por nuestro artículo sobre cómo hacer un invernadero, para tenerlas más protegidas, clic aquí.
Saludos.
hola como estan,tengo la planta y aparecieron las flores pero no se q pasa si es q la flor se cierra o la come algun bicho q no encontré.por favor me puedes explicar lo que tengo que hacer.muchas gracias
Con que nombre se pide la semilla y en que estacion del
Año se siebra