Los Rhododendron son unas plantas arbustivas realmente espectaculares. Son muy resistentes a las temperaturas bajas, no requieren de atenciones especiales, y florecen durante la primavera que da gusto verlos. Unas flores que, por cierto, son muy elegantes, de colores muy vivos. Pero, por supuesto, algunos cuidados sí que necesitan.
Si quieres tener saber cómo tenerlos perfectamente sanos, a continuación vamos a contarte todo sobre ellos.
Contenido del artículo
Origen y características de los Rhododendron
Los Rhododendron son unas plantas originarias sobre todo de Asia, aunque también te los puedes encontrar en América del Norte. Crecen hasta una altura que va desde los 10 centímetros hasta los 30 metros, dependiendo de la especie. La mayoría son perennifolios, pero hay otros que son caducifolios. Las hojas son de color verde oscuro y crecen en espiral.
Sus flores aparecen agrupadas en inflorescencias de color rosa, rojo o blanco durante la primavera y parte del verano, pudiendo cubrir toda la planta. Así pues, ellos solos crean un espectáculo increíble, lleno de color, y de vida, pues atraen a los insectos polinizadores como a las abejas, las cuales, por cierto, pueden convertirse en tus aliadas en el huerto, ya que gracias a la polinización puedes conseguir unas mejores cosechas.
Es importante decir que son plantas venenosas. Su polen y néctar contienen una toxina que se llama grayanotoxina, y además, no se debe de consumir ninguna otra parte de los Rhododendron.
Principales especies
El género Rhododendron se compone de más de 1000 especies, siendo las más populares las siguientes:
Rhododendron catawbiense
Imagen – Wikimedia/Kor!An (Андрей Корзун)
El Rhododendron catawbiense es un arbusto perennifolio nativo del este de los Estados Unidos que alcanza los 3 metros de altura. Sus flores miden entre 3 y 4,5 centímetros de diámetro, y son de color violeta.
Rhododendron ferrugineum
Imagen – Wikimedia/Jean-Pol GRANDMONT
El Rhododendron ferrugineum es un arbusto perennifolio que en las regiones montañosas de Europa, como los Pirineos o los Alpes. Alcanza una altura baja, entre los 0,5 y el 1,5 metros de alto, y sus flores son rosadas.
Rhododendron indicum
Imagen – Wikimedia/Kor!An (Андрей Корзун)
El Rhododendron indicum, muy conocido por el nombre común azalea, es un arbusto perennifolio nativo de China que crece entre los 0,5 y el metro de altura. Sus flores son pequeñas, de entre 2 y 3 centímetros, y de diversos colores (blanco, rosa, púrpura, bicolor,…).
Rhododendron ponticum
Imagen – Wikimedia/ A. Barra
El Rhododendron ponticum, muy conocido como rododendro u ojaranzo, es un arbusto originario de Turquía y del sur de España. Alcanza una altura aproximada de 1 metro, y sus alegres y bonitas flores de color morado o rojizo miden unos 4 centímetros.
Rhododendron simsii
Imagen – Wikimedia/Dryas
El Rhododendron simsii, llamada también azalea, es un arbusto perennifolio nativo del este de Asia que alcanza una altura de hasta 2 metros. Sus flores son de colores muy diversos, desde el blanco hasta el rojo oscuro.
¿Cómo cuidar el Rhododendron?
Son plantas de muy fácil cultivo, si tenemos en cuenta una serie de cosas antes de llevárnoslas a casa. A saber:
Ubicación
Es importante que coloques tu planta en el exterior, ya que de lo contrario no podrá crecer bien. Ella debe sentir el paso de las estaciones para que pueda saber cuándo florecer, o cuándo comenzar el periodo de reposo invernal por ejemplo.
Si decides tenerla en el jardín, no te has de preocupar por sus raíces puesto que no son invasivas. Ahora bien, sí que es muy aconsejable alejarla al menos 1 metro de la pared o muro para que puedan tener un correcto desarrollo.
