Imagen – Flickr/Kai Yan, Joseph Wong
El jazmín chino es una verdadera maravilla. Produce flores pequeñas pero muy olorosas que no dejan indiferente a nadie. Queda perfecto en cualquier rincón siempre y cuando le dé la luz del sol de manera directa, y no necesita mucho para estar y mantenerse bien.
Sin embargo, si quieres tenerlo perfecto (y no solo bien) te recomiendo seguir leyendo. Así descubrirás todo lo que tienes que saber para cuidar tu preciosa planta.
Contenido del artículo
Origen y características del jazmín chino
Imagen – Wikimedia/infomatique
Nuestro protagonista es una planta originaria de China que se conoce con los nombres jazmín chino, jazmín de China y jazmín de invierno. Su nombre científico es Jasminum polyanthum. Es una trepadora que tiene hojas caducas o perennes dependiendo del clima. Éstas son opuestas, formada por 5-9 hojitas de color verde oscuro. Las flores aparecen en primavera distribuidas en panículas y son blancas por dentro y rosas por el exterior.
Tiene un ritmo de crecimiento bastante rápido, pero si en algún momento tenemos que podarla para controlarla, podremos hacerlo sin problemas en cualquier época del año excepto cuando florezca.
¿Qué cuidados requiere?
Si vas a hacerte con un ejemplar de jazmín chino, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
¿Dónde colocar al jazmín chino? En realidad, al ser una planta que tolera la poda y a la que no le perjudican mucho las heladas siempre que sean débiles, es muy recomendable tener en el exterior. En una zona con sombra parcial va a crecer de maravilla. Eso sí, en lugares donde no llega luz, no podrá crecer bien.
Por otro lado, debes tener en cuenta que sus raíces no son invasivas. Esto está genial, puesto que en caso de tenerla en el jardín podrás plantar cerca de ella otras plantas sin tener que preocuparte por ellas. De hecho, podría ser interesante plantar este jazmín y otra trepadora similar, como el Trachelospermum jasminioides, junto a una celosía o pérgola para que la cubran.
Suelo o sustrato
No es exigente, pero es importante que tenga buen drenaje ya que no tolera el encharcamiento de agua. De todos modos, en caso de duda te recomendamos:
- Para maceta: utiliza sustrato universal, o si lo prefieres mantillo. Puedes mezclarlo con un 30% de perlita, o añadir una primera capa de arlita.
- Para jardín: la tierra del jardín debe ser fértil, y no se ha de compactar.
Riego
Imagen – Wikimedia/Forest & Kim Starr
El riego deberá de ser moderado, pero siempre teniendo en cuenta las características del clima de la zona. Así, si las temperaturas superan los 30 grados en verano y además en esa estación no llueve nada o casi nada, habrá que regar bastante seguido ya que la tierra se secará con rapidez. En cambio, en invierno con la bajada de temperaturas el jazmín chino dejará de crecer, de modo que necesitará menos agua puesto que la tierra además permanecerá húmeda más tiempo.
A la hora de regar, echa agua hasta que veas que la tierra queda bien humedecida. Si lo tienes en maceta, es muy aconsejable no ponerle un plato debajo, pero si quieres ponérselo acuérdate de retirar el agua que haya sobrado a los 10-20 minutos de haber regado.
Abonado
Durante toda la temporada de crecimiento, es decir, desde primavera hasta verano, se puede abonar con cáscaras de huevo y de plátano, bolsitas de té, o con otros abonos orgánicos como el guano.
Si lo prefieres, también es interesante utilizar fertilizantes que se venden listos para usar, como uno para plantas verdes (en venta aquí) u otro para plantas de flor (en venta aquí).
Época de plantación o trasplante
¿Tienes ganas de plantarlo en el jardín? Si es así, la mejor época para hacerlo es en primavera, en concreto cuando el riesgo de heladas haya quedado atrás.
Si lo tienes en una maceta y ves que se le salen las raíces, o el sustrato parece estar muy gastado, también podrás plantarlo a otra mayor en esa estación.
Poda
En invierno se hará una poda de limpieza, quitando ramas muertas, enfermas o rotas, y aquellas que se hayan cruzado o que hayan crecido demasiado. A lo largo del año se pueden pinzar las ramas que lo necesiten, es decir, se pueden recortar un poquito quitándoles las hojas más tiernas.
