El madroño es un bonito árbol perennifolio que, además de verse bonito todo el año, produce unos frutos comestibles que están deliciosos. Pero cuando nos comemos uno y vemos las semillas puede que nos entren ganas de sembrarlas, lo cual, no vamos a engañarnos, es más complicado de lo que parece.
Al tener un ritmo de crecimiento bastante lento, hay que estar muy pendientes de él para que los hongos no le perjudiquen. Así que vamos a ver cómo se siembra el fruto del madroño y qué podemos hacer para tratar de evitar esos problemas.
Primera fase – Estratificación de semillas
El madroño, cuyo nombre científico es Arbutus unedo, es un árbol originario de la región mediterránea que para poder germinar necesita pasar algo de frío en invierno. Para eso lo que se hace es, después de haber limpiado las semillas con agua y unas gotas de lavavajillas, estratificarlas durante 2 o máximo 3 meses en la nevera a finales del otoño siguiendo este paso a paso:
- Primero, se rellena un tupperware -con tapa separada- de vermiculita (puedes comprarla aquí) y se humedece con agua.
- Segundo, se colocan las semillas sobre la superficie y se espolvorea azufre para evitar la aparición de hongos.
- Tercero, se pulveriza con agua.
- Cuarto, una vez por semana se abre la tapa para que el aire pueda renovarse, y para comprobar la vermiculita no se queda sin humedad.
Segunda fase – Siembra en semillero
Una vez que han pasado los 2-3 meses es momento de sembrar las semillas en un semillero. Como tal se puede usar una maceta convencional, una bandeja de semillero, envases de leche o vasos de yogur previamente limpios y con agujeros (se pueden hacer con un cuchillo o unas tijeras de coser). El paso a paso a seguir es el siguiente:
- Primero se ha de rellenar el semillero con sustrato de cultivo universal (puedes adquirirlo aquí).
- Después, se riega y se colocan las semillas sobre la superficie. Hay que evitar no poner muchas en un mismo semillero, ya que de lo contrario más adelante se podrían tener dificultades en el trasplante. De hecho, para que nos hagamos una idea de cuántas caben, lo ideal es no poner más de 3 en una maceta de 10,5cm de diámetro.
- A continuación, se cubren con una fina capa de sustrato y se espolvorea con azufre.
- Por último, se pulveriza la superficie del sustrato hasta que quede bien húmedo.
Luego, quedará ir pulverizando cada 7-14 días con fungicida (como este de aquí) e ir regando de manera que el sustrato no pierda la humedad.
Así, si todo va bien, las semillas del madroño germinarán en 1-2 meses.
¿Te animas a cultivar madroño?
10 comentarios, deja el tuyo
Lo de la semilla ya me heha decidido que no.
Se puede hacer por esquejes ?
Hola Lola.
Sí, se puede multiplicar por esquejes de madera semidura a finales del verano. Impregna la base con enraizantes caseros, usa sustrato muy poroso (recomendable la vermiculita, ya que además retiene la humedad), y colócalos en semisombra.
Suerte!
No es necesario calentar las semillas antes de sembrarlas en el semillero?
Hola Agustín.
En el caso del madroño no, no es necesario.
Saludos.
Después de unos meses con las semillas en el frigorífico, sobre un papel de cocina humedecido, han germinado, pero me surge una pregunta por si alguien me puede contestar:
he trasplantado 3 semillas germinadas a una pequeña maceta tal y como indican pero quisiera saber si debo tenerlas en interior o exterior, debo indicar que soy de Salamanca y aquí el invierno aún no ha terminado.
Gracias de antemano
Hola Orestes.
Es mejor tenerlas en el exterior, y más cuando se trata de árboles originarios de regiones templadas como es el caso.
Eso sí, ponlas en semisombra, ya que de lo contrario el sol las quemaría. Y si tienes cobre en polvo, échales un poco por el sustrato para evitar hongos; si no tuvieras, la canela hará el mismo efecto.
Saludos!
Hola Carlos.
A la magnolia no le gustan demasiado los climas demasiado calurosos. Lo ideal es que en verano no suba de los 30ºC, y si lo hace, el árbol ha de estar en semisombra.
Mi consejo es que, si puedes, la muevas a un sitio donde no le dé el sol de manera directa. Pero si eso no es posible, ¿has pensado plantar árboles alrededor de ella para que le hagan sombra? Quizás un Cercis siliquastrum o un almez.
Saludos.
Se pueden sembrar directamente las semillas en un tiesto? Gracias
Se pueden sembrar directamente las semillas en un tiesto? Gracias
Hola Lola.
Sí, claro. Pero es recomendable no poner más de dos semillas en cada recipiente.
Saludos!