Guía completa de cuidados para Kalanchoe beharensis: la Oreja de Elefante

  • Kalanchoe beharensis es una suculenta resistente, ideal para interiores y exteriores.
  • Requiere suelos con excelente drenaje y riegos muy espaciados.
  • Se reproduce fácilmente por esquejes y es de bajo mantenimiento.

Kalanchoe beharensis cuidados

Kalanchoe beharensis, conocida popularmente como Oreja de Elefante o «Planta de terciopelo», es una de las suculentas más espectaculares y resistentes que puedes agregar a tu colección. Su porte majestuoso, hojas enormes de aspecto aterciopelado y su fácil mantenimiento la convierten en la protagonista ideal tanto de jardines exteriores como de espacios interiores bien iluminados.

Descripción y características botánicas del Kalanchoe beharensis

Kalanchoe beharensis pertenece a la familia Crassulaceae y es originaria del sur de Madagascar, donde crece en zonas semiáridas y suelos rocosos. Su nombre deriva del distrito de Behara, lugar donde fue identificada por primera vez. A lo largo de los años, la planta ha adquirido popularidad mundial gracias a su adaptabilidad y su singular apariencia.

Destaca por sus hojas grandes, triangulares y gruesas, cubiertas de una densa pelusa que les da su característico tacto aterciopelado y un color verde grisáceo, a veces con bordes marrones o bronceados. Pueden medir hasta 20 cm de largo y representan la principal razón de su denominación como «Orejas de Elefante». Su tallo, inicialmente sencillo, se va transformando con el tiempo y puede adoptar una textura leñosa y fuerte que sostiene a la planta en su crecimiento vertical.

En su hábitat natural, Kalanchoe beharensis puede alcanzar hasta 3 metros de altura, aunque en maceta y condiciones domésticas suele crecer menos, pero siempre mantiene su porte escultural. Las inflorescencias que produce en la temporada cálida son agrupaciones de flores pequeñas, de tonos amarillo, rojo anaranjado o verde amarillento, poco llamativas pero interesantes para quienes buscan variedad floral.

Otra curiosidad destacable es que la textura aterciopelada de las hojas no es solo estética; actúa como defensa frente a la pérdida de agua y como barrera ante los herbívoros gracias a su textura poco apetecible y a su capacidad de reflejar la luz solar intensa.

Hojas Kalanchoe beharensis suculenta

Usos y valor ornamental de la Oreja de Elefante

El Kalanchoe beharensis es ideal para quienes buscan una planta de bajo mantenimiento y gran impacto visual. Es muy apreciada en jardines xerófitos, modernos y de estilo desértico, donde su textura y volumen pueden convertirse en el punto focal. Además, puede cultivarse en macetas decorativas, jardines verticales, terrarios y composiciones con otras suculentas, aportando siempre un toque exótico y distintivo.

Gracias a su resistencia y adaptabilidad, puede vivir muchos años si recibe los cuidados adecuados. En interiores, su forma escultórica ayuda a crear ambientes minimalistas y contemporáneos.

Condiciones óptimas de luz y ubicación

Kalanchoe beharensis necesita luz intensa para desarrollarse plenamente. Tolera el sol directo si se adapta de forma gradual, pero en las horas más calurosas del día o en climas muy cálidos se recomienda ofrecerle algo de sombra para evitar quemaduras en las hojas. En interiores, es fundamental situarla cerca de ventanas orientadas al este u oeste, donde reciba mucha luz indirecta, pero evitando el sol abrasador del mediodía.

Cuando la luz es insuficiente, la planta puede crecer estirada y presentar hojas más pequeñas o menos densas. Por tanto, para mantener su aspecto compacto y saludable, prioriza los espacios luminosos.

Luz Kalanchoe beharensis

Temperatura y tolerancia al frío y al calor

Se trata de una suculenta que prefiere temperaturas cálidas entre 18 y 28 ºC, aunque puede tolerar subidas de hasta 30 ºC gracias a su capacidad de almacenar agua en las hojas. Sin embargo, es importante garantizar buena ventilación durante calor extremo para evitar el estrés térmico.