Utiliza tijeras limpias con el fin de prevenir infecciones.
Multiplicación
El jazmín chino es una planta que se multiplica por esquejes de madera semidura con hojas a finales del verano, y por hijuelos en primavera.
Rusticidad
Soporta heladas de hasta los -5ºC. Si vives en una zona donde el clima es más frío, puedes tenerlo en un invernadero o incluso dentro de casa.
¿Qué usos se le da?
Imagen – Wikimedia/Krzysztof Ziarnek, Kenraiz
El jazmín chino es una bonita planta que se utiliza para decorar. Al ser una trepadora, es muy interesante para cubrir celosías, pérgolas, troncos de árboles secos, muros o paredes de poca altura,…
Por si fuera poco, también se puede trabajar como bonsái. Y es que con el tiempo llega a formar un bonito tronco el cual se puede engrosar si se va podando regularmente, dándole un estilo de bonsái definido.
¿Qué te ha parecido el jazmín chino?
simple y claro. me gusto. gracias
Hola Isabel.
Gracias a ti. Nos alegra de que te haya sido útil.
Saludos.
Me encantó me voy a comprar una gracias ♡
Es muy bonito, sin duda. Gracias a ti por comentar.
Saludos!
Muy interesante, acaban de regalarme una de estas y como mucho no sé de plantas, esta información simple y completa me sirvió bastante. Seguiré los consejos para su cuidado. Muchas gracias
Muchas gracias a ti, Lorna. Si te surge alguna duda, pregúntanos 🙂
Saludos.
Necesito saber porque mi jazmin chino está lleno de pimpollos pero sus hojas se secaron
Hola Martita.
¿Has mirado si tiene alguna plaga? Quizás tenga cochinilla, trips o pulgones, que son las tres más comunes.
Pero también puede ser que las hojas se hayan caído por frío, en ese caso sería muy recomendable tenerlo dentro de casa.
Saludos.
Mi jazmín chino lleva más de dos años en el jardín pero crece muy, muy lentamente y sus hojas son de un verde oscuro marronoso o rojizo, a que puede deberse? Me gustaría al menos verla frondosa, gracias
Hola Gabriela.
¿La tierra de tu jardín absorbe rápido el agua? Es que podría ser que las raíces tuvieran problemas para desarrollarse con normalidad, o bien que no reciben la cantidad de agua que necesitan. ¿Cada cuánto lo riegas?
Es importante dejar que la tierra se seque un poco antes de volver a regar, ya que así se evita que las raíces se pudran.
También puedes ayudarle abonándolo, desde primavera hasta verano, con abonos orgánicos como el guano. Pero eso sí, debes seguir las indicaciones de uso que encontrarás en el envase, ya que una sobredosis podría resultar fatal.
Saludos.
Hola Mónica,
Al trasplantar mi jazmín chino a otra maceta más grande, las hojas y flores se están secando. ¿Debo podar todo? ¿Se usa tijera para podar o cuchilla? ¿Podrá revivir? Estaba tan lindo y ahora ya perdió su aroma. ¡Qué triste!
Muchas gracias y saludos
Hola Esperanza.
No, todo no 🙂
Quítale las flores, ya que es lo que más energía le hace gastar a la planta. También es recomendable reducir la longitud de los tallos un poco (no más de 10-20 centímetros).
Puedes usar unas tijeras comunes. No es necesario que sean de podar. Eso sí, límpialas antes con agua y jabón para desinfectarlas.
Saludos!
me encantó,muchas gracias
Gracias a ti, Mercedes 🙂
Hola, muy útil la info, una consulta al jazmín debe darle el sol directo durante algún momento del día, no alcanza con que el lugar sea luminoso sin que le de el sol de manera directa?
Hola Guadalupe.
Si esa zona es luminosa, podrá florecer aunque le dé el sol directamente. No te preocupes 🙂
Saludos!
hola tengo el problema que vi que se estan secando algunas hojas no se por que sera
Hola Juan Carlos.
¿Cómo lo cuidas? Es que puede deberse a muchas cosas:
-falta o exceso de riego
-calor
-plagas
Es una planta que no soporta la sequía, pero tampoco hay que regarla con demasiada frecuencia pues de lo contrario se echará a perder. Asimismo, también es importante mirar sus hojas a ver si tiene plagas.
Un saludo.