Imagen – Flickr/Bernard DUPONT // Platycerium elephantotis
Los helechos son unas de las plantas más primitivas que existen, ya que su origen se remonta a unos 420 millones de años atrás. Para que te hagas una idea, surgieron unos 200 millones de años antes que los dinosaurios… y a nosotros estos animales nos quedan muy, muy atrás en el tiempo.
Pero ojo, que una planta sea primitiva no significa que tenga poco valor ornamental. Ni mucho menos. A menudo, la belleza está en lo simple. Y el género botánico Platycerium es un claro ejemplo de ello. No tienen flores, pero sus hojas, su porte y su elegancia son inigualables.
Índice
Origen y características de los Platycerium
El género Platycerium está compuesto por unas 18 especies de helechos epífitos, es decir, que crecen sobre las ramas de los árboles, nativos de las selvas tropicales de Sudamérica, África, Sudeste Asiático, Australia y Nueva Guinea.
Son plantas rizomatosas, con frondes (hojas) simples o con bifurcaciones, de color verde, y pueden ser fértiles (que son las que tienen esporangios, donde se producen las esporas) o no. Si las condiciones son adecuadas, una vez que las esporas caigan en algún hueco de la rama del árbol, germinará.
En cuanto a su tamaño, hablamos de plantas que pueden llegar a medir 1 metro de ancho e incluso superarlo, y pesar hasta 100 kilos.
Principales especies
Las más conocidas son las siguientes:
Platycerium alcicorne
Imagen – Wikimedia/Liné1
Es un helecho nativo de Madagascar, Seychelles, Islas Comoras, Mozambique y Zimbabue. Desarrolla frondes (hojas) fértiles con una longitud de hasta 60cm, de 2 a 4 veces divididas en lóbulos de hasta 2,5cm de ancho; y las estériles son ovoides, y forman una masa semiesférica de hasta 32cm de diámetro.
Platycerium bifurcatum
Imagen – Wikimedia/Forest and Kim Starr
Se le llama popularmente cuerno de alce o cacho venado, y es un helecho endémico del Parque Nacional Mimosa Rocks, en el sureste de Australia. Se caracteriza por tener frondes (hojas) de 25 a 90 centímetros, fértiles, y otras marrones que se quedan casi pegadas a la rama o tronco del árbol anfitrión.
Platycerium superbum
Imagen – Flickr/Arthur Chapman
El Platycerium superbum es un helecho nativo de Nueva Gales del Sur, norte de Nabiac y Queensland, en Australia. Tiene frondes fértiles de un tamaño de 75 a 160 centímetros de largo, colgantes y divididas; las estériles en cambio son marrones y se quedan cerca del tronco del anfitrión.
¿Cuáles son los cuidados de los Platycerium?
Si te animas a tener un ejemplar de estos curiosos helechos, te recomendamos cuidarlo del siguiente modo:
Ubicación
Estos helechos son plantas que han de estar en una zona protegida del sol directo, pues de lo contrario sus frondes (hojas) se quemarían.
Ahora bien, dentro de la vivienda es preferible que estén en una habitación en la que entre mucha luz natural, y en la que estén lo más lejos posible de las corrientes de aire.
Tierra
- Jardín: si el clima de tu zona es cálido, húmedo y no se producen heladas, lo ideal es que se cultive sobre las ramas de algún árbol, envolviendo las raíces con un poco de turba.
- Maceta: en maceta hay que mezclar bolas de arlita con un poco de turba, o con musgo esfagnum.
Riego
Se han de regar unas tres o cuatro veces a la semana en verano, y cada 10-15 días el resto del año, por inmersión. Usa agua de lluvia o sin cal, y no pulverices/rocíes sus hojas.
Abonado
Puedes abonarlos desde comienzos de primavera hasta finales del verano con abonos orgánicos, como el guano por ejemplo, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
En el caso de que los tengas en el jardín, puedes echarles un poco de compost o mantillo por encima de las raíces, y regar.
Época de plantación o trasplante
En primavera, cuando la temperatura mínima sea de 15 grados o superior.
Si los tienes en maceta, trasplántalos cada 4-5 años, cuando veas que se les salen las raíces por los agujeros de drenaje o cuando ya hayan ocupado todo el recipiente.
Plagas y enfermedades
Son muy resistentes. Tan solo hay que controlar un poco las cochinillas, las cuales se pueden quitar con un pincel empapado en alcohol de farmacia o en unas gotas de lavavajillas.
Multiplicación
Estos helechos se multiplican por esporas y por separación de las plántulas que aparecen cerca de la planta madre en primavera.
Esporas
Las esporas se han de sembrar en macetas -con agujeros- rellenadas con musgo esfagnum previamente humedecido con agua, y colocar en semisombra.
Manteniendo el sustrato húmedo, germinarán en unos 10-13 días.
Separación de plántulas
Puedes separarlas cuando tengan un tamaño de unos 3 centímetros, con la ayuda de una cuchara por ejemplo, para sacarlas con todas sus raíces.
Luego, plántalas en macetas individuales con musgo esfagnum, y riega.
Rusticidad
Imagen – Wikimedia/Kenraiz // Platycerium stemaria
Los Platycerium no resisten el frío ni las heladas. La temperatura mínima debe ser de 10 grados centígrados, aunque es mejor que no baje de los 18ºC.
¿Qué te han parecido los helechos cuernos de alce? ¿Los conocías?
Sé el primero en comentar