No tolera las heladas. Si las temperaturas caen por debajo de 5 °C puede sufrir daños, especialmente en las raíces y hojas más tiernas. En zonas frías o en invierno, es aconsejable trasladarla al interior o a invernaderos protegidos, asegurándose de que el sustrato esté seco antes de cualquier descenso drástico de temperatura. Puede resistir heladas leves y esporádicas de hasta -2°C, pero mejor evitar riesgos si quieres conservarla en óptimo estado.

Sustrato ideal y recomendaciones de trasplante

El sustrato es otro factor clave para el éxito en el cultivo del Kalanchoe beharensis. Requiere suelo muy drenante, como una mezcla específica para suculentas y cactus. Una composición óptima incluye una parte de tierra universal, una parte de arena gruesa o perlita y, opcionalmente, algo de gravilla o piedra pómez para mejorar el drenaje.

Si la cultivas en maceta, asegúrate de que esta tenga orificios de drenaje en la base para evitar el encharcamiento. Se recomienda trasplantar cada 2-3 años para renovar el sustrato y prevenir la compactación, lo que favorece el desarrollo radicular y evita la acumulación de sales perjudiciales para la planta.

En jardines, elige una ubicación elevada o prepara un hoyo con materiales drenantes antes de plantar para evitar que las raíces sufran por exceso de humedad, especialmente en climas de lluvias intensas.

Riego adecuado: frecuencia, consejos y errores a evitar

Uno de los aspectos fundamentales en el cultivo del Kalanchoe beharensis es el riego. Esta planta está adaptada a sobrevivir largos períodos de sequía, por lo que es preferible quedarse corto antes que excederse. El exceso de agua y el sustrato encharcado son los principales enemigos, pues pueden provocar pudrición de raíces y aparición de hongos.

  1. Verano: Riega cada 10-14 días, o incluso cada 1-2 semanas dependiendo del calor y de la exposición solar. Deja que el sustrato se seque completamente entre riegos.
  2. Primavera y otoño: Riega cada 2-3 semanas, ajustando según las condiciones ambientales y la humedad del sustrato.
  3. Invierno: Reduce el riego a una vez al mes, o suspende si la planta permanece en zonas muy frías y húmedas. El sustrato debe estar casi seco siempre.

Evita mojar las hojas al regar, ya que la pelusa puede retener humedad y favorecer la proliferación de hongos. También es importante no dejar platos o recipientes con agua bajo la maceta.

Fertilización: cuándo y cómo abonar el Kalanchoe beharensis

Durante la época de máximo crecimiento, generalmente en primavera y verano, puedes aplicar fertilizante para suculentas o cactus cada 4-6 semanas. Utiliza productos específicos, ya que estos suculentas requieren menos nitrógeno que otras plantas de hojas verdes. En otoño e invierno la planta entra en reposo, por lo que se debe suspender o reducir la fertilización para evitar un crecimiento débil o desbalanceado.

Un abonado mensual, siempre con dosis moderadas, es suficiente para mantener su vigor y estimular la floración cuando las condiciones son idóneas.

Poda, mantenimiento y limpieza

Kalanchoe beharensis no requiere podas regulares, pero es recomendable retirar hojas secas, dañadas o enfermas para mantener su aspecto limpio y evitar focos de infección. Si la planta crece demasiado o se desforma, puedes recortar tallos para controlar su tamaño y favorecer una estructura más compacta.

Las inflorescencias secas también pueden eliminarse tras la floración para que la planta concentre sus energías en el desarrollo foliar.

Floración: colores y cuidados para estimularla

Flor Kalanchoe beharensis

La floración del Kalanchoe beharensis ocurre durante la primavera y el verano. Sus flores son pequeñas, tubulares y se agrupan en racimos, con tonalidades que pueden ir del amarillo al naranja o rojo anaranjado, dependiendo del ejemplar y de las condiciones ambientales. Si bien la floración no es espectacular, aporta un toque ornamental adicional y suele atraer algunos polinizadores al entorno.

Para estimular la floración, es importante respetar los ciclos naturales de la planta, ofrecer suficiente luz y ajustar el riego y la fertilización en los períodos activos de crecimiento.

Multiplicación y reproducción: métodos y consejos prácticos

Multiplicación Kalanchoe beharensis

Kalanchoe beharensis puede reproducirse de manera sencilla por esquejes de tallo o de hoja, así como a través de hijuelos que se forman en la base de la planta madre. El proceso es muy sencillo:

  1. Corta un tallo sano o una hoja y deja secar la herida durante uno o dos días.
  2. Planta el esqueje en sustrato húmedo pero no empapado.
  3. Ubica el recipiente en un lugar luminoso pero sin sol directo intenso.
  4. La mejor época para multiplicar es durante la primavera o el otoño, cuando la planta está en activo crecimiento.

