¿En qué consiste la fertilización y por qué es importante?

  • La fertilización es esencial para mantener la salud de las plantas, más allá del riego y la ubicación adecuada.
  • Los fertilizantes pueden ser orgánicos o inorgánicos, aportando nutrientes vitales para el crecimiento.
  • La aplicación de fertilizantes depende de su tipo y se realiza principalmente en períodos de crecimiento.
  • Es importante seguir las instrucciones del envase para evitar dañar las raíces de las plantas.

Abono orgánico para plantas

¿Sabes qué es la fertilización en plantas? No son pocas las veces que cuando compramos una planta, solo nos acordamos de regarla y de ponerla en la ubicación adecuada…, pero ya está. Y eso no es suficiente; sí que es muy necesario, pero no es todo lo que tenemos que hacer para tenerla bien sana.

El motivo es que desde el mismo día que se planta en una maceta o en la tierra, sus raíces comienzan a absorber los nutrientes que encuentra en la misma. Entonces, claro, a menos que hagamos algo para evitarlo, en menos tiempo de lo que creemos ese sustrato o suelo perderá su fertilidad. ¿Y qué medidas preventivas debemos tomar? Fertilizar, por supuesto.

¿Qué es la fertilización en jardinería?

Abono químico

Un abono o fertilizante es una sustancia, que puede ser orgánica o inorgánica la cual contiene diversos nutrientes que son accesibles para las plantas y que además hace que un suelo tenga una mejor calidad nutricional, lo que a su vez estimula el crecimiento de los seres vegetales. Para más información sobre este proceso, puedes consultar la guía sobre la fertilización de las plantas.

¿Cómo funcionan los fertilizantes en las plantas?

Depende mucho del tipo de fertilizante:

  • Fertilizantes solubles: son aquellos que se mezclan con agua y después se aplica a la tierra alrededor de las plantas o a las hojas si es foliar con una regadera o pulverizador para que puedan asimilarlos.
  • Fertilizantes granulares: son aquellos que se mezclan un poco con el sustrato o tierra para evitar que se quemen las raíces.

¿Cómo y con qué frecuencia se aplican los fertilizantes?

El abono guano en polvo es muy bueno para el árbol de farolillos

Guano en polvo.

De nuevo, depende del tipo de fertilizante  . En principio, si queremos usar fertilizantes artificiales, es decir, aquellos que llamaríamos »químicos», en el mismo envase del producto podremos leer cada cuánto tiempo tenemos que aplicarlo y cómo hacerlo. Por el contrario, si optamos por aquellos que son naturales, tenemos que saber que se aplican en periodo de crecimiento de las plantas, que suele coincidir con los meses de primavera, verano y quizás otoño si el clima es suave.

Si dichos cultivos están en maceta, usaremos abonos como el guano en forma líquida siguiendo las indicaciones especificadas en el envase, pero si están en tierra podremos usar fertilizantes en polvo o granulares, echando una capa más o menos pequeña alrededor del tronco o tallo y mezclándolo con el suelo. También es útil conocer el uso de cenizas en el cultivo de plantas para enriquecer la fertilización.

Artículo relacionado:
La fertilización de las plantas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.