Luz
No le gusta el pleno sol. Lo ideal es colocar al Rhododendron en una zona exterior que esté muy bien iluminada, pero en el que esté protegido de la luz directa del astro rey. Un buen sitio sería debajo de grandes árboles, o en un patio que tuviera techo.
Riego
Precisa riegos moderados, ya que no resiste la sequía. Por lo tanto, puede ser necesario regar hasta 3 veces a la semana durante la temporada más seca y cálida del año, y hasta 2 por semana en invierno. Utiliza agua de lluvia, o si no puedes conseguir agua ácida (puedes echar el líquido de medio limón a 1l de agua para acidificarla), o agua para consumo humano.
Tierra
Son plantas ácidas. Esto significa que el sustrato o la tierra en la que queramos que crezcan, debe de ser ácido/a; es decir, que tiene que tener un pH bajo.
- Jardín: la tierra, además de ser ácida, debe ser fértil, y capaz de drenar rápido el agua.
- Maceta: es aconsejable usar sustrato para plantas ácidas (en venta aquí).
Abonado
Además de agua y una buena tierra, tu Rhododendron precisará abono de vez en cuando, desde comienzos de primavera hasta comienzos de otoño. Teniendo esto en cuenta, es aconsejable abonarlo con un fertilizante para plantas ácidas, como este que venden aquí.
Poda
No precisan podas, pero se pueden podar a principios de primavera si quieres controlar su crecimiento.
Rusticidad
Si hablamos de su rusticidad, su rango de temperaturas ideal se sitúa entre los 30ºC de máxima y los -5ºC de mínima, pero hay algunas especies que soportan hasta los -18ºC, como el Rhododendron augustinii que produce flores azuladas.
¿Qué usos se le da?
Imagen – Flickr/**Mary**
Son plantas muy bonitas que se utilizan solo para decorar. Es habitual que se planten en los jardines de las regiones templadas, pero también se pueden trabajar como bonsái.
¿Qué te han parecido los Rhododendrons? ¿Los conocías?
Son parientes de las azaleas?
Sí, de hecho la azalea es un Rhododendron, siendo la especie Rhododendron simsii la más común. 🙂
He plantado un arbusto de Rhododendro a principios de primavera (en un pueblo de la sierra de Madrid, a 1100 m de altura), y se ha desarrollado bien hasta ahora, echando numerosos capullos. Pero de dos semanas a esta parte las hojas, al principio muy verdes, han empezado a amarillear por sus puntas, y me temo que siga progresando dicho amarilleo. Como el tiempo ha sido muy lluvioso, hasta ahora no lo hemos regado, la tierra estando húmeda y no necesitando de agua. Lo que no he hecho aún es regar con agua ácida (medio limón por litro de agua, como recomiendas). ¿Crees conveniente que lo haga, y qué otros consejos me das para remediar que siga progresando eL amarilleo? Gracias.
Hola J.Mª Montoya.
Ahora que ya han aparecido los síntomas de clorosis te recomiendo más regar con sulfato de hierro, que lo venden en sobres (estos normalmente son para diluir en 5l de agua).
También es muy aconsejable abonarlo con abonos específicos para plantas acidófilas, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
Un saludo.
Planté el rododendro hace unos 3 meses y empezó a florecer hace unos 10 dias. La planta quedó peciosa pero practicamente ya han caido todas las flores. No se si volvera a florecer hasta el verano si no, me parece una planta que no resulta mucho.
Hola Jose.
El rododendro tiene su época de floración, que es durante la primavera. El resto del año se mantiene con las hojas.
Saludos.
Tengo una azalea que la compre muy bonita completamente llena de flores, pero de pronto han empezado secarsele las hojas y caersele le quedan muy pocas. puedo hacer algo para salvarla ?
Hola Rosa.
¿Con qué agua la riegas? Te lo pregunto porque las azaleas sufren mucho cuando se las riega con aguas ricas en cal. También es importante que se planten en macetas que tengan agujeros, pues las raíces lo pasan mal si están en contacto con agua estancada siempre.
Mira, en este artículo tienes más información sobre estas plantas.
Saludos.