En algunos ejemplares y variedades, las hojas desarrollan plántulas en sus bordes (hijuelos), que pueden separarse una vez que desarrollan pequeñas raíces.

También es posible la reproducción mediante reproducción por semillas, aunque es menos común. Para ello, siembra en sustrato ligero y mantenlo ligeramente húmedo hasta que germine, en ambiente cálido y luminoso.

Plagas, enfermedades y problemas frecuentes

El Kalanchoe beharensis es una planta muy resistente y, por regla general, no suele verse afectada por plagas o enfermedades. Sin embargo, el exceso de humedad puede favorecer la aparición de hongos y pudrición de raíz. Es fundamental evitar encharcamientos y regar solo cuando el sustrato esté completamente seco.

En ambientes extremadamente secos o con mala ventilación pueden aparecer cochinillas, pulgones o ácaros. En caso de observar manchas, cambios de color o pérdida de firmeza, revisa bien el envés de las hojas y trata con productos adecuados para suculentas. Mantener la planta limpia, revisar la ventilación y controlar el riego son las mejores formas de prevención.

Curiosidades, usos y composiciones decorativas

Composición Kalanchoe beharensis

  • Las hojas aterciopeladas contribuyen a reducir la transpiración y protegen la planta del sol intenso.
  • Gracias a su tamaño y forma, es ideal como fondo o elemento central en jardines de suculentas, o combinada con cactus y otras plantas crasas.
  • Su capacidad de reproducción facilita la creación de nuevas plantas para regalar o ampliar tu colección.
  • En maceta puede vivir muchos años y adaptarse a diferentes estilos decorativos.
  • En interiores ayuda a dar un aire moderno y minimalista a cualquier espacio.

Preguntas frecuentes y consejos adicionales

  • ¿Cuánto crece un Kalanchoe beharensis en maceta? En maceta suele rondar entre 50 cm y 1,5 metros, pero en el suelo puede alcanzar hasta 3 metros bajo condiciones óptimas.
  • ¿Es tóxica? Muchas especies del género Kalanchoe contienen compuestos que pueden ser tóxicos para mascotas y personas si se ingieren en grandes cantidades, así que conviene mantenerlas fuera del alcance de niños y animales domésticos.
  • ¿Cómo aportar humedad en ambientes muy secos? Si el ambiente de tu hogar es extremadamente seco, puedes pulverizar el aire alrededor (no directamente sobre las hojas) o agrupar varias plantas para crear un microclima.
  • ¿Qué hacer si las hojas se arrugan? Generalmente es signo de deshidratación. Aumenta la frecuencia de riego ligeramente, pero siempre dejando secar el sustrato entre riegos.
  • ¿Puedo cultivarla en exterior? Sí, siempre que el clima sea templado y no existan heladas persistentes. En exteriores soleados su crecimiento es mucho más vigoroso.

Kalanchoe beharensis, con el cuidado adecuado y un poco de observación, se convertirá en una de las joyas más llamativas y longevas de tu jardín o de tus colecciones en casa. Su facilidad de cultivo y su aspecto único justifican plenamente su popularidad entre los amantes de las suculentas.

La araña roja es una de las plagas más comunes en plantas
Artículo relacionado:
¿Cómo eliminar la araña roja de la oreja de elefante?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Bautista dijo

    Hola, si sabes algo de cáctus, me puedes ayudar? Compre un cactus joven para plantarlo, la cosa que lo tengo en la parte de abajo de una botella grande, ya que es un trabajo escolar. Y había que reutilizar. Lo plante en tierra comun asi como lo compre. Lo dejo en el sol bastante, lo riego un poco… pero no crece, queda como lo compre 🙁 Que debo hacer?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Bautista.
      Cuando riegues, tienes que empapar -no encharcar- la tierra. Riega 2 veces por semana, y abónalo una vez al mes con un abono específico para cactus.
      De todos modos, debes saber que el ritmo de crecimiento de estas plantas es muy lento.
      Si tienes alguna duda más, pregunta 🙂 .
      Un saludo.