La Aronia es uno de esos arbustos que lo tienen todo: belleza, un mantenimiento sencillo y, por si fuera poco, sus frutos tienen usos culinarios… aunque no crudos . Además, tiene la altura perfecta para poder tenerse directamente en el suelo, o en maceta.
Así que si tienes un espacio libre en el huerto, patio o balcón, y quieres rellenarlo con una planta que te sea útil, a continuación te vamos a presentar a la Aronia.
Origen y características
Se trata de un género de arbustos caducifolios originarios del este de Norteamérica. Producen hojas alternas, simples y oblanceoladas, con los márgenes ligeramente aserrados. Estas son de color verde, excepto en otoño que se vuelven rojizas antes de caer.
Las flores se agrupan en corimbos, y son blancas y pequeñas, de alrededor de un centímetro de diámetro. El fruto es un pomo pequeño, del tamaño similar al de la cereza. Para profundizar en su cuidado, puedes consultar este artículo sobre cuidados de la aronia negra.
Especies
Las especies del género Aronia son:
- Aronia arbutifolia: alcanza entre los 2 y los 4 metros, a veces 6m.
- Aronia melanocarpa: su nombre común es aronia negra, y alcanza los 2-3 metros.
- Aronia x prunifolia: se cree que podría ser la misma que el Crataegus prunifolia. Es un árbol de 7-9 metros de altura.
¿Cuáles son sus cuidados?
¿Quieres tener un ejemplar? De ser así, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
La Aronia se ha de tener en el exterior, en un lugar donde le dé el sol de manera directa, a ser posible durante todo el día. En semisombra su floración es escasa, y por lo tanto su productividad es baja. El cuidado adecuado en exteriores favorece su floración y frutos.
Tierra
Depende de dónde lo vayas a tener:
- Maceta: aconsejable rellenarla con sustrato para plantas hortícolas, como este que venden .
- Jardín: crece en suelos fértiles, bien drenados.
Riego
La frecuencia de riego vendrá determinada por el clima que haya en la zona, así como de la estación del año en la que te encuentres. Así, cuanto más cálido y seco sea, habrá que regar más a menudo que si fuese frío y húmedo.
Por eso, en caso de duda siempre va a ser mejor comprobar la humedad de la tierra con un palo delgado de madera por ejemplo, ya que así no habrá riesgo ni de regar en exceso, ni de que las raíces se sequen.
Y si aún así no te fías, debes saber que se debe regar una media de 3-4 veces por semana en pleno verano, y una media de 2 veces a la semana el resto del año.
Abonado
Imagen – Flickr/Kjeannette
Desde comienzos de primavera hasta finales del verano hay que abonarlo una vez al mes o cada quince días con abonos orgánicos, con guano, mantillo, compost, u otros que tengas por casa.
Ten en cuenta que las plantas no solo necesitan agua para crecer, sino que también precisan »comida», pues de lo contrario con el paso de los meses la tierra se quedará sin los nutrientes necesarios para que pueda seguir desarrollándose con salud.
Multiplicación
La Aronia se multiplica por semillas y esquejes en primavera. Veamos cómo proceder en cada caso:
Semillas
- Primero, introdúcelas en un vaso con agua durante 24 horas.
- Al día siguiente, descarta las que se hayan quedado flotando pues lo más probable es que no germinen.
- Ahora, rellena una maceta con sustrato de cultivo universal (en venta ).
- Luego, siembra las semillas en la superficie, cubriéndolas con una fina capa de sustrato. Es importante que no estén amontonadas. De hecho, siempre va a ser mejor poner un máximo de dos semillas por maceta para garantizar la supervivencia de las plántulas.
- Por último, espolvorea cobre o azufre para evitar hongos, coloca el semillero en el exterior, a pleno sol, y dale un buen riego .
Así, germinarán en unas dos semanas.
Esquejes
Para multiplicarla por esquejes tienes que cortar un trozo de unos 30cm de largo, de madera suave, impregnar la base con hormonas de enraizamiento (en venta ) y plantarlo en una maceta con vermiculita (en venta ).
Si todo va bien, producirá sus propias raíces al cabo de más o menos un mes.
Plagas y enfermedades
Es muy resistente. Ahora bien, si las condiciones de cultivo no son las adecuadas, puede verse afectada por hongos -como consecuencia del exceso de riego-, o por cochinillas y si el ambiente es muy seco.
En el primer caso hay que tratarla con fungicida y espaciar los riegos, y en el segundo ambas plagas se pueden tratar con tierra de diatomeas (en venta ).
Poda
A finales de invierno se han de cortar las ramas secas, enfermas, débiles o aquellas que estén rotas. Asimismo, también será un buen momento para darle una poda de formación; es decir, para recortar las ramas de tal manera que tengan un aspecto redondeado y/o compacto.
Recolección
Los frutos se recolectan en otoño.
Rusticidad
Resiste el frío y las heladas de hasta los -18ºC.
¿Para qué sirve la Aronia?
Ornamental
Es un género de plantas muy decorativo y fácil de cuidar. Queda estupendamente en macetas, o en grupos en el jardín/huerto. Puedes complementar su belleza con otras plantas aromáticas.
Culinario
Con los frutos se hacen mermeladas, jarabes e infusiones. Descubre más sobre las propiedades de las bayas en .
Medicinal
De nuevo, los frutos tienen propiedades antioxidantes y astringentes. En puedes encontrar plantas complementarias.
¿Qué te ha parecido la Aronia?